Análisis de errores gramaticales en el aprendizaje del chino por alumnos españoles.

  1. Lei Chunyi 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
Tonos digital: revista de estudios filológicos

ISSN: 1577-6921

Año de publicación: 2021

Número: 41

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Tonos digital: revista de estudios filológicos

Resumen

Basado en el corpus y en una encuesta, este trabajo tiene como objetivo analizar una serie de errores gramaticales chinos cometidos frecuentemente por los alumnos españoles, a la luz de las teorías de análisis contrastivo y del análisis de errores. Centramos nuestro análisis de seis categorías (correspondencia polisémica, omisión, orden, colocación, clasificador y deíxis), y discutimos sus posibles causas. Finalmente, ofrecemos algunas consideraciones a tener en cuenta por los profesores y por los alumnos, para facilitar el aprendizaje y enseñanza del chino como lengua extranjera, así como para fomentar su investigación.

Referencias bibliográficas

  • Ciruela, J. J. (Ed.) (2013). Aprender y enseñar chino (Jornadas académicas sobre la lengua china y su enseñanza). Granada: Editorial Universidad de Granada.
  • Ellis, R. & Gary, B. (2005). Analyzing Learner Language. Oxford: Oxford University Press.
  • Gao, Yong'an & Zhang, Qia (高永安 & 张恰) (2018). Errores gramaticales de adverbios monolexicales por aprendices hispanohablantes. Revista de Universidad de Zhongzhou, 35(1), 89-94. (西班牙语背景学生习得汉语单项状语的偏误特点, 《中州大学学 报》, 35(1), 89-94.)
  • James, C. (1998). Error in Language Learning and Use: Exploring Error Analysis. London: Routledge.
  • Lado, R. (1957). Linguistics across Cultures. Applied Linguistics for Language Teachers. Ann Arbor: University of Michigan Press.
  • Lei, Chunyi (2017). Estudio Contrastivo Linguo-Cultural del Lenguaje Figurado en Español y en Chino: Nombres y Fraseologismos Zoonímicos y Fitonímicos. Tesis de doctorado, Departamento de Lingüística General y Teoría de la Literatura, Universidad de Granada, Granada, España.
  • Lenz, R. (1920). La oración y sus partes. Santiago, Chile: Nascimento.
  • Li, Dazhong ( 李 大 忠 ) (1996). Análisis de errores gramaticales cometidos por extranjeros que aprenden chino. Beijing: Editorial de Universidad de Lengua y Cultura de Beijing. (《外国人学汉语语法偏误分析》, 北京语言大学出版社.)
  • Liu, Xun (刘珣) (2014). El nuevo libro de chino práctico vol.1 - Libro de texto. Beijing: Editorial de Universidad de Lengua y Cultura de Beijing. (《新实用汉语课本 1》, 北京 语言大学出版社.)
  • Liu, Ziping (刘子平) (2013). Gran diccionario de clasificadores chinos. Shanghai: Editorial Lexicográfica de Shanghai. (《汉语量词大词典》, 上海辞书出版社.)
  • Lu, Jianji (鲁健骥) (1987). Análisis de errores de palabra cometidos por extranjeros que aprenden chino. Enseñanza de Idiomas y Estudios Lingüísticos, 4, 122-132. (外国人学习汉语的词语偏误分析, 《语言教学与研究》, 4, 122-132.)
  • Lu, Jianji (鲁健骥) (1994). Análisis de errores gramaticales cometidos por extranjeros que aprenden chino. Enseñanza de Idiomas y Estudios Lingüísticos, 1, 49-64. (外 国人学汉语的语法偏误分析, 《语言教学与研究》, 1, 49-64.)
  • Miranda, G. (2014). Distancia lingüística, a nivel fonético-fonológico, entre las lenguas china y española. Philologia Hispalensis, 28(1-2), 51-68.
  • Pamies, A. (2007). De la idiomaticidad y sus paradojas. En G. Conde (Ed.), Nouveaux apports à l'étude des expressions figées (pp. 173-204). Cortil-Wodon (Belgique): Intercommunications & E.M.E.
