La simbología del cerdo en la fraseología china

  1. Lei Chunyi 1
  1. 1 Universidad Pedagógica del Sur de China
Revista:
Itinerarios: revista de estudios lingüisticos, literarios, históricos y antropológicos

ISSN: 1507-7241

Año de publicación: 2017

Número: 26

Páginas: 169-188

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Itinerarios: revista de estudios lingüisticos, literarios, históricos y antropológicos

Resumen

Este artículo analiza el trasfondo simbólico de la motivación figurativa del cerdo en la lengua china, y las huellas de dicha semiótica en su léxico figurativo, locuciones y proverbios, todo ello desde una perspectiva linguo-cultural, siguiendo la Teoría del Lenguaje Figurado Convencional de Dobrovol’skij y Piirainen (2005). Este animal conlleva un simbolismo específico de la cultura china, con valores tanto positivos como negativos, reflejando normas morales, creencias, costumbres y supersticiones. Entre sus simbolismos se pueden citar valores como la riqueza, el buen augurio, la valentía y la fuerza, la víctima predestinada, la codicia, la glotonería, la pereza, el libertinaje, la suciedad, la estupidez y la maldad. Algunas de estas metáforas y unidades fraseológicas lexicalizadas y/o paremias se asemejan a las del español, otras difieren. Hay valores asociados al cerdo que existen tanto en chino como en español, pero la mayor parte de sus valores chinos remiten a esta cultura en particular cultura. La interpretación correcta de estas expresiones figurativas requiere un conocimiento sobre su origen y el trasfondo cultural que subyace en ellas.