¿Para quién y para qué son buenas las buenas prácticas? Unión Europea, integración de (in)migrantes y despolitización/tecnificación de las políticas hegemónicasun estudio de caso

  1. Luca Sebastiani 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
Empiria: Revista de metodología de ciencias sociales

ISSN: 1139-5737

Año de publicación: 2017

Número: 36

Páginas: 39-62

Tipo: Artículo

DOI: 10.5944/EMPIRIA.36.2017.17858 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Empiria: Revista de metodología de ciencias sociales

Resumen

Entre finales de los años noventa y comienzos del nuevo siglo se ha ido afirmando un marco político en el ámbito de la Unión Europea, el cual fomenta el alcance de un entendimiento común de la integración de inmigrantes y promueve la coordinación, financiación e intercambio de información y “buenas prácticas” entre los diferentes niveles institucionales afectados, a través de herramientas de “políticas blandas” (soft policy). En este artículo analizaré y discutiré algunas de las consecuencias más relevantes originadas del entendimiento del concepto de “integración” por los principales actores implicados en este proceso, utilizando como ejemplo el caso de las “buenas prácticas” debido a su importancia dentro de los mecanismos de la “gobernanza multinivel” comunitaria. A través de este análisis, resaltaré que en el contexto comunitario, la noción de integración ha sido construida a través de un ejercicio de (aparente) despolitización y tecnificación, cuyos resultados sin embargo son contradictorios -puesto que el elemento político a menudo retorna y se manifiesta “en el trasfondo”, “al margen” y “dentro” de lo técnico- a la vez que eficaces -en tanto en cuanto este ejercicio ha conseguido impulsar y moldear ciertas formas de saber, hablar y actuar sobre la integración de inmigrantes, naturalizando determinadas relaciones de poder existentes en la sociedad- . El material empírico para el presente artículo está basado en el trabajo de campo realizado en Bruselas entre 2011 y 2012 para la investigación doctoral. Consiste en entrevistas a los actores sociales y políticos más importantes del marco comunitario de la integración, en la observación de distintos encuentros y en la lectura de fuentes variadas.

