El recargo de prestacionesClaves para una reforma pendiente

  1. José Sánchez Pérez 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
Revista de Trabajo y Seguridad Social. CEF

ISSN: 2792-8314

Año de publicación: 2017

Número: 413-414

Páginas: 75-108

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista de Trabajo y Seguridad Social. CEF

Referencias bibliográficas

  • Alarcón Caracuel, M. R. [2001]: «Los orígenes de la Seguridad Social en España», en AA. VV., Segu- ridad Social. Una perspectiva histórica, MTAS, pág. 42.
  • Cabeza Pereiro, J. [2008]: «Sobre el recargo, a la luz de la moderna jurisprudencia», en AA. VV., Acci- dentes de Trabajo y Mutuas, Las Rozas: La Ley, págs. 283 a 299.
  • Camacho Vizcaíno, A. [2015]: «El delito de coacciones laborales del artículo 315.3 del Código Penal», Diario La Ley, núm. 8.485.
  • Desdentado Bonete, A. [2006]: «Responsabilidades por los accidentes de trabajo: prestaciones de la Seguridad Social, recargo e indemnización civil adicional», en AA. VV., La Responsabilidad Laboral del Empresario. Siniestralidad Laboral, Bomarzo, págs. 59 a 77.
  • Desdentado Bonete, A. [2003]: «El recargo de prestaciones de Seguridad social y su aseguramiento. Contribución a un debate», Revista de Derecho Social, núm. 21, págs. 11 a 28.
  • Desdentado Bonete, A. Y De La Puebla, A. [2000]: «Las medidas complementarias de protección del accidente de trabajo a través de la responsabilidad civil del empresario y del recargo de prestaciones», en AA. VV., Cien años de Seguridad Social. A propósito del centenario de la Ley de accidentes de trabajo de 30 de enero de 1900, Madrid: Fraternidad Muprespa.
  • Desdentado Bonete, A. Y Nogueira Guastavino, M. [2000]: «Las transformaciones del accidente de trabajo entre la Ley y la Jurisprudencia (1900-2000): Revisión crítica y propuesta de reforma», Revista del Ministerio de Trabajo e Inmigración, núm. 24, pág. 64.
  • DIez-PiCazo, M. [1999]: Derecho de daños, Madrid: Civitas.
  • Durán lóPez, F. [2001]: Informe sobre riesgos laborales y su prevención. La seguridad y salud en el trabajo en España, Madrid: Presidencia del Gobierno.
  • Gonzalo González, B. [2000]: «Aspecto críticos de la protección de los riesgos profesionales en el Sistema de Seguridad Social» en AA. VV., Cien años de Seguridad Social. A propósito del centenario de la Ley de accidentes de trabajo de 30 de enero de 1900, Madrid: Fraternidad Muprespa, págs. 136 a 143.
  • Gutiérrez-Solar Calvo, C. y lahera Forteza, J.: La Ley de accidentes de trabajo de 30 de enero de 1900.
  • Iglesias Cabero, M. [2008]: «El recargo de las prestaciones económicas de la Seguridad Social por falta de medidas de seguridad, en caso de accidente de trabajo y enfermedad profesional», RMTI, núm. 78.
  • Mercader Uguina, J. R. [2001]: Indemnizaciones derivadas del accidente de trabajo. Seguridad Social y derecho de daños, Las Rozas: La Ley, 2001.
  • Monereo Pérez, J. l. [2017]: «El recargo de prestaciones por incumplimiento de medidas preventivas», en AA. VV., Tratado de Derecho de la Seguridad Social, tomo I, Murcia: Laborum
  • Monereo Pérez, J. l. [2006]: «La responsabilidad especial del recargo de prestaciones. Configuración y régimen jurídico», en AA. VV. (Monereo Pérez, J. L.; Molina Navarrete, C. y Moreno Vida, M. N., dirs.), Tratado práctico a la legislación reguladora de los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. Régimen jurídico de la prevención, aseguramiento, gestión y responsabilidad, Granada: Comares.
  • Monereo Pérez, J. l. y SánChez Pérez, J. [2015]: «El recargo de prestaciones y la nueva doctrina jurisprudencial (una reflexión crítica a propósito de las Sentencias del Tribunal Supremo de 4 y 23 de marzo de 2015), Trabajo y Derecho, núm. 12, pág. 89 a 97.
  • Muñoz Molina, J. [2005]: «El recargo de prestaciones en caso de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales», RMTI, núm. 59
  • Ojeda Avilés, A. [2000]: «Responsabilidad aquiliana versus recargo de prestaciones: el argumento implí- cito de la paradoja asimétrica», RL, núm. 19.
  • Sampedro Corral, M. [2008]: «El recargo de prestaciones económicas derivadas del accidente de trabajo y enfermedad profesional», en AA. VV., Accidentes de Trabajo y Mutuas, Las Rozas: La Ley, pág. 366.
  • Sánchez Pérez, J. [2013]: La configuración jurídica del accidente de trabajo, Murcia: Laborum.
  • Sánchez Pérez, J. [2012]: «Una propuesta normativa en torno al nuevo sistema de indemnizaciones sobre accidentes de trabajo», IL, Valladolid, diciembre 2012, págs. 6 a 19.
  • Sempere navarro, A. [2001]: «La protección de la enfermedad profesional: planteamientos para su modificación», AS (V).
  • Sempere navarro, A, V. y Martin Jménez, R. [2001]: «El recargo de prestaciones», Cuadernos de Aranzadi Social, núm. 7.
  • Valdeolivas Garcia, Y. [2003]: «La técnica bonus-malus aplicada a la prevención de riesgos laborales», Revista General de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, núm. 1, pág. 5.
  • Valdeolivas Garcia, Y. y Tudela Cambronero, G. [2002]: «La seguridad y salud en el trabajo: síntesis de un problema y propuesta de una solución. (A propósito del Informe sobre riesgos laborales y su prevención), RL, núm. 1
  • Valdeolivas Garcia, Y. y Tudela Cambronero, G. [2001]: «El informe Durán sobre riesgos laborales y su prevención: notas para un debate necesario», La Mutua. Revista Técnica de Seguridad Social y Prevención, núm. 1, Fraternidad Muprespa.