El Cristo de José de Moranuevos datos para la historia de una obra cumbre

  1. Díaz Gómez, José Antonio 1
  1. 1 Grupo HUM-362 "Arte y cultura en la Andalucía moderna y contemporánea", Departamento de Historia del Arte, Universidad de Granada
Revista:
De arte: revista de historia del arte

ISSN: 1696-0319

Año de publicación: 2018

Número: 17

Páginas: 59-76

Tipo: Artículo

DOI: 10.18002/DA.V0I17.5156 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: De arte: revista de historia del arte

Resumen

El presente trabajo de investigación trata de arrojar nueva luz sobre los ignotos orígenes y evolución posterior de una de las grandes creaciones escultóricas del Barroco Español, como lo es el Cristo Crucificado de José de Mora, al hilo de la documentación hallada en los fondos de la congregación de padres caracciolinos de Granada.

Referencias bibliográficas

  • ADORNI, G., “Le fonti per la storia dei Caracciolini presso l’Archivio di Stato di Roma”, en L’Ordine dei Chierici Regolari Minori (Caracciolini): religione e cultura in età postridentina, Napoli, 2010, pp. 331- 348.
  • AGUILÓ, M. P., “Una aportación a la ebanistería granadina en la segunda mitad del siglo XIX”, Archivo Español de Arte, nº 328, 2009, pp. 417-424.
  • BELZA Y RUIZ DE LA FUENTE, J., Miserere. Historia de la Cofradía del Silencio, Granada, 1990.
  • CEÁN BERMÚDEZ, J.A., Diccionario histórico de los más ilustres profesores de las Bellas Artes en España, Madrid, 1800.
  • CRUZ BAHAMONDE, N. de la, Viage de España, Francia é Italia, Cádiz, 1812.
  • DÍAZ GÓMEZ, J.A., “Notas sobre la actual Capilla del Cristo de la Misericordia”, Divina Misericordia, nº 20, 2015, pp. 47-51.
  • GALLEGO Y BURÍN, A., José de Mora, Granada, 1925.
  • GALLEGO Y BURÍN, A., El Barroco Granadino, Granada, 1987
  • GALLEGO Y BURÍN, A., Granada. Guía artística e histórica de la ciudad, Granada, 1996.
  • GÁMIZ-GORDO, A. y ORIHUELA, A., “Una vista del paisaje de Granada encargada por el Conde de Maule al pintor Fernando Marín hacia 1798”, Goya, nº 323, 2008, pp. 121-134.
  • GILA MEDINA, L. y GARCÍA LUQUE, M., “El Crucificado en la escultura granadina: del Gótico al Barroco”, en L. GILA MEDINA y M. GARCÍA LUQUE (coords.), Iuxta Crucem. Arte e iconografía de la Pasión de Cristo en la Granada Moderna (siglos XVI-XVIII). Catálogo de la exposición, Granada, 2015, pp. 39-81.
  • GÓMEZ-MORENO, M., Guía de Granada, Granada, 1892.
  • GÓMEZ-MORENO, M. E., Escultura del siglo XVII, Madrid, 1958.
  • HASBACH LUGO, B., Santísimo Cristo de la Misericordia de José de Mora. Proceso de Restauración, Granada, 1996.
  • LÓPEZ-GUADALUPE MUÑOZ, J. J., José de Mora, Granada, 2000.
  • LÓPEZ-GUADALUPE MUÑOZ, J. J., Imágenes elocuentes, Granada, 2008.
  • LÓPEZ-GUADALUPE MUÑOZ, J. J., “En la estela de Cano. José de Mora y sus contextos”, en L. GILA MEDINA y F.J. HERRERA GARCÍA (coords.), El triunfo del Barroco en la escultura andaluza e hispanoamericana, Granada, 2018, pp.159-204.
  • MARTÍN GONZÁLEZ, J. J., Escultura barroca en España (1600-1770), Madrid, 1983.
  • PALOMINO DE CASTRO, A., El Parnaso Español, pintoresco y laureado, Madrid, 1724.
  • PALOMINO RUIZ, I., Diego de Mora. Vida, obra e influjo de un artista de saga, Tesis doctoral defendida en la Universidad de Granada, 2017.
  • SÁNCHEZ-MESA MARTÍN, D., El arte del Barroco: escultura, pintura y artes decorativas, Sevilla, 1991.
  • VELÁZQUEZ DE ECHEVERRÍA, J., Noticias Sagradas del Glorioso Patrono de Granada Sn. Gregorio el Bético y de su Sacro Templo, en su fundación, progresos y presente estado, Granada, 1773.