  • Ren, Zhixuan ( 任芷萱 ) (2014). Errores gramaticales en el orden de palabras y estrategias docentes. Tesis de maestría, escuela de estudios chinos internacionales, Universidad Normal de Hunan]. (《西班牙语学生汉语学习语序偏误分 析及教学对策》, 国际汉语文化学院, 湖南师范大学硕士毕业论文.)
  • Ross, C. & Sheng, J. (2014). Modern Mandarin Chinese Grammar, A Practical Guide (2nd ed.). London and New York: Routledge Taylor & Francis Group.
  • Saville, M. (2006). Introducing Second Language Acquisition. Cambridge: Cambridge University Press.
  • Singley, M. K. & Anderson, J. R. (1989). Cognitive science series, 9. The transfer of cognitive skill. Cambridge: Harvard University Press.
  • Valverde, A. (2012). Análisis de Errores de Aprendientes de Francés Lengua Extranjera (FLE) Basada en Corpus Orales. Tesis de doctorado, Departamento de Lingüística General, Lenguas Modernas, Lógica y Filosofía de la Ciencia, Teoría de la Literatura y Literatura Comparada, Universidad Autónoma de Madrid, Madrid, España.
  • Wang, Danruo (2011). Clasificadores chinos: Sobre su dificultad y aprendizaje. Instituto Confucio, 3(6), 14-21.
  • Xu, Zenghui & Zhou, Minkang (1997). Gramática China. Universitat Autònoma de Barcelona.
  • Ye, Panyun & Wu, Zhongwei (叶盼云 & 吴中伟) (1999). Explicaciones de dudas en el aprendizaje del chino por los extranjeros. Beijing: Editorial de Universidad de Lengua y Cultura de Beijing. (《外国人学汉语难点释疑》, 北京语言大学出版社.)
  • Yip, P. & Don, R. (2015). Gramática de la lengua china. Madrid: Ediciones Cátedra.
  • Zhu, Qizhi & Zhou, Xiaobing ( 朱其智 & 周小兵 ) (2007). Estudio sobre Errores Gramaticales. Lingüística Aplicada, 1, 111-118. (语法偏误类别的考察, 《语言文字应 用》, 1, 111-118.)
  • Zhu, Xi ( 朱 茜 ) (2013). Análisis de errores de preposiciones en chino por los hispanohablantes y sus estrategias docentes Tesis de maestría, Escuela para Estudiantes Internacionales, Universidad de Nanjing]. (《西班牙语国家学生汉语常用 介词习得偏误分析及教学对策》, 海外教育学院, 南京大学硕士毕业论文.)
  • Zhu, Yizhi (朱一之) (1980). Un análisis comparativo del orden de palabras para facilitar a los aprendientes hispanohablantes el aprendizaje de chino. Enseñanza de idiomas y estudios lingüísticos, 3, 105-117. (通过对比帮助说西班牙语的学生掌握汉语语 序, 《语言教学与研究》, 3, 105-117.)
  • Ciruela, J. J. (Ed.) (2013). Aprender y enseñar chino (Jornadas académicas sobre la lengua china y su enseñanza). Granada: Editorial Universidad de Granada.
  • Ellis, R. & Gary, B. (2005). Analyzing Learner Language. Oxford: Oxford University Press.
  • Gao, Yong'an & Zhang, Qia (高永安 & 张恰) (2018). Errores gramaticales de adverbios monolexicales por aprendices hispanohablantes. Revista de Universidad de
  • Zhongzhou, 35(1), 89-94. (西班牙语背景学生习得汉语单项状语的偏误特点, 《中州大学学 报》, 35(1), 89-94.)
  • James, C. (1998). Error in Language Learning and Use: Exploring Error Analysis. London: Routledge.
  • Lado, R. (1957). Linguistics across Cultures. Applied Linguistics for Language Teachers. Ann Arbor: University of Michigan Press.
  • Lei, Chunyi (2017). Estudio Contrastivo Linguo-Cultural del Lenguaje Figurado en Español y en Chino: Nombres y Fraseologismos Zoonímicos y Fitonímicos. Tesis de doctorado, Departamento de Lingüística General y Teoría de la Literatura, Universidad de Granada, Granada, España.
  • Lenz, R. (1920). La oración y sus partes. Santiago, Chile: Nascimento.
