Reseña de Jaques Rancière. Figuras de la historia. Buenos AiresEterna Cadencia Editora, 2013. 85 páginas. ISBN 978-987-1673-87-2.

  1. Alías, Antonio 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
Impossibilia

ISSN: 2174-2464

Año de publicación: 2013

Número: 6

Páginas: 99-102

Tipo: Reseña

Otras publicaciones en: Impossibilia

Resumen

“La historia no ha terminado de contarse en historias”. Con esta aporética sentencia Rancière acaba Figuras de la historia, al tiempo que se desmarca de la contingencia que atraviesa toda filosofía de la historia, cuando de alinear se trata las promesas emancipatorias (incumplidas) que a esta disciplina se le suponen. A decir verdad, el filósofo francés cierra en falso su último trabajo teórico con la idea de trasladar un debate que agoniza, el de la propia filosofía de la historia, a un lugar sin fines determinados, pero abierto a nuevas posibilidades realizativas. Nos referimos al arte. Es en éste ámbito, en especial, donde tienen lugar las cuestiones más acuciantes y, a veces, obviadas en la compleja relación existente entre arte e historia.