Las pedagogías antinormativas: Innovaciones educativas para una escuela postidentitaria.

  1. Carolina Alegre Benítez 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Libro:
IV Congreso Virtual Internacional sobre Innovación Pedagógica y Praxis Educativa INNOVAGOGÍA 2018: libro de actas. 20, 21 y 22 de marzo 2018
  1. David Cobos Sanchiz (dir. congr.)
  2. López-Meneses, E. (dir. congr.)
  3. Martín Padilla, Antonio Hilario (dir. congr.)
  4. Molina García, Laura (dir. congr.)
  5. Jaén Martínez, Alicia (dir. congr.)

Editorial: AFOE. Asociación para la Formación, el Ocio y el Empleo

ISBN: 978-84-09-00794-3

Año de publicación: 2018

Congreso: Congreso Virtual Internacional sobre Innovación Pedagógica y Praxis Educativa (4. 2018. Sevilla)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

La escuela actual ha dejado de ser estrictamente disciplinaria, la producción y sujeción de los cuerpos se encuentra hoy ligada a diferentes regímenes de verdad y de gobierno que van desde el biopolítico o disciplinario hasta el farmacopornopolítico o neoliberal. Se asiste a la proliferación de prácticas educativas que responden a diversos modelos de gobierno de los cuerpos, en este sentido, los efectos de las dinámicas neoliberales en la formación de las subjetividades son devastadores. Frente a esta realidad, los diversos proyectos y prácticas reunidos bajo el nombre de pedagogías queer o antinormativas se presentan como un espacio posible de resistencia a la normalización de los cuerpos escolares en el siglo XXI. El ensayo se propone cartografiar las claves de diversas propuestas queer en educación: pedagogía postidentitarias, pedagogías transgresoras y pedagogías vampiras.