La inalterable escasez de iniciativas agroecológicas en el paisaje agroindustrial de Doñana

  1. Juan Francisco Bejarano Bella 1
  2. Adolfo Torres Rodríguez 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
Ecología política

ISSN: 1130-6378

Año de publicación: 2019

Número: 58

Páginas: 69-74

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Ecología política

Resumen

La heterogeneidad del campo andaluz nos invita a repensar el diverso calado de la agroecología en su territorio. Desde los años ochenta, numerosos movimientos sociales —fundamentalmente sindicales y ecologistas— contribuyeron en Andalucía a la formación del enfoque científico-práctico de la agroecología, con especial impacto en su dimensión política (González de Molina, 2016). Hoy, sin olvidar las exitosas conquistas agroecológicas en la región, la transformación social de la mano de esta potente herramienta sigue siendo una ilusión en buena parte del territorio andaluz. Un ejemplo paradigmático lo encontramos en el modelo agroindustrial que pervive en espacios naturales protegidos. Nuestras investigaciones en Doñana nos alertan sobre la tímida presencia de la agroecología en el discurso ecologista (pues estos colectivos se encuentran inmersos en mil batallas), la errática utilización del concepto por parte de las Administraciones públicas y la anecdótica presencia de esta disciplina en el imaginario del sector agrícola y de buena parte de la ciudadanía. Por todo ello, analizamos las posibilidades y dificultades de la agroecología en este emblemático espacio protegido, y apuntamos la necesidad de una transición agroecológica ante un complejo horizonte de cambio climático.