Investigando los límites de la lucha legal contra el racismo: el marco español de antidiscriminación por origen racial o étnico

  1. Luca Sebastiani
Revista:
Oñati socio-legal series

ISSN: 2079-5971

Año de publicación: 2021

Título del ejemplar: Investigations-Investigaciones-Ikerlanak

Volumen: 11

Número: 3

Páginas: 753-786

Tipo: Artículo

DOI: 10.35295/OSLS.IISL/0000-0000-0000-1183 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Oñati socio-legal series

Resumen

En este artículo analizo la articulación entre saberes, prácticas y dispositivos emergentes del marco de las políticas españolas de antidiscriminación por origen racial o étnico. Basándome en el trabajo de campo realizado en Madrid y otras localizaciones durante 2019, profundizo en las problematizaciones del racismo alentadas por los actores situados (tanto institucionales como “no gubernamentales”) que participan en este espacio, indagando cómo estas repercuten en las nociones legales adoptadas y en las prácticas “cotidianas” de contraste jurídico a la discriminación. Centrándome en tres ámbitos de discusión y práctica institucional, evidencio como resultados: a) una noción prevalente de igualdad/discriminación individualista y abstracta, que menoscaba la dimensión colectiva del racismo y se encuentra atravesada por la “blanquitud institucional”; b) la negación/relativización del racismo institucional/estructural/gubernamental; c) la difuminación del antirracismo dentro de una visión legalista, que no consigue atender a las vertientes sociales, políticas e históricas de la discriminación racial.

Información de financiación

Este art?culo forma parte del proyecto POLITICS ? La pol?tica del antirracismo en Europa y Am?rica Latina. Producci?n de conocimiento, decisi?n pol?tica y luchas colectivas, en el que participo como investigador posdoctoral. El proyecto es financiado por el Consejo Europeo de Investigaci?n (ERC) en el ?mbito del Programa Marco de Investigaci?n e Innovaci?n de la Uni?n Europea, Horizonte 2020 (acuerdo de subvenci?n n? ERC-2016-COG-725402).

