Disyunción, oscilación, contagiolo visible y lo enunciable en Jean- Luc Nancy

  1. de la Higuera, Javier 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
Escritura e imagen

ISSN: 1885-5687

Año de publicación: 2019

Número: 15

Páginas: 215-227

Tipo: Artículo

DOI: 10.5209/ESIM.66738 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Escritura e imagen

Resumen

En este artículo se estudia el problema de la relación entre lo visible y lo enunciable, imagen y texto, en el pensamiento de Jean-Luc Nancy. Para ello, se traza en primer lugar el marco teórico de este problema en lo que se denomina “la estética del pensamiento”, mostrando qué desplazamiento con respecto a la estética convencional introduce el pensador francés en el tratamiento de este problema y su relación, en este aspecto, con otros pensadores como Blanchot, Derrida o Foucault. Se reconstruye, en segundo lugar, el desplazamiento que la cuestión visible/enunciable sufre en la reflexión de Nancy, desde una interpretación principalmente lingüística, o gramatológica, a otra, más fundamental, de carácter eminentemente figural. En ese plano figural radical, las artes y la literatura parecen quedar en un segundo plano con respecto a lo que Nancy denomina “el arte de hacer un mundo”.

Referencias bibliográficas

  • Babich, B. Nietzsche’s Philosophy of Science. University of New York Press, 1994.
  • Cadús, R. «Fiestas del pensar (Sobre dos Nietzsche y quiénes nosotros)», Páginas de Filosofía, Nº7, (V), Neuquén, Universidad Nacional del Comahue, 1998, p. 65.
  • Camus, A. El mito de Sísifo. (trad. Benítez, E.). Madrid, Alianza, 2016.
  • Castro, FM. «Interpretación nietzscheana del fenómeno estético», Folios, 27, Bogotá, Universidad Pedagógica Nacional, 2008, pp. 16-23.
  • Colson, D. «Nietzsche and the Libertarian Worker’s movement», En. J, Moore (ed.) I’m not a man, I’m dynamite, New York, Autonomedia, 2004, p. 15.
  • Cook, D. «In vino metaphora», Vestnik9, 1, (1988), Ljubljana, Institut za marksisticne Studije.
  • Deleuze, G. Nietzsche y la filosofía (trad. Artal, C.). Barcelona, Anagrama, 2008.
  • De Santiago, Luis E. Arte y poder. Trotta, Madrid, 2004.
  • Galiazo, E. «Por una nueva fábula de lo viviente. Escritura, música y animalidad en Nietzsche» En Nietzsche y el devenir de la vida. Santiago de Chile, FCE, 2017, p. 228.
  • Heidegger, M. Nietzsche (trad. Vermal, J. L.). Barcelona, Ariel, 2013.
  • Koch, A. «Dionysian Politics», En, J, Moore (ed.), I’m not a man, I’m dynamite. New York, Autonomedia, 2004, p.50.
  • Nancy, J-L. Embriaguez (trad. Rodríguez, C. y de la Higuera, J.). Universidad de Granada, 2014.
  • Nietzsche, F. Fragmentos póstumos (ed. de Diego Sánchez Meca). Madrid, Tecnos, 2006-2010, vol. I-IV.