Arabismos en el campo léxico de los nombres de las plantas y minerales a través de la documentación administrativa del Reino de Granada (siglos XVI y XVII).

  1. Inmaculada González Sopeña 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
Tonos digital: revista de estudios filológicos

ISSN: 1577-6921

Año de publicación: 2021

Número: 40

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Tonos digital: revista de estudios filológicos

Resumen

Este trabajo tiene por objetivo el análisis histórico-lingüístico de seis arabismos a través de un corpus de documentos vinculados a los territorios que constituían el reino de Granada durante los siglos XVI y XVII: alarguez, albotín, almáciga, almea, almoraduj y atutía. Los condicionantes históricos que se observan en dicho territorio hacen que la variedad de español allí desarrollada se constituya como especialmente propicia para el estudio de arabismos, en contra de la tendencia general a la pérdida de estos términos desde finales del siglo XV. El léxico seleccionado se enmarca en el ámbito de los nombres de las plantas y minerales, el cual se desvela como especialmente fructífero a la hora de documentar préstamos tomados del árabe y en el que se producen numerosos dobletes léxicos entre términos de origen árabe y voces de origen griego y latino. Con todo, se aportan nuevos datos acerca de las mencionadas voces y de sus principales cambios.

Referencias bibliográficas

  • Alonso, M. (1986). Diccionario medieval español: desde las Glosas Emilianenses y Silenses (S.X) hasta el siglo XV. Salamanca: Universidad Politécnica de Salamanca.
  • Alvar, M. (1961-1973). Atlas lingüístico y etnográfico de Andalucía (ALEA). Granada: Universidad de Granada-CSIC.
  • Álvarez de Miranda, P. (1992). Palabras e ideas: el léxico de la ilustración temprana en España (1680-1760). Madrid: CSIC (Anejos del Boletín de la Real Academia Española).
  • Boyd-Bowman, P. (2015 [2003-2007]). Léxico hispanoamericano 1493-1993. Wisconsin: Hispanic Seminary of Medieval Studies. Disponible en http://textred.spanport.wisc.edu.
  • Cano Aguilar, R. (1993). La muerte de las palabras. En E. Alcaide Lara, F. Salguero Lamillar y M. Ramos Márquez (coords.), Estudios lingüísticos en torno a la palabra (pp. 41-57). Sevilla: Universidad de Sevilla.
  • CdE = Davies, M. (2016). El corpus del español. Disponible en http://www.corpusdelespañol.org.
  • Clavería Nadal, G. (2004). Aproximación a los inicios de la lengua de la medicina: la terminología patológica en la obra Alfonsí. Revista de Investigación Lingüística, VIII, 45-64.
  • CORDE = Real Academia Española. Corpus diacrónico del español. Disponible en http://www.rae.es.
  • Corrales, C. y Corbella, D. (2013). Diccionario histórico del español de Canarias. La Laguna: Instituto de Estudios Canarios.
  • Corriente, F. (2008). Dictionary of Arabic and allied loanwords. Leiden: Brill.
  • CNDHE = Real Academia Española. Corpus del Nuevo Diccionario Histórico del Español. Disponible en http://www.rae.es.
  • CREA = Real Academia Española. Corpus de referencia del español actual. Disponible en http:// www.rae.es.
  • DCECH = Corominas, J. y Pascual, A. (1980-1991). Diccionario crítico y etimológico castellano e hispánico. Madrid: Gredos.
  • DEA = Seco, M., Andrés, O. y Ramos, G. (2011). Diccionario del español actual. Madrid: Santillana.
  • DETEMA = Herrera, M. T. (1996). Diccionario español de textos médicos antiguos. Madrid: Arco/Libros.
  • DHLE = Real Academia Española (1960-1996). Diccionario histórico de la lengua española. Disponible en http://www.rae.es.
  • DLE = Real Academia Española (2014). Diccionario de la lengua española. Disponible en http://www.rae.es. Dubois, J. (1962). Le vocabulaire politique et social en France de 1869 a 1872. París: Larousse. 22
  • Dworkin, S. (2004). La transición léxica en el español bajomedieval. En R. Cano
  • Dworkin, S. (2004). La transición léxica en el español bajomedieval. En R. Cano Aguilar (coord.), Historia de la lengua española (pp. 643-656). Barcelona: Ariel.
  • Eguílaz y Yanguas, L. (1974 [1886]). Glosario de las palabras españolas de origen oriental. Madrid: Atlas.
  • Font Quer, P. (1973). Plantas medicinales. El Dioscórides renovado. Barcelona: Labor.
  • García Godoy, M. T. (2012). La lengua de las primeras constituciones hispánicas: el cambio léxico-semántico. En T. Bastardín Martín y M. Rivas Zancarrón (coords), Actas del IX Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española (pp. 107- 132). Madrid/Frankfurt: Iberoamericana/Vervuert.