Financiadores

Referencias bibliográficas

  • Aguilar Idáñez, M.J., 2011. El racismo institucional en las políticas e intervenciones sociales dirigidas a inmigrantes y algunas propuestas prácticas para evitarlo. Documentación social, 162, 139–166.
  • Ahmed, S., 2007. A phenomenology of whiteness. Feminist Theory [en línea], 8(2), 149-168. https://doi.org/10.1177/1464700107078139 [Con acceso el 20 de enero de 2021].
  • Allport, G.W., 1954. The Nature of Prejudice. Reading: Addison-Wesley.
  • Almeida, S., 2018. O que é racismo estrutural? Belo Horizonte: Letramento.
  • Amiraux, V., y Guiraudon, V., 2010. Discrimination in comparative perspective: Policies and practices. American Behavioral Scientist [en línea], 53(12), 1691–1714. Disponible en: https://doi.org/10.1177/0002764210368092 [Con acceso el 20 de enero de 2021].
  • Arce Jiménez, C., 2020. La discriminación sistémica respecto a las personas de origen migrante en España. Papeles el tiempo de los derechos, 9, 1–20.
  • Azarmandi, M., 2017. Colonial Continuities: A study of anti-racism in Aotearoa New Zealand and Spain. Tesis de doctorado. University of Otago.
  • Bell, M., Chopin, I., y Palmer, F., 2007. Developing Anti-Discrimination Law in Europe [en línea]. Bruselas: Comisión Europea. Disponible en: http://providus.lv/article_files/1575/original/ke7807323_en.pdf?1332248757 [Con acceso el 20 de enero de 2021].
  • Cachón Rodríguez, L., 2004. España y la Directiva 2000/43: De la “ocasión perdida” a una legislación general sobre igualdad de trato. Tiempo de Paz, 73, 13–22.
  • Cachón Rodríguez, L., 2017. European network of legal experts in gender equality and nondiscrimination. Country report. Non-discrimination. Spain 2017. Brussels: European Commission.
  • Consejo de Europa, 2014. Comité Consultivo del Convenio Marco para la Protección de las Minorías Nacionales. Cuarta opinión sobre España adoptada el 3 de diciembre de 2014 [en línea]. Disponible en: https://www.mscbs.gob.es/ssi/familiasInfancia/PoblacionGitana/docs/4_opini_co mi_consulti_CMPMN__ES.pdf [Con acceso el 15 de junio de 2020].
  • Consejo de la Unión Europea, 2000. Directiva 2000/43/CE del Consejo, de 29 de junio de 2000, relativa a la aplicación del principio de igualdad de trato de las personas independientemente de su origen racial o étnico. Diario Oficial de las Comunidades Europeas [en línea], 19/7/2000, de 29 de junio. Disponible en: https://www.boe.es/doue/2000/180/L00022-00026.pdf [Con acceso el 20 de enero de 2021].
  • Consejo para la Eliminación de la Discriminación Racial o Étnica, 2011a. Panel sobre discriminación por origen racial o étnico (2010): la percepción de las potenciales víctimas. Madrid: Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad.
  • Consejo para la Eliminación de la Discriminación Racial o Étnica, 2011b. Propuesta “Evitar el uso de discursos discriminatorios, racistas o xenófobos en las campañas electorales”. Madrid: Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad.
  • Consejo para la Eliminación de la Discriminación Racial o Étnica, 2011c. Red de centros de asistencia a víctimas de discriminación por origen racial o étnico. Informe de resultados 2010. Madrid: Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad.
  • Consejo para la Eliminación de la Discriminación Racial o Étnica, 2012. Estudio anual sobre la discriminación por el origen racial o étnico: la percepción de las potenciales víctimas 2011. Madrid: Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.
  • Consejo para la Eliminación de la Discriminación Racial o Étnica, 2014a. Percepción de la discriminación por el origen racial o étnico por parte de las potenciales víctimas en 2013. Madrid: Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.
  • Consejo para la Eliminación de la Discriminación Racial o Étnica, 2014b. Programa anual de actividades 2014. Madrid: Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.
  • Consejo para la Eliminación de la Discriminación Racial o Étnica, 2020. Evitar actitudes y discursos discriminatorios en el actual contexto de crisis sanitaria, social y económica [en línea]. Madrid: Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad. Disponible en: https://www.inclusion.gob.es/oberaxe/ficheros/documentos/RecomendacionConsejo-COVID19.pdf [Con acceso el 20 de enero de 2021].
  • Crenshaw, K., 1989. Demarginalizing the Intersection of Race and Sex: A Black Feminist Critique of Antidiscrimination Doctrine, Feminist Theory and Antiracist Politics. University of Chicago Legal Forum [en línea], 1, article 8.
