Cuatro razones para declarar la inconstitucionalidad e ilegalidad de la regulación reglamentaria de las prácticas no laborales

  1. Sánchez Pérez, José
Revista:
Revista General de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social

ISSN: 1696-9626

Año de publicación: 2014

Número: 38

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista General de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social

Resumen

La deriva de un Estado reglamentista señala caminos que ya se han recorrido en el pasado y que seguramente convendría evitar. El debate Schmitt/Kelsen nos ofreció en su día criterios para identificar tanto la esencia y el valor de la democracia como las vías de la evitación de las urgencias legislativas que alteran el orden formal y jerárquico que se deriva de la Constitución. La regulación de las prácticas no laborales, a través de una fórmula irregular (RD 1543/2011) que discurre paralela al contenido que desarrolla el art. 11 del Estatuto de los Trabajadores provoca no sólo perplejidad, sino la sensación de que su texto ha sido redactado alterando de forma consciente las reglas del juego y arrastrando serias dudas acerca de su constitucionalidad. Fijamos cuatro criterios que delimitan la eventual inconstitucionalidad o ilegalidad del citado Real Decreto.

Referencias bibliográficas

  • Kelsen, H.: “Esencia y valor de la democracia”, Comares, 2002, 136 pág.
  • Martínez Girón, J.: “Prácticas no laborales en empresas (Análisis crítico del Real Decreto 1543/2011, de 31 de octubre)”, AL, nº 6, 2012, p. 673.
  • Moreno i Gene, J.: “La regulación de las prácticas no laborales en el Real Decreto 1543/2011”, EF, nº 347, 2012, pp. 77-118.
  • Miguel Herrera, C.: “La polémica Shmitt-Kelsen sobre el guardián de la constitución”, Revista de Estudios Políticos Nueva Época, 1994, p. 195.
  • Navarro Nieto, F., Costa Reyes, A.: “Introducción crítica al marco jurídico de las políticas de empleo en España”, AS, nº 9, 2013, pp. 1-29.
  • Rodríguez-Piñero y Bravo Ferrer, M.: “Contrato de aprendizaje y formación dual. El Real Decreto 1529/2012”, RL, nº 1, 2013, pp. 1-26.
  • Ruesga, S.M., Da Silva Bichar, J., Pérez Ortiz, M, Pérez Trujillo, L.: “La insoportable presión de las cifras de desempleo”, RL, La Ley 3460/2013, pp. 1-21.
  • Sánchez Rodas, C.: “Formas no laborales de inserción de los jóvenes en el mercado de trabajo”, II Ponencia, XXXII Jornadas universitarias andaluzas de derecho del trabajo y relaciones laborales, Carl 2013, 54 pág.
  • Shmitt, C.: “Sobre el parlamentarismo”, Tecnos, 1990, 162 pág.