Registros de relación intermaxilar mediante T.E.N.S.estudio experimental

  1. PEREA MACARRO ANTONIO JOSE
Dirigida por:
  1. Emilio Jiménez-Castellanos Ballesteros Director/a
  2. Diego Cañadas-Rodríguez Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Sevilla

Año de defensa: 1996

Tribunal:
  1. Manuel López Lopez Presidente/a
  2. Pedro Bullón Secretario/a
  3. A. M. Fernández Pérez Vocal
  4. Jaime Gil Lozano Vocal
  5. Jesús Alejandro Villanueva Maldonado Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 54672 DIALNET lock_openIdus editor

Resumen

Se realiza una breve introducción con un recuerdo de la neurofisiología del aparato estomatognatico y una revisión del concepto de relación céntrica, así como una breve descripción de los tens, aplicaciones, indicaciones y mecanismo de acción. Planteamiento del problema y objetivos. 1. Establecer un método de registro de una relación maxilomandibular que fuera repetible e invariable en el tiempo e independiente del explorador. 2. Posibilidad de los tens como instrumento para la consecución de dicha relación maxilo mandibular. 3. Relación existente entre las posiciones registradas de tens y relación céntrica. Material y método se exploraron un total de 212 individuos bajo unos criterios de selección que redujeron la muestra a 66 individuos de los cuales 36 eran mujeres y 30 hombres. En todos los casos se aplicó el mismo método: 1. Transferencia de los modelos a un articulador sam-2 en máxima intercuspidacion para confección de jig de acrílico anterior y dispositivo de registro intraoral. 2. Obtención de 3 registros plásticos de relación céntrica, con el jig interpuesto. 3. Obtención de registro intraoral, con el jig interpuesto. 4. Electroneuroestimulacion transcutanea y obtención de registros plásticos y gráficos de tens 5. Transferencia de los modelos al articulador sam-2 en relación céntrica por el primer explorador. 6. Determinación de la posición condilar mediante el mpi. 7. Comprobación del método por un segundo explorador a la semana. 8. Medición de los resultados mediante lupa estereoscópica. 9. Análisis estadístico, descriptivo e inferencial. Conclusiones existen diferencias entre la posición de relación céntrica y la de tens obtenidas tanto con registros plásticos como gráficos. La posición de tens se sitúa siempre por delante y debajo de la relación céntrica.