Referencias bibliográficas

  • ANDRIJASEVIC, R. y WALTERS, W. (2010): “The International Organization for Migration and the international government of borders”, Environment and Planning D: Society and Space, 28, pp. 977-999.
  • ARRIBAS, A., GARCÍA-GONZÁLEZ, N., SEBASTIANI, L., ÁLVAREZ, A. y GIL, S. (2014): “Revisiting the EU Framework on Immigrant Integration: the European Integration Forum as a Technology of Agency”, Ethnicities, 14, pp. 556-576. Disponible en: http://etn.sagepub.com/content/14/4/556.abstract [consulta: 15-102016].
  • BALBI, F. y BOIVIN, M. (2008): “La perspectiva etnográfica en los estudios sobre política, Estado y gobierno”, Cuadernos de Antropología Social, 27, pp. 7–17. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=180913917001 [consulta: 15-10-2016].
  • BALIBAR, E. (1988): “La forma nación: historia e ideología”, en Raza, Nación y Clase, Madrid, Iepala, pp. 135-168.
  • BIGO, D. y CARRERA, S. (2007): “From New York to Madrid: Technology as the Ultra-Solution to the Permanent State of Fear and Emergency in the EU”, Brussels, Centre for European Policy Studies. Disponible en: http://www.euractiv.com/ section/security/opinion/from-new-york-to-madrid-technology-as-the-ultra-solutionto-the-permanent-state-of-fear-and-emergen/ [consulta: 12-10-2016].
  • BILDT, C. (2009): Intervención de la Presidencia Sueca de la UE en la segunda reunión del Foro sobre la Integración, Bruselas, Bélgica.
  • BOURDIEU, P. (2001): “Contra la política de despolitización”, Ecología política, 21, pp. 99-102.
  • BOURDIEU, P. y WACQUANT, L. (2005): Una invitación a la sociología reflexiva, Madrid, Siglo XXI.
  • BROWN, W. (2006): Regulating aversion. Tolerance in the Age of Identity and Empire, Princeton, Princeton University Press.
  • CARRERA, S. y ATGER, A.F. (2011): Integration as a two-way process in the EU? Assessing the relationship between the European Integration Fund and the Common Basic Principles on Integration, Brussels, Centre for European Policy Studies (CEPS). Disponible en: https://www.ceps.eu/system/files/book/2011/07/Integration%20as%20 a%20Two-way%20Process.pdf [consulta: 15-10-2016].
  • CASTEL, R. (1997): Las metamorfosis de la cuestión social. Una crónica del asalariado, Barcelona, Paidós.
  • CASTRO-GÓMEZ, S. (2007): “The Missing Chapter of Empire. Postmodern reorganization of coloniality and post-Fordist capitalism”, Cultural Studies, 21(2-3). Disponible en: http://www.tandfonline.com/doi/pdf/10.1080/09502380601162639? redirect=1#.VoJzYPnhDIU [consulta: 15-10-2016].
  • COM(2011) 455 final: Comunicación de la Comisión al Consejo, al Parlamento Europeo, al Comité Económico y Social Europeo y al Comité de las Regiones. Agenda Europea para la Integración de los Nacionales de Terceros Países. Disponible en: http://ec.europa.eu/transparency/regdoc/rep/1/2011/ES/1-2011-455ES-F1-1.Pdf [consulta: 15-10-2016].
  • COMISIÓN EUROPEA (2004): Manual sobre la integración para responsables de la formulación de políticas y profesionales, Bruselas, Comunidades Europeas. Disponible en: https://ec.europa.eu/migrant-integration/index.cfm?action=furl.go&go=/ librarydoc/handbook-on-integration-for-policy-makers-and-practitioners-1stedition---2004 [consulta: 15-10-2016].
  • COMISIÓN EUROPEA (2007): Manual sobre la integración para responsables de la formulación de políticas y profesionales. Segunda edición, Bruselas, Comunidades Europeas. Disponible en: https://ec.europa.eu/migrant-integration/index. cfm?action=furl.go&go=/librarydoc/handbook-on-integration-for-policy-makersand-practitioners-2nd-edition [consulta: 15-10-2016].
  • COMISIÓN EUROPEA (2010): Manual sobre la integración para responsables de la formulación de políticas y profesionales. Tercera edición, Bruselas, Unión Europea. Disponible en: https://ec.europa.eu/migrant-integration/index.cfm?action=furl. go&go=/librarydoc/handbook-on-integration-for-policy-makers-and-practitioners3rd-edition---2010 [consulta: 15-10-2016].
  • CONSEJO DE LA UNIÓN EUROPEA (2004): Sesión número 2618 del Consejo de Justicia y Asuntos de Interior. Bruselas, 19 de noviembre de 2004, 14615/04. Disponible en: http://europa.eu/rapid/press-release_PRES-04-321_es.htm [consulta: 15-10-2016].
  • CONSEJO EUROPEO (1999): Consejo Europeo de Tampere, 15 y 16 de octubre de 1999. Conclusiones de la Presidencia. Disponible en: http://www.europarl.europa. eu/summits/tam_es.htm [consulta: 15-10-2016].
  • DAVIES, J. (2011): “Repensando las redes: gobernanza como hegemonía”, en Gobernanza. Teoría y prácticas colectivas, Barcelona, Anthropos, pp. 37-65.
  • DEAN, M. (2010): Governmentality. Power and Rule in a Modern Society, London, Sage.
  • DE GENOVA, N. (2016): “The ‘crisis’ of the European border regime: Towards a Marxist theory of borders”, International Socialism, 150. Disponible en: http:// isj.org.uk/the-crisis-of-the-european-border-regime-towards-a-marxist-theory-ofborders/ [consulta: 12-10-2016].
  • DE LUCAS, J. (2003): “La inmigración, como res política”, en Movimientos de personas e ideas y multiculturalidad (vol. II), Bilbao, Universidad de Deusto, pp. 193-225.
  • FAVELL, A. (2001a): “Multicultural nation-building: ‘integration’ as a public philosophy and research paradigm in Western Europe”, Swiss Political Science Review, 7(22), pp. 116124.
  • FAVELL, A., (2001b): “Integration Policy and Integration Research in Europe: A Review and Critique”, en Citizenship Today. Global Perspective and Practices, Washington, Carnegie Endowment for International Peace, pp. 349-399.
  • FOUCAULT, M. (2009): Las palabras y las cosas: una arqueología de las ciencias humanas, Madrid, Siglo XXI.
