El conocimiento ecológico tradicional de DoñanaUna mirada ciudadana a su gestión

  1. Juan Federico Bejarano Bella
  2. Adolfo J. Torres Rodríguez
  3. Mercedes Lucena González
Revista:
Revista de antropología experimental

ISSN: 1578-4282

Año de publicación: 2014

Número: 14

Páginas: 405-418

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista de antropología experimental

Resumen

En este trabajo pretendemos dar cuenta de la difícil situación que atraviesan los sectores productivos tradicionales de Doñana, así como de la escasa consideración de su potencial en la construcción de la conservación del espacio natural. Un potencial basado en valores medioambientales, manejos, usos, saberes y prácticas productivas que precisamente por su carácter pre-científico serán obviadas en la construcción de un modelo de sostenibilidad para Doñana. Han sido numerosos los trabajos etnográficos dedicados a la ganadería en Doñana por su carácter singular, pero ¿cuál es el papel del resto de colectivos y actividades tradicionales en el Espacio Natural Doñana? ¿Cuál es su futuro? Nosotros pondremos el acento en cómo perciben los ciudadanos de la zona el estado de marginalidad en el que se encuentran estas actividades, que para muchos han de convertirse en el vínculo entre el espacio protegido y su gente.

Referencias bibliográficas

  • BAIGORRI, Artemio 1998 De la naturaleza social de la Naturaleza, en PARDO, M. (Coord.): Sociología y Medio Ambiente. Estado de la cuestión. Fundación Fernando de los Ríos. Madrid.
  • BARRIOS Juan .C; FUENTES M; RUIZ J. 1992 El saber ecológico de los ganaderos de la Sierra de Madrid. Comunidad de Madrid, Madrid.
  • BEJARANO, Juan Fco.; TORRES, Adolfo; CARMEN, Sanz 2012 “El reto de la participación ciudadana en los espacios naturales protegidos”, en Baigorri, A. (Coord.): Transiciones ambientales y participación. 105-127. Ediciones Amarú.
  • BEJARANO, Juan Fco. 2011 La gestión compartida en los Espacios Naturales Protegidos. Análisis sociológico de la participación ciudadana en Doñana. Ed. UGR. Granada
  • BERKES F.; TURNER, N. 2001 Knowledge, learning and the evolution of conservation practice for social-ecological system resilience, Human Ecology, nº 34, 2006, pp. 479-494. P. Olsson y C. Folke, Local ecological knowledge and institutional dynamics for ecosystem management: A study of Lake Racken watershed, Ecosystems, nº 4, Suecia, pp. 85-104.
  • CASTRO (de), Ricardo 1997 Psicología ambiental y conservación del entorno. Papeles del Psicólogo. Nº 67.
  • COBO, Manuel P.; TIJERAS, Elías. 2008 Etnografía de la Doñana Sevillana. Mancomunidad de Desarrollo y Fomento del Aljarafe. Sevilla.
  • ESCALERA, Javier. 2002 “Cohesión y participación social en Doñana”. Propuestas para el debate, en Plan de Desarrollo Sostenible de Doñana. Fundación Doñana XXI. http://pds.donana.es/documentos_publicos.php
  • ESPARC 2005 Comunicar los beneficios de los espacios protegidos a la sociedad. Actas del XI Congreso de EUROPARC-España.
  • EUROPARC-ESPAÑA 1998 Cooperación y resolución de conflictos en Espacios Naturales Protegidos. Ed. Comunidad de Madrid.
  • EUROPARC-ESPAÑA 2000 Plan de Acción para los Espacios Naturales Protegido del Estado Español. 2º Borrador, documento de trabajo. Ed. Fundación Fernando González Bernáldez. Madrid.
  • FRIEDBERG, James 1996 Views of Donana: Fragmentation and environmental policy in Spain. Eur. 3 Colum L. 1
  • FUNTOWICZ, S.; RAVETZ, J. 1991 A New Scientific Methodology for Global Environmental Issues. Columbia University Press.
  • GÓMEZ-BAGGETHUN E. 2009 Perspectivas del conocimiento ecológico local ante el proceso de globalización. PAPELES nº 107
  • GÓMEZ-BAGGETHUN E. 2009 Traditional ecological knowledge trends in the transition to modernity. An empirical study in the Doñana natural areas, Spain”, Conservation Biology, under review.
