La importancia de los inventarios en el estudio de la platería catedraliciaLos inventarios del Sagrario, de 1588 y 1619, de la Santa Iglesia Catedral Primada de Toledo. Oro, plata y piedras preciosas

  1. García Zapata, Ignacio José
Libro:
El Greco en su IV Centenario: patrimonio hispánico y diálogo intercultural
  1. Almarcha Núñez-Herrador, María Esther (dir. congr.)
  2. Martínez-Burgos García, Palma (dir. congr.)
  3. Sainz Magaña, María Elena (dir. congr.)

Editorial: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha ; Universidad de Castilla-La Mancha

ISBN: 978-84-9044-177-0

Año de publicación: 2016

Páginas: 1025-1039

Congreso: Congreso Español de Historia del Arte (20. 2014. Toledo)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

A la hora de abordar el estudio del tesoro catedralicio, es fundamental acudir a los inventarios. Esta documentación eclesiástica aporta al investigador datos específicos sobre las obras artísticas atesoradas en un templo, como su origen, material o procedencia, permitiendo conocer cómo éstas se hallaban en el momento en el que se elaboró el inventario, lo que ayuda a comprender como ha evolucionado la pieza y el tesoro en todo su conjunto, ya que en muchas ocasiones éste ha variado con el paso de los siglos, y solo mediante estos listados se puede conocer el verdadero esplendor de los ajuares religiosos que se fueron formando en gran medida, gracias a las elites civiles y eclesiásticas, verdaderas mecenas de las preseas