  • Enmiendas e índice de enmiendas al articulado. 122/000077 Proposición de Ley Integral para la igualdad de trato y la no discriminación. Boletín Oficial de las Cortes Generales [en línea], nº 97–4, 11 de octubre de 2018. Disponible en: https://www.congreso.es/public_oficiales/L12/CONG/BOCG/B/BOCG-12-B-97- 4.PDF [Con acceso el 20 de enero de 2021].
  • Essed, P., 1991. Understanding Everyday Racism: An Interdisciplinary Theory. Newbury Park: Sage.
  • Esteve García, F., 2008. Las directivas europeas contra la discriminación racial y la creación de organismos especializados para promover la igualdad. ReDCE, 10, 189–230.
  • European Commission against Racism and Intolerance (ECRI), 2018. Informe de la ECRI sobre España (quinto ciclo de supervisión) [CRI(2018)2] (en línea). Estrasburgo: Consejo de Europa. Disponible en: https://rm.coe.int/fifth-report-on-spainspanish-translation-/16808b56cb [Con acceso el 20 de enero de 2021].
  • European Union Agency for Fundamental Rights (FRA), 2012. The Racial Equality Directive: Application and challenges [en línea]. Luxemburgo: Publications Office of the European Union. Disponible en: https://fra.europa.eu/sites/default/files/fra_uploads/1916-FRA-RED-synthesisreport_EN.pdf [Con acceso el 20 de enero de 2021].
  • Fanon, F., 1996. Pelle nera maschere bianche. Il nero e l’altro. Milán: Marco Tropea.
  • Federación SOS Racismo, 2017. España es demandada por Sos Racisme y Open Society Justice Initiative ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos por un joven víctima de detención policial por perfil étnico [en línea]. Disponible en: https://sosracismo.eu/tedh-perfil-etnico/ [Con acceso el 25 de noviembre de 2020].
  • Fernández, M., Valbuena, C., y Caro, R., 2015. Evolución del racismo, la xenofobia y otras formas de intolerancia en España: Informe-Encuesta 2015 [en línea]. Madrid: Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE). Disponible en: https://www.inclusion.gob.es/oberaxe/es/publicaciones/documentos/documento_ 0089.htm [Con acceso el 20 de enero de 2021].
  • Fitzpatrick, P., 1990. Racism and the Innocence of Law. En: D.T. Goldberg, ed., Anatomy of Racism. Minneapolis: University of Minnesota Press, 247–262.
  • Frankenberg, R., 2004. A miragem de uma branquidade não marcada. En: V. Ware, ed., Branquidade: Identidade branca e multiculturalismo. Rio de Janeiro: Garamond, 307– 338.
  • Fredman, S., 2001. Equality: A new generation? Industrial Law Journal [en línea], 30(2), 145–168. Disponible en: https://doi.org/10.1093/ilj/30.2.145 [Con acceso el 20 de enero de 2021].
  • Garcés, M., 2011. ¿Qué podemos hacer? O sobre las intimidades de la crítica. En: O. Cornago, ed., A veces me pregunto por qué sigo bailando. Madrid: Contintametienes, 393–407.
  • Geddes, A., y Guiraudon, V., 2004. Britain, France, and EU anti-discrimination policy: The emergence of an EU policy paradigm. West European Politics [en línea], 27(2), 334–353. Disponible en: https://doi.org/10.1080/0140238042000214937 [Con acceso el 20 de enero de 2021].
  • Gil-Benumeya Flores, D., 2019. Islamofobia, racismo e izquierda: Discursos y prácticas del activismo en España [en línea]. Tesis doctoral. Universidad Complutense de Madrid. Disponible en: https://eprints.ucm.es/id/eprint/56800/1/T41393.pdf [Con acceso el 20 de enero de 2021].
  • Grosfoguel, R., 2016. What is Racism? Journal of World-Systems Research [en línea], 22(1), 9–15. Disponible en: https://doi.org/10.5195/jwsr.2016.609 [Con acceso el 20 de enero de 2021].
  • Guiraudon, V., 2009. Equality in the making: Implementing European nondiscrimination law. Citizenship Studies [en línea], 13(5), 527–549. Disponible en: https://doi.org/10.1080/13621020903174696 [Con acceso el 20 de enero de 2021].
  • Hall, S., 1996. The West and the Rest: Discourse and Power. En: S. Hall et al., eds., Modernity: An Introduction to Modern Societies. Malden: Blackwell, 184–227.
  • Hall, S., 1997. Race, The Floating Signifier. Media Education Foundation [en línea]. Disponible en: www.mediaed.org/transcripts/Stuart-Hall-Race-the-FloatingSignifier-Transcript.pdf [Con acceso el 15 de junio de 2020].
  • Henriques, J., 2003. Social psychology and the politics of racism. En: J. Henriques et al., eds. Changing the Subject. Psychology, Social Regulation and Subjectivity [en línea]. Londres: Routledge, 58–87. Disponible en: https://doi.org/10.4324/9780203298886 [Con acceso el 20 de enero de 2021].
