Vídeovigilancia vulnerablela obra de Nye Thompson

  1. José Luis Lozano Jiménez
Revista:
AACA Digital: Revista de la Asociación Aragonesa de Críticos de Arte

ISSN: 1988-5180

Año de publicación: 2017

Número: 41

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: AACA Digital: Revista de la Asociación Aragonesa de Críticos de Arte

Resumen

La videovigilancia en ciudades como Londres, se ha visto incrementada en estos últimos años, donde han aumentado ampliamente sus sistemas de control social, durante la última década la ciudad de Londres ha sido testigo del enorme aumento de cámaras de circuito cerrado de televisión, tan solo en la ciudad de Londres hay instaladas en sus calles alrededor de unas cien mil cámaras de videovigilancia funcionando en el espacio público. Pero el verdadero debate está en la efectividad de estos sistemas de control que se están poniendo en evidencia debido a su poca efectividad en la detención de la mayoría de los actos delictivos que se suceden en las calles del país anglosajón, y a posteriori la situación más grave que se da que es la de la vulnerabilidad a los derechos de intimidad del ser humano. Al igual que en EEUU, y España, en Inglaterra, hay artistas que están preocupados por esta situación de control y vigilancia a la que la sociedad está siendo sometida y por consiguiente este aumento incontrolado de sistemas de control y vigilancia que están apareciendo en la sociedad inglesa, en muchos de los casos, estos artistas hacen una crítica al sometimiento de la población inglesa a las tecnologías de la vigilancia que hoy día conviven y forman parte de las relaciones de poder entre la sociedad. Un claro ejemplo de ello lo podemos observar en la obra de la artista Nye Thompson en la exposición que realiza en una galería de la Universidad Metropolitana de Londres, la artista expone imágenes de casas y establecimientos de Hong Kong y otros lugares del mundo, como Rusia o Estados Unidos, gracias a fallos de seguridad que permitieron el acceso de hackers a esa información.

Referencias bibliográficas

  • ALCÁNTARA, José F.: La sociedad de Control. Privacidad, propiedad intelectual y el futuro de la libertad. El cobre ediciones. Colección Planta 29. Barcelona. Primera edición: septiembre del 2008.
  • CASTRO Flores, Fernando: Una “verdad” pública. BIBLIOTECA documenta UAM DE ESTÉTICA, HISTORIA Y TEORÍA DEL ARTE. Madrid. 2009.
  • GARCÍA CORTÉS, José Miguel: La ciudad cautiva: Control y vigilancia en el espacio urbano. AKAL/ Arte Contemporáneo 28, Madrid. 2010.
  • LOBOHEM, F.: Así nos vigilan. “Echelon”; “Sitel”… El sistema nos espía, Ipunto producciones y ediciones S. L., Madrid. 2010.
  • LYON, David: El ojo electrónico. El auge de la sociedad de vigilancia. Alianza Editorial Tecnología Economía Sociedad. Versión española de Jesús Alborés. Madrid. 1995.
  • 0 MENDI, José Francisco: Rojos en la red. Prólogo de Gaspar Llamazares. 1001 ediciones 2010, Madrid. 1ª edición: Abril 2010.