Carthago delenda est. Historia antigua y cultura popular

  1. Abad, José 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
Florentia Iliberritana: Revista de estudios de Antigüedad Clásica

ISSN: 1131-8848

Año de publicación: 2020

Número: 31

Páginas: 19-36

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Florentia Iliberritana: Revista de estudios de Antigüedad Clásica

Resumen

Este artículo reflexiona sobre el uso de la Historia antigua en la ficción literaria y cinematográfica a partir del caso concreto de Cartagine in fiamme (1908) de Emilio Salgari, una novela de aventuras con un trasfondo histórico que inspiró diversas películas italianas, entre ellas la fundacional Cabiria  (1914).

Referencias bibliográficas

  • J. ABAD, Mario Bava, el cine de las tinieblas, Madrid, 2014.
  • S. ALOVISIO - A. BARBERA, Cabiria & Cabiria, Turín, 2005.
  • A. BORNSTEIN SÁNCHEZ, “El pasado a 24 imágenes por segundo: reflexiones sobre la utilidad del cine histórico”, Cuadernos de Historia Moderna 12 (1991), 277-292.
  • G. P. BRUNETTA, Cent’anni di cinema italiano, Roma-Bari, 2000.
  • L. CURRERI, Il peplum di Emilio. Storie e fonti antiche e moderne dell’immaginario salgariano (1862-2012), Livorno, 2012.
  • M. DÁVILA VARGAS-MACHUCA, “Cabiria (G. Pastrone, 1914). Una visión colosal de la Segunda Guerra Púnica”, Metakinema. Revista de Cine e Historia, 9 (octubre 2011).
  • M. DÁVILA VARGAS-MACHUCA, “Visiones de Moloch en el cine”, en F. SALVADOR VENTURA, Cine y religiones. Expresiones fílmicas de creencias humanas, Paris, 2013, pp. 173-194.
  • M. DÁVILA VARGAS-MACHUCA, La proyección de las guerras púnicas en el cine italiano del Primer Novecento: Cabiria (1914) y Scipione l’Africano (1937), Universidad de Granada. Tesis doctorales, 2017. Disponible en: https://digibug.ugr.es/handle/10481/47971.
  • R. DE ESPAÑA, La pantalla épica. Los héroes de la Antigüedad vistos por el cine, Madrid, 2009.
  • R.G. FANDIÑO PÉREZ - J. GARRIDO MORENO, “Revisitando la Antigüedad. Del fascismo al péplum”, Berceo 146 (2004), 271-286.
  • M. C. GARCÍA FUENTES, “Filmografía mítica en el péplum”, Cuadernos de Filología Clásica. Estudios latinos 3 (1992), 301-311.
  • O. LAPEÑA MARCHENA, “El péplum y la construcción de la memoria”, Quaderns de cine 3 (2008), 195-112.
  • P. LEPROHON, El cine italiano, trad. Gloria López, México DF, 1971.
  • A. L. LUCAS, Emilio Salgari. Una mitología moderna tra letteratura, política, società. Volume I: Fine secolo 1883-1915. Le verità di una vita literaria, Florencia, 2017.
  • A. J. NAVARRO, “El péplum italiano”, Dirigido por... 354 (2006), 36-41.
  • J.M. PÉREZ, “La génesis del gran cine histórico: Italia, 1910-1923”, Nosferatu. Revista de cine 4 (1990), 4-19.
  • F. POZZO, Emilio Salgari. Il Capitano della Fantasia, Génova, 2018.
  • E. SALGARI, Cartagine in fiamme, Torrazza Piemonte, 2019.
  • J. SOLOMON, Péplum. El mundo antiguo en el cine (The Ancient World and the Cinema), trad. María Luisa Rodríguez Tapia, Madrid, 2002.