Investigación experimental sobre resolución de problemas de traducción.

  1. Lachat Leal, Christina
Libro:
Actas del I Congreso Internacional de la Asociación Ibérica de Estudios de Traducción e Interpretación.: Granada, 12-14 de Febrero de 2003
  1. Muñoz Martín, Ricardo (ed. lit.)

Editorial: Asociación Ibérica de Estudios de Traducción e Interpretación (AIETI)

ISBN: 8493336009

Año de publicación: 2003

Título del volumen: Volumen 2

Volumen: 2

Páginas: 49-58

Congreso: Asociación Ibérica de Estudios de Traducción e Interpretación. Congreso Internacional (1. 2003. Granada)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

Dentro del marco del estudio del proceso de traducción, presentamos los planteamientos preliminares de una investigación que estamos llevando a cabo sobre la incidencia de la experiencia y del aprendizaje en el proceso de resolución de problemas. Como señala Orozco (2001), los estudios de traducción carecen de una tradición empírica y por lo tanto estamos todavía en proceso de elaboración de una metodología experimental aplicada a la traducción. Teniendo en cuenta que la investigación de criterios empíricos puede ser útil desde el punto de vista heurístico, queremos proponer en este artículo un diseño experimental aplicable a la investigación del proceso de traducción. Tras analizar los diseños experimentales utilizados anteriormente, observamos la necesidad de precisar algunas cuestiones. Por una parte, el nivel de experiencia del sujeto es uno de los factores de variabilidad interindividual más importante de la resolución de problemas, sin embargo esta variable no está bien definida en los estudios empíricos. Las muestras se dividen en sujetos «principiantes» y «profesionales» sin más precisión y con la pretensión de generalizar los resultados al universo experimental. Por otra parte, es necesario controlar todas las variables extrañas y aislar los factores que inciden en el proceso de traducción. Por último, la resolución de problemas es un proceso mental interno que no es directamente observable que se infiere de la conducta del sujeto, por lo que debemos determinar a priori qué conducta nos permitirá inferir un proceso cognitivo determinado y qué instrumento de medida será utilizado para la recopilación de estos datos. Por todo ello, en este trabajo ofrecemos un diseño experimental con validez interna que establece y delimita tanto las variables como la recopilación de datos cuantificables mediante un instrumento desarrollado para la investigación en traducción, el programa Translog 2000Ò.