  • García González, J. (2008). Viejos problemas desde nuevos enfoques: los arabismos en el español medieval desde la perspectiva de la sociolingüística. En J. L. Blas Arroyo, M. Casanueva Avalos, M. Velando Casanova y J. Vellón Lahoz (coords.), Discurso y sociedad II: nuevas contribuciones al estudio de la lengua en contexto social (pp. 671-684)). Castellón: Universidad Jaume I.
  • Giménez Eguíbar, P. (2011). Algunas cuestiones respecto a la pérdida de arabismos en español peninsular. Romance Philology, 64, 185-195.
  • Gómez Capuz, J. (2004). Los préstamos del español. Madrid: Arco/Libros.
  • González Sopeña, I. (2019). Los arabismos del reino de Granada través de la documentación archivística (finales del siglo XV-siglo XVII). Granada: Universidad de Granada.
  • Guadix, D. (2005 [1593]). Recopilación de algunos nombres arábigos que los árabes pusieron a algunas ciudades y otras muchas cosas. E. Bajo Pérez y F. Maíllo Salgado (eds.). Gijón: Trea.
  • Herrera, M. T. y Nieves Sánchez, M. (1999 [1494]). Traducción de El libro de Propietatibus Rerum de Bartolomé Anglicus. Salamanca: Universidad de Salamanca.
  • Kasten, L. y Nitti, J. (2002). Diccionario de la prosa castellana de Alfonso X el Sabio (DPA). New York: Hispanic Seminary of Medieval Studies.
  • Lapesa, R. (1985). Algunas consideraciones sobre el léxico político en los años de Larra y Espronceda. En L. Rodríguez Zúñiga, M. Iglesias Cano y C. Moya Valgañón (coords.), Homenaje a José Antonio Maravall (pp. 393-414). Madrid: CIS.
  • Lapesa, R. (2008 [1942]). Historia de la Lengua Española. Madrid: Gredos.
  • López Cordero, J. A. (2012-2013). Tratamientos médico-quirúrgicos medievales según los libros de montería. Alcazaba, 12-13, 3-13.
  • López Vallejo, M. A. (2013). El léxico militar de la fortificación en el español de los siglos XVI y XVII. Granada: Universidad de Granada.
  • Lörinczi, M. (1969). Consideraciones semánticas acerca de las palabras españolas de origen árabe. Revue Roumaine de Linguistique, 14, 65-75.
  • Maíllo Salgado, F. (1983). Los arabismos del castellano en la Baja Edad Media. Salamanca: Universidad de Salamanca.
  • Maíllo Salgado, F. (1997). La huella arábiga en el idioma español. Nao: Revista de la cultura del Mediterráneo, 14, 81-90.
  • Matoré, G. (1953). La méthode en lexicologie. Domaine français. París: Marcel Didier.
  • Meillet, A. (1952). Linguistique historique et linguistique générale. París: Klincksiek.
  • Mensching, G. (1994). Sinonima delos nonbres dellas medeçinas griego e latynos e arauigos. Madrid: Arco/Libros.
  • Moliné Juste, A. B. (1998). Estudio léxico sobre el gremio de los apotecarios en inventarios aragoneses del siglo XVI. Archivo de Filología Aragonesa, 83-113.
  • Müller, B. (1987). Diccionario del español medieval. Heildelberg: Winter.
  • NTLLE = Real Academia Española (2001). Nuevo tesoro lexicográfico de la lengua española. Disponible en http://www.rae.es.
  • Oliver Pérez, D. (2004). Los arabismos dentro de la historia del español: estudio diacrónico de su incorporación. En M. Cecilio Díaz, M. Díaz y M. Domínguez (coords.), Estudios dedicados a José María Fernández Catón (pp. 1073-1095). Castilla y León: Centro de estudios e investigación San Isidoro.
  • Salicio Bravo, S. (2018). Los materiales de las técnicas preindustriales en el renacimiento hispano. Salamanca: Universidad de Salamanca
  • TLHA = Alvar Ezquerra, M. (2000). Tesoro léxico de las hablas andaluzas (TLHA). Madrid: Arco/Libros.
  • Vázquez de Benito, M. C. y Herrera, M. T. (1989). Los arabismos de los textos médicos latinos y castellanos de la Edad Media y de la Modernidad. Madrid: CSIC.
  • Walsh, J. (1967). The Loss of Arabisms in the Spanish Lexicon. Tesis doctoral inédita. Virginia: Universidad de Virginia.
  • Arquitectos = Galera Mendoza, Esther. 2014. Arquitectos y maestros de obras en la Alhambra (siglos XVI-XVIII): artífices de cantería, albañilería yesería y forja. Granada: Comares.
  • Boticas = Obra Sierra, Juan María de la, Osorio Pérez, María José y Moreno Trujillo, María Amparo. 2009. Familia y negocios: las boticas de los Ripa en la Granada del Quinientos. Chronica Nova 35: 371-401.
  • Ord.Gra. = López Nevot, José Antonio. 2000. Ordenanzas de Granada, 1552 (ed. facs.). Granada: Ayuntamiento de Granada.