El lenguaje fotográfico de maquetas arquitectónicas como forma de expresión creativa

  1. Lapeña Gallego, Goria 1
  1. 1 Universidad de Murcia
    info

    Universidad de Murcia

    Murcia, España

    ROR https://ror.org/03p3aeb86

Revista:
Ángulo Recto: Revista de estudios sobre la ciudad como espacio plural

ISSN: 1989-4015

Año de publicación: 2016

Volumen: 8

Número: 1-2

Páginas: 113-126

Tipo: Artículo

DOI: 10.5209/REV_ANRE.2016.V8.N1.53351 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Ángulo Recto: Revista de estudios sobre la ciudad como espacio plural

Resumen

Mediante el presente estudio de investigación establecemos una conexión entre las maquetas que diseña el arquitecto como herramienta para proyectar la construcción de un edificio en el espacio urbano y las maquetas de escenarios elaboradas por el fotógrafo con fines artísticos. El objetivo principal es poner evidencia de qué manera las fotografías de maquetas descontextualizadas de su funcionalidad como proyectos de viviendas aíslan los edificios de su cotidianidad en el espacio público, conformando otros estratos de percepción del tiempo, el lugar y la memoria. Su finalidad, más allá de lo puramente arquitectónico, extravasa el nivel de la mimesis o de la duplicidad de la mirada, previa a la materialización de una construcción. Para alcanzar nuestro objetivo, analizamos la obra de cuatro artistas contemporáneos, cuya metodología se basa en el diseño y creación de maquetas arquitectónicas como paso previo a la captura de la fotografía.

Referencias bibliográficas

  • Casebre, James (2013): Arquitecturas Excéntricas. San Sebastián: Sala de Exposiciones del Joldo Mitxelena Kulturuneko Eurakustaretoa.
  • Colomina, Beatriz (1992): Sexuality and Space. Nueva York: Princeton Architectural Press.
  • Demand, Thomas (2008): Cámara. Madrid: Patronato de la Fundación Telefónica.
  • Dondis, Donis A. (1980): La sintaxis de la imagen: Introducción al alfabeto visual. Barcelona: Gustavo Gili.
  • Falcón Meraz, José Manuel (2008): La expresión de una línea museística singular. Tesis Doctoral. Barcelona: Universidad Politécnica de Cataluña.
  • Gómez Isla, José (2005): Arte hoy: Fotografía de creación. San Sebastián: Editorial Nerea.
  • Hergueta Piorno, Isabel (2012): “Loos en su época. Convergencia estética con la filosofía de Wittgenstein”. Ab Initio, vol. 6, pp. 29-46.
  • Lapeña, Gloria (2014): El espacio que habit[ú]a. Mula: Fundación Casa Pintada / Museo Cristóbal Gabarrón.
  • Le Corbusier (Charles-Édouard Jeanneret) (1978): Hacia una arquitectura. Barcelona: Apóstrofe.
  • Le Corbusier (Charles-Édouard Jeanneret) (2008): Le Corbusier: Vers une architecture. París: Flammarion.
  • Llamas, Ignacio (2010): Disipar el lamento. Toledo: Galería Tolmo.
  • Llamas, Ignacio (2012-2013): Fisuras. Valladolid: Museo de Arte Contemporáneo del Patio Herreriano.
  • Loos, Adolf (1993): Escritos II 1910-1933. Madrid: El Croquis.
  • Plá, Maurici; Garnica, Julio; y Esparza, Verónica (2006): “Escala urbana y escala arquitectónica: maquetas”. DC. Revista de crítica arquitectónica, núm. 15-16, pp. 73-79.
  • Ríos Ruiz, Wilson Rafael (2011): “La obra de arquitectura y los proyectos arquitectónicos y su proyección en la legislación sobre el derecho de autor”. Revista de la Propiedad Inmaterial, núm. 15, pp. 143-168.
  • Saga, Manuel (2014): “Maquetas urbanas: Fábulas a escala” [en línea]. BlogURBS. Estudios urbanos y ciencias sociales, 21 de enero de 2014. En: http://www2.ual.es/RedURBS/BlogURBS/maquetas-urbanas-fabulas-a-escala/ [Consulta: 16/07/2017].
  • Úbeda Blanco, Marta (2002): La maqueta como experiencia del espacio arquitectónico. Valladolid: Universidad de Valladolid.
  • Zugmann, Gerald (2002): Blue Universe: Modelle zu Bildern machen = Blue Universe: Transforming Models into Pictures. Architectural Projects by CoopHimmelb(L)au. Otsfildern-Ruit: Hatje Cantz.