  • Li, Dazhong ( 李 大 忠 ) (1996). Análisis de errores gramaticales cometidos por extranjeros que aprenden chino. Beijing: Editorial de Universidad de Lengua y Cultura de Beijing. (《外国人学汉语语法偏误分析》, 北京语言大学出版社.)
  • Liu, Xun (刘珣) (2014). El nuevo libro de chino práctico vol.1 - Libro de texto. Beijing: Editorial de Universidad de Lengua y Cultura de Beijing. (《新实用汉语课本 1》, 北京 语言大学出版社.)
  • Liu, Ziping (刘子平) (2013). Gran diccionario de clasificadores chinos. Shanghai: Editorial Lexicográfica de Shanghai. (《汉语量词大词典》, 上海辞书出版社.)
  • Lu, Jianji (鲁健骥) (1987). Análisis de errores de palabra cometidos por extranjeros que aprenden chino. Enseñanza de Idiomas y Estudios Lingüísticos, 4, 122-132. (外国人学习汉语的词语偏误分析, 《语言教学与研究》, 4, 122-132.)
  • Lu, Jianji (鲁健骥) (1994). Análisis de errores gramaticales cometidos por extranjeros que aprenden chino. Enseñanza de Idiomas y Estudios Lingüísticos, 1, 49-64. (外 国人学汉语的语法偏误分析, 《语言教学与研究》, 1, 49-64.)
  • Miranda, G. (2014). Distancia lingüística, a nivel fonético-fonológico, entre las lenguas china y española. Philologia Hispalensis, 28(1-2), 51-68.
  • Pamies, A. (2007). De la idiomaticidad y sus paradojas. En G. Conde (Ed.), Nouveaux apports à l'étude des expressions figées (pp. 173-204). Cortil-Wodon (Belgique): Intercommunications & E.M.E.
  • Ren, Zhixuan ( 任芷萱 ) (2014). Errores gramaticales en el orden de palabras y estrategias docentes. Tesis de maestría, escuela de estudios chinos internacionales, Universidad Normal de Hunan]. (《西班牙语学生汉语学习语序偏误分 析及教学对策》, 国际汉语文化学院, 湖南师范大学硕士毕业论文.)
  • Ross, C. & Sheng, J. (2014). Modern Mandarin Chinese Grammar, A Practical Guide (2nd ed.). London and New York: Routledge Taylor & Francis Group.
  • Saville, M. (2006). Introducing Second Language Acquisition. Cambridge: Cambridge University Press.
  • Singley, M. K. & Anderson, J. R. (1989). Cognitive science series, 9. The transfer of cognitive skill. Cambridge: Harvard University Press.
  • Valverde, A. (2012). Análisis de Errores de Aprendientes de Francés Lengua Extranjera (FLE) Basada en Corpus Orales. Tesis de doctorado, Departamento de Lingüística General, Lenguas Modernas, Lógica y Filosofía de la Ciencia, Teoría de la Literatura y Literatura Comparada, Universidad Autónoma de Madrid, Madrid, España.
  • Wang, Danruo (2011). Clasificadores chinos: Sobre su dificultad y aprendizaje. Instituto Confucio, 3(6), 14-21.
  • Xu, Zenghui & Zhou, Minkang (1997). Gramática China. Universitat Autònoma de Barcelona.
  • Ye, Panyun & Wu, Zhongwei (叶盼云 & 吴中伟) (1999). Explicaciones de dudas en el aprendizaje del chino por los extranjeros. Beijing: Editorial de Universidad de Lengua y Cultura de Beijing. (《外国人学汉语难点释疑》, 北京语言大学出版社.)
  • Yip, P. & Don, R. (2015). Gramática de la lengua china. Madrid: Ediciones Cátedra.
  • Zhu, Qizhi & Zhou, Xiaobing ( 朱其智 & 周小兵 ) (2007). Estudio sobre Errores Gramaticales. Lingüística Aplicada, 1, 111-118. (语法偏误类别的考察, 《语言文字应 用》, 1, 111-118.)
  • Zhu, Xi ( 朱 茜 ) (2013). Análisis de errores de preposiciones en chino por los hispanohablantes y sus estrategias docentes Tesis de maestría, Escuela para Estudiantes Internacionales, Universidad de Nanjing]. (《西班牙语国家学生汉语常用 介词习得偏误分析及教学对策》, 海外教育学院, 南京大学硕士毕业论文.)
  • Zhu, Yizhi (朱一之) (1980). Un análisis comparativo del orden de palabras para facilitar a los aprendientes hispanohablantes el aprendizaje de chino. Enseñanza de idiomas y estudios lingüísticos, 3, 105-117. (通过对比帮助说西班牙语的学生掌握汉语语 序, 《语言教学与研究》, 3, 105-117.)