  • GÓMEZ-LIMÓN, Javier 2000 De la declaración a la gestión activa. Los espacios naturales protegidos del estado español en el umbral del siglo XXI. Ed. Fundación Fernando González Bernáldez. Madrid.
  • GONZÁLEZ, Juan C. 1991 Efectos del cambio social en una práctica ganadera tradicional: la cría del caballo en las marismas de Doñana. Agricultura y Sociedad, nº 51.
  • GONZÁLEZ, Juan C. 2000 La cultura ganadera en Doñana, V Encuentro de Poetas y Escritores del Entorno de Doñana. Colección Biblioteca Ligustina, número 7. Huelva, Fundación Odón Betanzos: 119-143.
  • HERNÁNDEZ, Javier 2010 Riesgo y ventura de una actividad tradicional. Ritualización y turismo en ‘la saca de las yeguas’ de Doñana. Gaceta de Antropología nº 26/2. Artículo 36.
  • HIRALDO, Fernando 1995 “Doñana incierta”. Revista de Obras Públicas, nº 3340. Pp. 83-94. Colegio de Ingenieros, Canales y Puertos. Madrid, 1995.
  • MÁRQUEZ, José María 1998 El pueblo de Almonte a sus yeguas y yegüerizos, Cuadernos de Almonte, nº 20. Ayuntamiento de Almonte.
  • MOYANO, Eduardo 2005 Informe sobre los Consejos Asesores de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía. IESA
  • MUÑOZ, Domingo 2003 La ganadería caballar en la villa de Almonte. Quinto Centenario de la saca de las yeguas. Cuadernos de Almonte, número extraordinario. Almonte.
  • MURPHY, Michael D.; GONZÁLEZ Juan C. 2002 Las yeguas marismeñas de Doñana: Naturaleza, tradición e identidades sociales en un espacio protegido, en Revista De Dialectología y Tradiciones Populares, 57, 5-40.
  • OJEDA, Juan Fco. 1987 Organización del territorio en Doñana y su entorno próximo. ICONA. Siglos XVIII-XX. Mº de Agricultura ICONA. (Monografías, 49). Madrid
  • OJEDA, Juan Fco. C 1993 Doñana, esperando a Godoy. Universidad de Sevilla. Instituto de Desarrollo Regional. Cuaderno, nº 31. Sevilla.
  • Plan de Ordenación de los Recursos Naturales del Parque Natural Entorno de Doñana 1994 (PORN). Consejería de Medio Ambiente, Junta de Andalucía. Sevilla.
  • Plan de Ordenación del Territorio del Ámbito de Doñana (POTAD). Consejería de 2004 Obras Públicas y Transportes, Junta de Andalucía. Sevilla,.
  • Plan Rector de Uso y Gestión del Parque Natural Entorno de Doñana (PRUG). 1994. Consejería de Medio Ambiente, Junta de Andalucía. Sevilla.
  • PRIEGO, Carlos 2010 Espacios naturales en zonas urbanas. Análisis comparado de la ciudad alemana de Halle y las chilenas de San Pedro de la Paz y Talcahuan, en Revista Internacional de Sociología, Vol. 68, No 1.
  • REYES-GARCÍA, Victoria. 2009 Conocimiento ecológico tradicional para la conservación: dinámicas y conflicto. PAPELES nº 7
  • REYES-GARCÍA, Victoria 2007 Conocimiento ecológico tradicional para la resolución de problemas ecológicos contemporáneos. PAPELES nº 100
  • SANZ, Carmen; TORRES, Adolfo 2006 Gobernabilidad en las áreas protegidas y participación ciudadana, en Rev. Papers 82, (141-161). Universidad autónoma de Barcelona.
  • TÁBARA, Joan D. 2002 Participación cualitativa y evaluación integrada del medio ambiente y de la sostenibilidad”. Aspectos metodológicos en cuatro estudios de caso. Doc. Anal. Geogr. 42, 183-213.
  • TORRES, Adolfo 2003 Estudio sociológico de los Espacios Naturales Protegidos: de la Conservación a la Sostenibilidad. Ed. Universidad de Granada.
  • TURNER N. J.; TURNER K. 2008 Where our women used to get the food: cumulative effects and loses of ethnobotanical Knowledge and practice; case study from coastal British Columbia. Botany, nº 86, pp. 103-115
  • VOZMEDIANO, Jesús 2002 Legislación sobre Doñana. Organismo Autónomo Parques Nacionales.
  • VOZMEDIANO, Jesús 2010 El patrimonio cultural de Doñana corre más peligro que el natural, Nota de prensa. Agencia EFE.