¿Hacia la despatologización de la transexualidad?Apuntes desde una lógica difusa

  1. Bergero Miguel, Trinidad
  2. Asiain Vierge, Susana
  3. Cano-Caballero Gálvez, Mª Dolores
Revista:
Norte de Salud Mental

ISSN: 1578-4940

Año de publicación: 2010

Volumen: 8

Número: 38

Páginas: 56-64

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Norte de Salud Mental

Resumen

Una breve historia del género, su origen y evolución, el concepto de transexualismo de la OMS y la APA y una crítica de la dicotomía del sistema sexo/género que constituye la base de la definición del Transexualismo como patología.

Referencias bibliográficas

  • OMS. CIE-10, The ICD-10 Classification of Mental and Behavioural Disorders: Diagnostic criteria for research, OMS, 1992.
  • AMERICAN PSYCHIATRIC ASSOCIATION. Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales. DSM-IV-TR, Masson. Barcelona, 2003.
  • BARBERÁ HEREDIA, E. Psicología del género. Editorial Ariel, Barcelona, 1998.
  • MARTÍN CASARES, A. Antropología del género. Culturas, mitos y estereotipos sexuales. Ediciones Cátedra. Madrid, 2006.
  • STOLCKE, VERENA. Antropología del género en Prat, Joan y Martínez, Ángel (eds) Ensayos de Antropología cultural. Homenaje a Claudio Esteva-Fabregat. Ariel Antropología. Barcelona, 1996.
  • MARTÍNEZ BENLLOCH, I. y BONILLA CAMPOS, A.: Sistema sexo/ género, identidades y construcción de la subjetividad. Universitat de València, 2000.
  • GASTÓ FERRER, C. Transexualidad. Aspectos Históricos y Conceptuales. Cuadernos de Medicina Psicosomática y psiquiatría de Enlace 2006, 78: 13-20.
  • LAQUEUR, T.W. La construcción del sexo. Cuerpo y género desde los griegos hasta Freud. Cátedra. Madrid, 1994.
  • MARTÍNEZ HERNÁEZ, A. (2000) Anatomía de una ilusión. El DSM IV y la bipolarización de la cultura. En Medicina y Cultura: Estudios entre la Antropología y la Medicina. Enrique Perdiguero y Josep M. Comelles, Eds. Barcelona: Ediciones Bellaterra.
  • SEPPILLI, T. (2000) ¿De qué hablamos cuando hablamos de factores culturales en salud? En Medicina y Cultura. Estudios sobre Antropo- logía y Medicina. Comelles, Josep, M. y Perdiguero, Enrique, Eds. Ediciones Bellaterra. Barcelona, 2000.
  • BALZA, I. Bioética de los cuerpos sexuados: transgenerismo, intersexualidad y transexualidad. ISEGORÍA. Revista de Filosofía Moral y Política 2009, 40: 245-258.
  • BECERRA FERNÁNDEZ A.; DE LUIS ROMAN A, y PIEDROLA MAROTO G. Morbilidad en Pacientes transexuales con auto-tratamiento hormonal para cambio de sexo. Medicina Clínica. 1999. 113(13): 484-487.
  • EHRBAR R. Recomendaciones para una reducción de daños del diagnóstico del TIG en el DSMV. En: El género desordenado. Ed: Miquel Missé y Gerard Coll-Planas. Egales. Barcelona, 2010. Pág. 164-167.
  • FOUCAULT, M. Herculine Barbin llamada Alexina B. Madrid, Ed. Revolución, 1978.
  • RODRÍGUEZ ALEMÁN, R. Análisis antropológico de la transexualidad, entre la realidad cultural y la resistencia social. Anuario de Filosofía, Psicología y Sociología 2002. 4-5: 239- 248.
  • BERGERO T. ASIAIN S, GORNEMAN I. GIRALDO F., LARA J., ESTEVA I., GÓMEZ M. Una reflexión sobre el concepto de género alrededor de la transexualidad. Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría 2008; 18(101): 211-226.
  • BERGERO, T.; CANO, G.; GIRALDO, F.; ESTEVA, I.; ORTEGA, MV.; GÓMEZ, M y GORNEMAN, I. La transexualidad: asistencia multidisciplinar en el sistema público Revista de la AEN, 2004, 90, pp. 2.828-2.838.
  • ESTEBAN, MARI LUZ. Antropología del cuerpo. Género, itinerarios corporales, identidad y cambio”. Edicions Bellaterra. Barcelona, 2004.
  • FERNÁNDEZ, J., Cuerpos desobedientes, Buenos Aires, Edhasa, 2004.
  • CHILAND, C., Cambiar de sexo, Madrid, Biblioteca Nueva, 1999.
  • BUTLER, J. Cuerpos que importan. Paidós. Buenos Aires, 2002.
  • GÓMEZ GIL, E. y ESTEVA DE ANTONIO, I. Ser transexual. Dirigido al paciente y su familia, y al entorno sanitario, judicial y social. Ed. Glosa. Barcelona, 2006.
  • VIÑUALES, O.; GUASCH, O., Sobre el futuro de la identidad, Madrid, Reverso, 2000.
  • MORILLAS RAYA, A. (2006). Introducción al análisis de datos difusos. Málaga, EUMED.Net.
  • FISCHER PFAEFFLE, A. E. Devenires, cuerpos sin órganos, lógica difusa e intersexuales. Sexualidades migrantes. Género y transgénero. D. Maffía. Buenos Aires, 2003. Feminaría: 9-30.
  • PÉREZ, K. Jornadas Feministas Estatales, Granada, diciembre de 2009. Disponible en: http://conjuntosdifusos.blogspot.com/2010/0 1/antigenerismo.html. Consultado el 15-9-2010.
  • ALEMANY ANCHEL, M. J. y VELASCO LAISECA, J. Género, imagen y representación del cuerpo. Index de Enfermería, 2008. 17.
  • VERN L. BULLOUGH. La transexualidad en la historia. En Transexualidad, transgenerismo y cultural: Antropología, identidad y género. Jose Antonio Nieto, Comp. Madrid, 1998: Talasa Ediciones.
  • MEJÍA, N. Transgenerismos. Una experiencia transexual desde la perspectiva antropológica. Barcelona, 2006. Bellaterra.
  • AGUILERA, R. M., DURAND-SMITH, A. et al.. Veinticinco años de investigación cualitativa en salud mental y adicciones con poblaciones ocultas. Primera parte 2003. Salud Mental 26(6): 76-83.
  • BAIRD, V. Sexo, amor y homofobia. Amnistía Internacional. Madrid, 2006. Ed. Egales.