  • GIL, S. (2006). Las argucias de la integración. Tesis doctoral, Madrid, Universidad Complutense de Madrid. Disponible en: http://www.flacsoandes.edu.ec/web/imagesFTP/6670.tesis_ sandra.pdf [consulta: 15-10-2016].
  • GIL, S. (2011) “Las argucias del concepto de integración. Una exploración por el paisaje europeo”, Oñati Socio-Legal Series, 1(3), pp. 349-399. Disponible en: http://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=1831111 [consulta: 15-10-2016 ].
  • GRAMSCI, A. (2012): Quaderni dal carcere. Vol. 5: Il Risorgimento, Roma, EIR.
  • GUIRAUDON, V. (2003): “The Constitution of a European Immigration Policy Domain: a Political Sociology Approach”, Journal of European Public Policy, 10(2), pp. 263-282. Disponible en: http://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/1350176032000059035#.VoJ1kfnhDIU [consulta: 15-10-2016].
  • HAMMERSLEY, M. (2013): The myth of research-based policy & practice, London, Sage.
  • HARAWAY, D. (1988): “Situated Knowledges: the Science Question in Feminism and the Privilege of Partial Perspective”, Feminist Studies, 14(3), pp. 575-599.
  • JAEGER, J. (2007): “‘Global Civil Society’ and the Political Depoliticization of Global Governance”, International Political Sociology, 1(3), pp. 257-277.
  • JOPPKE, C. y MORAWSKA, E. (2003): “Integrating Immigrants in Liberal Nation States: Policies and Practices”, en Toward Assimilation and Citizenship: Immigrants in Liberal Nation-States, Hampshire, Macmillan, pp. 1-36.
  • MARTINIELLO, M. (2007). Towards a coherent approach to immigrant integration policy(ies) in the European Union. Joint EC/OECD Project “Gaining from Migration”. Disponible en: http://orbi.ulg.ac.be/handle/2268/143718 [consulta: 1510-2016].
  • MEZZADRA, S. (2005): Derecho de fuga. Migraciones, ciudadanía y globalización, Madrid, Traficantes de Sueños.
  • MEZZADRA, S. y NEILSON, B. (2014): Confini e frontiere. La moltiplicazione del lavoro nel mondo globale, Bologna, Il Mulino.
  • MIGNOLO, W. (2010): “Desobediencia Epistémica (II), Pensamiento Independiente y Libertad De-Colonial”, Otros Logos Revista de Estudios Críticos, 1(1), pp. 8-42. Disponible en: http://www.ceapedi.com.ar/otroslogos/revistas/0001/mignolo.pdf [consulta: 15-102016].
  • MIGRATION POLICY GROUP (2010): From principles to practice. The Common Basic Principles on integration and the Handbook Conclusions updates, Bruselas, Migration Policy Group. Disponible en: ht tp : / /www.migpolgroup.com/archive/publ ic /docs/174.Updated_From_ principlestopractice_theCBPsonIntegration&HandbookConcls.pdf [consulta: 1510-2016].
  • MITSILEGAS, V. (2012): “Immigration Control in an Era of Globalization. Deflecting Foreigners, Weakening Citizens, Strengthening the State”, Indiana Journal of Global Legal Studies, 19(1), pp. 3-60.
  • MOUFFE, C. (2007): En torno a lo político, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica.
  • RANCIÈRE, J. (1996): El desacuerdo. Política y filosofía, Buenos Aires, Ediciones Nueva Visión.
  • ROSE, N. (1999): Powers of Freedom. Reframing Political Thought, Cambridge, Cambridge University Press.
  • SANTAMARÍA, E., (2002): La incógnita del extraño. Una aproximación a la significación sociológica de la inmigración no comunitaria, Barcelona, Anthropos.
  • SAYAD, A. (2002): La doppia assenza. Dalle illusioni dell’emigrato alle sofferenze dell’immigrato, Milano, Cortina Editore.
  • SAYAD, A. (2008): “Estado, nación e inmigración. El orden nacional ante el desafío de la inmigración”, Apuntes de investigación del Cecyp, 13, pp. 101-116.
  • SEBASTIANI, L. (2014): “El Marco Europeo de la Integración y la sociedad civil organizada: prácticas participativas, patrones de agencia y producción de saberes”, Papeles del Ceic, 1, pp. 1-37.
  • SEBASTIANI, L. (2015): “Desenredando las políticas públicas de la Unión Europea. El conjunto Principios Básicos Comunes/Fondo Europeo para la Integración como una tecnología de gobierno”, Política y Sociedad, 52(1), pp. 205-232.
  • SHORE, C. (2010): “La antropología y el estudio de la política pública: reflexiones sobre la ‘formulación’ de las políticas”, Antípoda, 10, pp. 21-49. Disponible en: http://antipoda.uniandes.edu.co/view.php/147/index.php?id=147 [consulta: 15-10-2016].
  • SHORE, C. (2011): “‘European Governance’ or Governmentality? The European Commission and the Future of Democratic Government”, European Law Journal, 17(3), pp. 287–303.
  • SHORE, C. y WRIGHT, S. (1997): “Policy: A new field of anthropology”, en Anthropology of Policy. Critical perspectives on Governance and power, London, Routledge, pp. 3-39.
  • SHORE, C. y WRIGHT, S. (2011): “Conceptualising Policy: Technologies of Governance and the Politics of Visibility”, en Policy worlds. Anthropology and the Analysis of Contemporary Power, New York-Oxford, Berghahn Books, pp. 1-25.
  • SHORE, C. y WRIGHT, S. (2015): “Governing by numbers: audit culture, rankings and the new world order”, Social Anthropology, 23(1), pp. 22–28.
  • VAN ÖERS, R., ERSBOLL, E., y KOSTAKOPOULOU, D. (2010): A Redefinition of Belonging? Language and Integration Tests in Europe, Leiden, Martinus Nijhoff.
  • WACQUANT, L. (2009): “Extirpar y expulsar: sobre la gestión penal de los inmigrantes postcoloniales en la Unión Europea”, Anales de la Cátedra Francisco Suárez, 43, pp. 141-149.
  • WALTERS, W. y HAAHR, J. (2005): Governing Europe. Discourse, governmentality and European integration, London-New York, Routldege.
  • ŽIŽEK, S. (2003): Ideología: un mapa de la cuestión, Madrid, Fondo de cultura económica de España.
  • ŽIŽEK, S. (2010): En defensa de la intolerancia, Madrid, Biblioteca de Pensamiento Crítico