El sauce en el léxico figurado y la fraseología en chino

  1. Lei Chunyi 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
Entreculturas: revista de traducción y comunicación intercultural

ISSN: 1989-5097

Año de publicación: 2016

Número: 9

Páginas: 319-328

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Entreculturas: revista de traducción y comunicación intercultural

Resumen

Siguiendo, desde una perspectiva cultural e histórica, la Teoría Cognitiva del Lenguaje Figurado de Dobrovol'skij y Piirainen (2005), este artículo analiza el trasfondo simbólico del sauce en la cultura china, y las huellas del mismo en el léxico figurativo y los proverbios. Esta planta tiene una carga semiótica específica en China, reflejando criterios estéticos, normas morales, creencias, costumbres, etc. En la cultura china, se le atribuyen varios simbolismos, relacionado con la belleza femenina, la primavera, el amor, la tierra natal, la sinceridad, etc. Por otro lado, el sauce también conlleva connotaciones culturales negativas, por ejemplo, el sauce puede representar la frivolidad, la megalomanía, y además, se relaciona con la prostitución, la tristeza, etc.