La cuaderna vía castellana del siglo XIII y los límites de la enunciaciónfronteras de una poética sustancialista

  1. Juan García Única 1
  1. 1 Universidad de Jaén. España
Revista:
Cuadernos del CEMYR

ISSN: 1135-125X

Año de publicación: 2014

Número: 22

Páginas: 83-108

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Cuadernos del CEMYR

Resumen

Este trabajo indaga en cómo se articula la enunciación de la cuaderna vía castellana del siglo xiii. Pensamos que ésta no debe ser explicada por la acción de un supuesto sujeto enunciador autónomo, a la manera del apriorismo kantiano del siglo xviii, puesto que se configura a partir de un serie de categorías que conviene analizar a la luz del sustancialismo aristotélico. En ese sentido, hablamos de una poética sustancialista, para la cual expondremos los conceptos de tiempo sustancial y espacio sustancial. Finalmente, partiendo de los postulados de dicha poética, abordaremos la oposición entre «juglaría» y «clerecía» de la cuaderna segunda del Libro de Alexandre.