Arte contemporáneo y arqueología del desastre en las fosas comunes de la Guerra Civil española

  1. Gloria Lapeña-Gallego 1
  1. 1 Universidad de Granada (España)
Revista:
Arte, individuo y sociedad

ISSN: 1131-5598

Año de publicación: 2020

Volumen: 32

Número: 4

Páginas: 885-902

Tipo: Artículo

DOI: 10.5209/ARIS.64042 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Arte, individuo y sociedad

Resumen

El objeto de este estudio son proyectos contemporáneos producidos por artistas visuales implicados en los procesos de exhumación de las víctimas de la Guerra Civil española. El objetivo es iniciar una línea de investigación sobre un tipo de prácticas artísticas que, si bien no es significativo en número, se perfila como un capítulo dentro del arte español actual. Los principales resultados se refieren a características temporales, espaciales y formales. El afloramiento de estos trabajos, documentados in situ por las generaciones de la posmemoria, se produce iniciado el siglo XXI tras un largo periodo de transición democrática silenciada. Desde el punto de vista espacial, el artista trabaja a pie de fosa de la mano de diferentes organizaciones, colectivos, y profesionales de diversos ámbitos del conocimiento. En tercer lugar, la materialización de los proyectos se lleva a cabo mediante publicaciones e instalaciones en espacios culturales, conformando narraciones alejadas del monumento conmemorativo. La pertinencia del estudio radica en la aportación del artista en la construcción de la Historia a partir de la acumulación de la memoria colectiva en los lugares específicos en los que ocurrieron una serie de hechos traumáticos ocultos, literal y metafóricamente, bajo una historiografía hegemónica.

Información de financiación

Este artículo recoge resultados del proyecto de investigación “Genealogy of ideas Genius loci and accumula-tion of collective memories in Europe. A Socio-religious history (17H02404)” financiado por Japan Society for the Promotion of Science. Tokyo University of Foreign Studies (Japan)

