La alimentación del acompañante del paciente hospitalizado

  1. ML. Flores Antigüedad
  2. MD. Cano-Caballero Gálvez
  3. A. Caracuel Romero
  4. A. Castillo Franco
  5. A. Mezcua Fernández
  6. MV. Osorio Areu
  7. S. Vegas Gutiérrez
Revista:
Enfermería clínica

ISSN: 1130-8621

Año de publicación: 2000

Volumen: 10

Número: 1

Páginas: 3-8

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Enfermería clínica

Resumen

Objetivo. Conocer cómo satisfacen la necesidad de alimentarse los acompañantes de pacientes adultos de larga estancia ingresados en el Hospital San Cecilio de Granada. Metodología. Se ha realizado un estudio observacional y transversal mediante 39 entrevistas semiestructuradas a acompañantes que han permanecido con el paciente un período mínimo de 7 días en diversas áreas de hospitalización de adultos. Se han estudiado las siguientes variables: lugar donde comen, número y tipo de comidas, quién les consigue los alimentos, intercambio de comidas acompañante-paciente, reserva de alimentos en la habitación, dieta especial o tratamiento del acompañante, repercusión económica y sugerencias. Resultados: Predominaron los acompañantes femeninos, de edades comprendidas entre 35 y 65 años, muchos de ellos con experiencia anterior, mayoritariamente de procedencia rural. La mayoría mostró una gran necesidad de permanecer junto a su familiar el mayor tiempo posible. Todos refirieron dificultades para alimentarse en las circunstancias que les rodeaban en esos momentos. Discusión: La alimentación constituye un verdadero problema para el acompañante, ya que el hospital no proporciona los recursos necesarios para cubrir esta necesidad, lo que favorece que la alimentación se realice en condiciones marginales. La forma que tiene el acompañante de satisfacer esta necesidad y los esfuerzos de las enfermeras por mitigar ese déficit ocasionan transgresiones de los hábitos alimenticios saludables y de las normas del hospital.