Reconocimiento patológico de una fortificación histórica para su mejoramiento y valorización turística

  1. Arnoldo Berrocal-Olave
  2. Manuel Saba
  3. Juan C. Olmo-Garcia
Revista:
RISTI: Revista Ibérica de Sistemas e Tecnologias de Informação

ISSN: 1646-9895

Año de publicación: 2020

Número: 36

Páginas: 282-294

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: RISTI: Revista Ibérica de Sistemas e Tecnologias de Informação

Resumen

La industria de los viajes y el turismo ha estado creciendo a un ritmo constante en las últimas décadas alrededor del mundo. Las estructuras históricas juegan un papel importante en la cultura, historia, arquitectura y sociedad de los países. Por lo tanto, la gestión y valorización adecuada del patrimonio histórico desempeña un rol fundamental en este contexto. En el transcurso de los siglos el patrimonio histórico ha sido sometidas a importantes desafíos naturales y antropogénicos que a menudo las han llevado a un alto nivel de deterioro poniendo en riesgo su propio valor histórico-cultural y su uso. El reconocimiento patológico en las estructuras históricas es de vital importancia para identificar las principales causas del deterioro y por ende para establecer planes de mantenimiento ordinario y extraordinario adecuados que mantengan viva la presencia del turismo en las ciudades y en las regiones de pertenencia. Las estructuras de defensa como castillos y murallas se encuentran entre las estructuras que más generan interés turístico, y que también son entre las más afectadas por el deterioro debido a que están en zonas de frontera y a menudo son expuestas sin protección a la acción ambiental (viento, aguan lluvia, oleaje marino), y antropogénico entre otros. Este artículo se enfoca en el sistema de fortificaciones militares más extenso y uno de los más completos de Sudamérica, lo cual está ubicado en la ciudad de Cartagena de Indias, Colombia, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el 1984. El presente trabajo trata el caso específico del Fuerte Batería de San José, donde se empleó la metodología del ICOMOS-ISCS con el fin de caracterizar los mecanismos de daño más frecuentes en el fuerte, las patologías presentes, los tipos de lesiones, posibles causas del deterioro y así determinar la vulnerabilidad del mismo.Se hicieron estudios preliminares y un registro fotográfico del estado actual de la estructura. Las deducciones posteriores a las evaluaciones patológicas que se abordaron fueron consignadas en una ficha patológica que completa el resultado de esta investigación, la cual servirá de guía para los futuros procesos de restauración e intervención de los fuertes de Cartagena.