  • Hesse, B., 2004. Discourse on Institutional Racism: the genealogy of a concept. En: I. Law, D. Phillips y L. Turney, eds., Institutional Racism in Higher Education. Stoke on Trent: Trentham Books, 31–147.
  • Hesse, B., 2007. Racialized modernity: An analytics of white mythologies. Ethnic and Racial Studies [en línea], 30(4), 643–663. Disponible en: https://doi.org/10.1080/01419870701356064 [Con acceso el 20 de enero de 2021].
  • Hesse, B., 2014. Racism’s Alterity: The After-life of Black Sociology. En: W.D. Hund y A. Lentin, eds., Racism and Sociology. Berlín: Lit, 141–174.
  • Howard, E., 2004. The EU Race Directive: its symbolic value its only value? International Journal of Discrimination and the Law [en línea], 6, 141-163. Disponible en: https://doi.org/10.1177/135822910400600203 [Con acceso el 24 de enero de 2021].
  • Howard, E., 2015. Indirect Discrimination 15 Years On. E-Journal of International and Comparative Labour Studies [en línea], 4(3), 1–27. Disponible en: http://ejcls.adapt.it/index.php/ejcls_adapt/article/view/321 [Con acceso el 20 de enero de 2021].
  • Informe de la ponencia. 122/000077 Proposición de Ley Integral para la igualdad de trato y la no discriminación. Boletín Oficial de las Cortes Generales [en línea], nº 97– 5, 14 de marzo de 2019. Disponible en: https://www.congreso.es/public_oficiales/L12/CONG/BOCG/B/BOCG-12-B-97- 5.PDF [Con acceso el 20 de enero de 2021].
  • Johansson, S., 2017. The involuntary racist. A study on white racism evasiveness amongst social movements activists in Madrid, Spain [en línea]. Tesis de grado de máster. Linköping University. Disponible en: http://www.divaportal.org/smash/record.jsf?pid=diva2%3A1109468&dswid=6854 [Con acceso el 20 de enero de 2021].
  • Lahuerta, S.B., 2009. Race equality and TCNs, or how to fight discrimination with a discriminatory law. European Law Journal [en línea], 15(6), 738–756. Disponible en: https://doi.org/10.1111/j.1468-0386.2009.00488.x [Con acceso el 20 de enero de 2021].
  • Lentin, A., 2004. Racial States, Anti-Racist Responses Picking Holes in “Culture” and “Human Rights”. European Journal of Social Theory [en línea], 7(4), 427–443. Disponible en: https://doi.org/10.1177/1368431004046699 [Con acceso el 20 de enero de 2021].
  • Lentin, A., 2008. After anti-racism? European Journal of Cultural Studies [en línea], 11(3), 311-331. Disponible en: https://doi.org/10.1177/1367549408091846 [Con acceso el 20 de enero de 2021].
  • Ley 62/2003, de 30 de diciembre, de medidas fiscales, administrativas y del orden social. Boletín Oficial del Estado [en línea], n.º 313, de 31 de diciembre de 2003. Disponible en: https://www.boe.es/boe/dias/2003/12/31/pdfs/A46874-46992.pdf [Con acceso el 20 de enero de 2021].
  • Macpherson, W., 1999. The Stephen Lawrence Inquiry: Report of an inquiry by Sir William Macpherson of Cluny (Cm 4262-I) [en línea]. Disponible en: https://www.gov.uk/government/publications/the-stephen-lawrence-inquiry [Con acceso el 15 de junio de 2020].
  • Maeso, S., y Cavia, B., 2014. Esquivando el racismo: el paradigma de la “integración” en las sociedades europeas y vasca contemporáneas. En: I. Irazuzta y M. Martínez, eds., De la identidad a la vulnerabilidad: Alteridad e integración en el País Vasco contemporáneo. Barcelona: Bellaterra, 151˗194.
  • Maeso, S.R., 2018. Europe and the Narrative of the “True Racist”: Thinking AntiDiscrimination Law through Race. Oñati Socio-Legal Series [en línea], 8(6), 845–873. Disponible en: https://doi.org/10.35295/osls.iisl/0000-0000-0000-0974 [Con acceso el 20 de enero de 2021].
  • Mamadou, E., et al., 2020. Racismo y xenofobia durante el estado de alarma en España [en línea]. Equipo de Implementación del Decenio Internacional para los Afrodescendientes en España/Rights International Spain. Disponible en: http://www.rightsinternationalspain.org/uploads/publicacion/d0b782ac0452e9052 241b17a646df19ad4edf12c.pdf [Con acceso el 20 de enero de 2021].
  • Mason, L., 2010. The hollow legal shell of European race discrimination policy: The EC race directive. American Behavioral Scientist [en línea], 53(12), 1731–1748. Disponible en: https://doi.org/10.1177/0002764210368094 [Con acceso el 20 de enero de 2021].
  • Möschel, M., 2011. Race in mainland European legal analysis: towards a European critical race theory. Ethnic and Racial Studies [en línea], 34(10), 1648–1664. Disponible en: https://doi.org/10.1080/01419870.2011.566623 [Con acceso el 20 de enero de 2021].
