El legado indirectodos nuevas obras de Francisco Morales en el haber de los Padres Redentoristas de Granada

  1. Díaz Gómez, José Antonio 1
  1. 1 Grupo de investigación HUM-362. Departamento de Historia del Arte. Universidad de Granada
Revista:
Cuadernos de arte de la Universidad de Granada

ISSN: 0210-962X

Año de publicación: 2015

Número: 46

Páginas: 105-118

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Cuadernos de arte de la Universidad de Granada

Resumen

La singularidad de dos nuevas obras halladas entre los fondos de la Comunidad del Perpetuo Socorro de Granada y firmadas por su autor, permiten engrosar el escueto catálogo de trabajos conocidos hasta el momento del barrista Francisco Morales y profundizar en el conocimiento de su personalidad creativa, con la revelación de una dignidad polifacética, que va más allá del campo de la escultura, y una genial proyección dentro del ámbito de la considerada como última Escuela Granadina.

Referencias bibliográficas

  • ÁLVAREZ LOPERA, José. «La crisis de la pintura religiosa en la España del siglo XIX». Cuadernos de Arte e Iconografía (Madrid), 1 (1988)
  • BARRIOS ROZÚA, Juan Manuel. Reforma urbana y destrucción del patrimonio del patrimonio histórico en Granada. Ciudad y desamortización. Granada: Universidad, 1998
  • Boletín del Centro Artístico de Granada, 1 (1886), pp. 6-7.
  • BONILLA CORNEJO, José Manuel. «Restauración de María Santísima de la Misericordia». Gólgota (Gra- nada), 6 (1994)
  • ESPINOSA DE LOS MONTEROS SÁNCHEZ, Francisco y PATRÓN SANDOVAL, Juan Antonio. «Las esculturas del Baldaquino de la Iglesia de San Francisco de Tarifa: nuevas obras del escultor Manuel González ‘el gra- nadino’». Boletín de Arte (Málaga), 28 (2007)
  • GALLEGO Y BURÍN, Antonio. José de Mora: su vida y su obra. Granada: Universidad, 1988
  • GALLEGO Y BURÍN, Antonio. Un escultor del siglo XVIII: Ruiz del Peral. Granada: Facultad de Letras, 1936
  • GILA MEDINA, Lázaro y GARCÍA LUQUE, Manuel. «El Crucificado en la escultura granadina: del Gótico al Barroco». En: Iuxta Crucem. Arte e iconografía de la Pasión de Cristo en la Granada Moderna (siglos XVI-XVIII). Granada: Diputación Provincial, 2015
  • GÓMEZ-MORENO GONZÁLEZ, Manuel. Guía de Granada. Granada: Universidad, 1882
  • GÓMEZ ROMÁN, Ana María. «Torcuato Ruiz del Peral y el devenir de la escultura en Granada hasta media- dos del siglo XIX». Boletín del Centro de Estudios Pedro Suárez (Guadix), 21 (2008)
  • GÓMEZ ROMÁN, Ana María y RODRÍGUEZ DOMINGO, José Manuel. «El monumento a Mariana Pi- neda o el culto civil a la revolución moderna». Cuadernos de Arte de la Universidad de Granada, 39 (2008)
  • LÓPEZ-GUADALUPE MUÑOZ, Juan Jesús. Imágenes Elocuentes. Granada: Atrio, 2009
  • VALLADAR Y SERRANO, Francisco de Paula. «Alrededor de la “Exposición Alonso Cano”. El escultor Morales». La Alhambra (Granada), 13 (1910)
  • VALLADAR Y SERRANO, Francisco de Paula. «Arte Cristiano. Una escultura granadina». La Alhambra (Granada), 39 (1885)