Financiadores

Referencias bibliográficas

  • Allepuz García, P. (2017). El impulso historiográfico y/o arqueológico en España. Génesis, recepción, posibilidades. Revistas Espacio, Tiempo y Forma. Serie VII, Historia del Arte, 5(1), 451-471. http://dx.doi.org/10.5944/etfvii.5.2017
  • Benjamin, W. (2008). Sobre el concepto de historia. En (s.n.) Obras I, volumen 2 (pp. 303-318). Madrid, España: Abada.
  • Bernad, C. (2011). Desvelados. Pamplona, España: Alkibla.
  • Bernad, C. (2011). Morir de sueños. Video. Guión, fotografía y dirección: Clemente Bernad. Música original: Mikel Gaztelurrutia. Recuperado el 7 de abril de 2019 de https://clemente.format.com/morir-de-suenos#0
  • Bottois, O. (2014). La mémoire historique de la guerre civile espagnole et du franquisme dans l’art contemporain espagnol: la pratique de l’art, l’écriture de l’histoire. Pandora: revue d’etudes hispaniques, 12, 325-351.
  • Boyarin, J. (1989). Un lieu de l’oubli: le Lower East Side des Juifs. Communications, 49, 185-193.
  • Candela, I., Marí, B., Monegal, A. y Torres, F. (2008). Da capo / Francesc Torres. Catàleg de l’exposició. 6 de juny - 28 de septembre de 2008. Museu d’Art Contemporani de Barcelona.
  • Carrillo, J. y Vindel, J. (2014). Editorial. Desacuerdos. Sobre arte, políticas y esfera pública en el Estado español. 8, 10-15.
  • Creischer, A., Hinderer, M. J. y Siekmann, A. (Eds.) (2010). Principio Potosí. ¿Cómo podemos cantar el canto del Señor en tierra ajena? Madrid, España: Ministerio de Cultura. Gobierno de España.
  • Cruz Sánchez, P.A. y Hernández Navarro, M.A. (2006). Peripheries of the body. Murcia, España: Museo de Bellas Artes.
  • De Diego, E. (2005). Travesías por la incertidumbre. Barcelona, España: Seix Barral.
  • De la Rubia Barbón, Á. y De la Rubia Huete, P. (2006). La fosa de Valdediós. Oviedo, España: Fundación Municipal de Cultura, Educación y Universidad Popular del Ayuntamiento de Gijón.
  • Delgado, M. (2004). Lugares de olvido. En Francesc Abad (Ed.), El Camps de la Bota (pp. 21-22). Girona, España: Fundació Espais.
  • Erice Sebares, F. (2008). Memoria histórica y deber de memoria: las dimensiones mundanas de un debate académico. Entelequia. Revista Interdisciplinar, 7, 77-96.
  • Etxebarría Gabilondo, F. (2012). Exhumaciones contemporáneas en España: las fosas comunes de la Guerra Civil. Boletín Galego de Medicina Legal e Forense, 18, 13-28.
  • Expósito, M. (2015). 143.353 (Los ojos no quieren estar siempre cerrados). Un trabajo de instalación vídeo y vídeo monocanal. Constelaciones. Revista de Teoría Crítica, 7, 437-449.
  • Ferrándiz, F. (2007). Voces Fugitivas. En Francesc Torres (Ed.), Oscura es la habitación donde dormimos (50-135). Barcelona, España: Acatar.
  • Foster, H. (2001). El retorno de lo Real: la Vanguardia a finales de siglo. Madrid, España: Akal.
  • Freud, S. (1992). Lo Inconsciente. Buenos Aires, Argentina: Amorrortu Editores.
  • Gassiot Ballbè, E. (2008). Arqueología de un silencio. Arqueología forense de la Guerra Civil y del Franquismo. Complutum, 19(2), 119-130.
  • Godfrey, M. (2007). The Artist as Historian. October, 120, 140-172. https://doi.org/10.1162/octo.2007.120.1.140
  • González Ruibal, A. (2007). Arqueología del conflicto contemporáneo. Complutum, 18, 324-328.
  • González Ruibal, A. (2008). Arqueología de la Guerra Civil Española. Complutum, 19(2), 11-20.
  • González-Ruibal, A. (2012). From the battlefield to the labour camp: archaeology of civil war and dictatorship in Spain. ANTIQUITY, 86, 456-473. https://doi.org/10.1017/S0003598X00062876
  • Gordon, A. F. (2008). Ghostly Matters. Haunting and the Sociological Imagination. Minnesota, USA: University of Minnesota.
  • Gordon, A. F. (2009). Por la otra puerta, es el llanto con su consuelo dentro. En J. A. Reyes Álvarez, H. Lefevre y A. F. Gordon (coords.) El pasado en el presente y lo propio en lo ajeno (pp. 10-135). Gijón, España: Laboral, Centro de Arte y Creación Industrial.
  • Gould, R. A. (2007). Disaster Archaeology. Salt Lake City, USA: University of Utah.
  • Hernández-Navarro, M. Á. (2006). El arte contemporáneo entre la experiencia, lo antivisual y lo siniestro. Revista de Occidente, 297, 7-25.
  • Hernández-Navarro, M. Á. (2012). Materializar el pasado. El artista como historiador (benjaminiano). Murcia, España: Micromegas.
  • Hirsch, M. (1992). Family Pictures: Maus, Mourning, and Post-Memory. Discourse, 15(2), 3-29.
  • Hirsch, M. (2015). La generación de la posmemoria. Escritura y cultura visual después del Holocausto. Madrid, España: Carpe Noctem.
  • Huyssen, A. (1993). Monument and Memory in a Postmodern Age. The Yale Journal of Criticism, 6(2), 249-261.
  • Huyssen, A. (2002). En busca del futuro perdido. Cultura y memoria en tiempos de globalización. México, México: FCE-Instituto Goethe.
  • Lapeña Gallego, G. (2015). La ruina arquitectónica en el espacio urbano bajo la mirada del artista. Argos, 32(63), 145-162.
  • López Cuenca, A. (2004). Línea de fuerza ARCO y la visión mediática del mercado del arte en la España de los ochenta. Desacuerdos. Sobre arte, políticas y esfera pública en el Estado español. 1, 83-108.
  • Mañero Rodicio, J. (2014). Desde el yacimiento. Discurso arqueológico y arte contemporáneo. Bilduama, Ars, 4, 159-186.
  • Mínguez-García, H. (2018). Resistirse al tiempo: los libros-arte y el cultivo de la memoria. Arte, Individuo y Sociedad, 30(3), 519-540. http://dx.doi.org/10.5209/ARIS.57828
  • Miñarro, A. y Morandi, T. (2012). Trauma y transmisión. Efectos de la guerra del 36, la postguerra, la dictadura y la transición en la subjetividad de los ciudadanos. Barcelona, España: Fundació Congrés Catalá de Salut Mental.
  • Nora, P. (2001). Entre mémoire et histoire. En Pierre Nora (Ed.) Les lieux de mémoire (pp.23-43). Paris, Francia: Gallimard.
  • Norberg-Schulz, C. (1979). Genius Loci (Towards a Phenomenology of Architecture). New York, USA: Rizzoli.
  • Pujals, E. (2004). El arte de la fuga: modos de producción artística en España, 1980-2000.
  • Desacuerdos. Sobre arte, políticas y esfera pública en el Estado español. 1, 152-160.
  • Quílez Esteve, L. (2014). Hacia una teoría de la posmemoria. Reflexiones en torno a las representaciones de la memoria generacional. Historiografías. Revista de historia y teoría, 8, 57-75.
  • Rabotnikof, N. (2003). Política, memoria y melancolía. Fractal, 29, 83-98.
  • Roelstraete, D. (2009). The Way of the Shovel: On the Archeological Imaginary in Art. e-flux journal, 4, 1-7. Recuperado el 7 de abril de 2019 de https://www.e-flux.com/
  • Schofield, J. (2005). Combat archaeology. Material culture and modern conflict. London, UK: Duckworth.
  • Silva, E. y Macià S. (2003). Las fosas de Franco. Los republicanos que el dictador dejó en las cunetas. Madrid, España: Ediciones Temas de Hoy.
  • Sontag, S. (2010). Ante el dolor de los demás. Barcelona, España: DeBolsillo.
  • Suárez, C. (2017). Cita con la Historia. Gijón, España: Museo Barjola y Gobierno del Principado de Asturias.
  • Torres, F. (2007). Oscura es la habitación donde dormimos. Barcelona, España: Actar.
  • Vozmediano, E. (2017). A tumba abierta. En C. Suárez (coord.) Cita con la Historia (pp. 21-31). Gijón, España: Museo Barjola y Gobierno del Principado de Asturias.
  • Yusta Rodrigo, M. (2014). El pasado como trauma. Historia, memoria y recuperación de la memoria histórica en la España actual. Pandora: revue d’etudes hispaniques, 12, 23-41.