  • Möschel, M., 2014. Law, Layers and Race: Critical Race Theory from the United States to Europe. Abingdon/Nueva York: Routledge.
  • Neild, R., et al., 2019. Under suspicion: The impact of discriminatory policing in Spain [en línea]. Open Society Foundations y Rights International Spain. Disponible en: https://www.justiceinitiative.org/uploads/21ac6560-639d-461c-a6b7- 06822ad1c07e/under-suspicion-the-impact-of-discriminatory-policing-in-spain20190924.pdf [Con acceso el 25 de noviembre de 2020].
  • Orden SSI/2602/2012, de 22 de noviembre, del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Boletín Oficial del Estado [en línea], n.º 293, 6 de diciembre de 2012. Disponible en: https://www.boe.es/boe/dias/2012/12/06/pdfs/BOE-A-2012- 14871.pdf [Con acceso el 20 de enero de 2021].
  • Pettigrew, T.F., y Meertens, R.W., 1995. Subtle and blatant prejudice in Western Europe. European Journal of Social Psychology [en línea], 25(1), 57˗75. Disponible en: https://doi.org/10.1002/ejsp.2420250106 [Con acceso el 20 de enero de 2021].
  • Proyecto de Ley integral 121/000130 para la igualdad de trato y la no discriminación. Boletín Oficial de las Cortes Generales, nº 130–1, de 10 de junio de 2011, 1–21.
  • Público, 2020. Malestar en Unidas Podemos por las palabras de Marlaska sobre migración. Público [en línea], 19 de febrero. Disponible en: https://www.publico.es/politica/malestar-unidas-palabras-marlaskamigracion.html [Con acceso el 15 de junio de 2020].
  • Quijano, A., 2000. Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina. En: E. Lander, ed., La colonialidad del saber: Eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas. Buenos Aires: Clacso, 122–152.
  • Rey Martínez, F., y Giménez Glück, D., eds., 2010. Por la diversidad, contra la discriminación. La igualdad de trato en España: hechos, garantías, perspectivas [en línea]. Madrid: Fundación Ideas. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=572558 [Con acceso el 20 de enero de 2021].
  • Sánchez, G., 2020. Diversidad racial en el Gobierno: una reivindicación internacional que pide paso en España. Eldiario.es [en línea], 16 de enero. Disponible en: https://www.eldiario.es/desalambre/Diversidad-Gobierno-reivindicacioninternacional-Espana_0_985502225.html [Con acceso el 15 de junio de 2020].
  • Sayyid, S., 2017. Post-racial paradoxes: Rethinking European Racism and Antiracism. Patterns of Prejudice [en línea], 51(1), 9–25. Disponible en: https://doi.org/10.1080/0031322X.2016.1270827 [Con acceso el 20 de enero de 2021].
  • Sentencia del Tribunal Constitucional 13/2011, de 29 de enero de 2001. Sala Segunda. Recurso de amparo 490/97. Boletín Oficial del Estado [en línea], nº 52 de 1 de marzo de 2001, pp. 16–23. Disponible en: https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-T-2001-4073 [Con acceso el 20 de enero de 2021].
  • Servicio de asistencia y orientación a víctimas de discriminación racial o étnica, 2013. Memoria anual de resultados 2013. Madrid: Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.
  • Servicio de asistencia y orientación a víctimas de discriminación racial o étnica, 2016. Memoria anual de resultados 2016. Madrid: Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.
  • Servicio de asistencia y orientación a víctimas de discriminación racial o étnica, 2017. Memoria anual de resultados 2017. Madrid: Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.
  • Tobler, C., 2008. Limits and Potential of the Concept of Indirect Discrimination. Informe comisionado por la Dirección General de Empleo, Asuntos Sociales e Inclusión (Comisión Europea) [en línea]. Bruselas: European Union Publications Office. Disponible en: https://op.europa.eu/en/publication-detail/-/publication/aa081c13- 197b-41c5-a93a-a1638e886e61 [Con acceso el 20 de enero de 2021].
  • Ture, K., y Hamilton, C.V., 1992. Black Power: The Politics of Liberation. Nueva York: Vintage Books.
  • Tyson, A., 2001. The Negotiation of the European Community Directive on Racial Discrimination. European Journal of Migration and Law, 3, 199–229.
  • UN Committee on the Elimination of Racial Discrimination (CERD), 2014. Twenty-first to twenty-third periodic reports of States parties due in 2014. Spain (CERD/C/ESP/21- 23) [en línea]. Naciones Unidas. Disponible en: https://www.refworld.org/docid/56654a394.html [Con acceso el 15 de junio de 2020].