Arqueología y transporte urbanoLa línea metropolitana en Atenas y otros proyectos contemporáneos de puesta en valor de espacios arqueológicos y estaciones de metro.

  1. García González, Julia 1
  1. 1 Universidad de Málaga
    info

    Universidad de Málaga

    Málaga, España

    ROR https://ror.org/036b2ww28

Revista:
Astarté.: Estudios del Oriente Próximo y el Mediterráneo.

ISSN: 2659-3998

Año de publicación: 2020

Título del ejemplar: Astarté. Estudios de Oriente Próximo y el Mediterráneo

Número: 3

Páginas: 1-21

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Astarté.: Estudios del Oriente Próximo y el Mediterráneo.

Resumen

Atenas es una ciudad que, desde la creación del estado griego en 1832 como ente independiente, ha sufrido un fuerte crecimiento a nivel económico, demográfico y urbano, que ha estado supeditado al patrimonio arqueológico y a su tutela. En este studio, se dan a conocer las diferentes intervenciones efectuadas a este respecto en la ciudad de Atenas hasta la primera década del s. XX en que una fuerte crisis ecónomica asoló el país. Concretamente nos centraremos en las estaciones de metro que se plantean como espacio expositivo de carácter arqueológico en su interior o en su perímetro como son la Estación de Sintagma, Monasteraki, Evagelismos, Keramikos, Panepistemio y Acrópolis atendiendo al establecimiento de tipologías; el devenir proyectual; la interacción entre pasado y futuro; la metodología expositiva, la reacción social o el estado de conservación. Además las insertaremos dentro del panorama internacional con la intención de que sean tenidas en cuenta como ejemplo para proyectos futuros.