Cuando éramos emigrantes. La emigración española en Alemania (I)

  1. Ruiz Garzón, Francisca
Revista:
mAGAzin

ISSN: 1136-677X

Año de publicación: 2000

Número: 8

Páginas: 20-30

Tipo: Artículo

DOI: 10.12795/MAGAZIN.2000.I08.04 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: mAGAzin

Referencias bibliográficas

  • Barrutieta Sáez, A. (1976), La emigración española: el timo del subdesarrollo. Ed. Cuadernos para el diálogo. Madrid.
  • Burrel i Floriá, G. (1989), Gran enciclopedia temática Plaza. Plaza & Janés. Barcelona.
  • Cazorla, J. (1989), Retorno al sur. Madrid.
  • Cózar Valero, M. E. (1984), La emigración exterior de Almería. Universidad de Granada.
  • Esser, H. (1980), Aspekte der Wanderungssoziologie: Assimilation und Integration von Wanderern, ethnischen Gruppen und Minderheiten. Darmstadt- Neuwied.
  • Fijalkowski, J. (1984), Gastarbeiter als industrielle Reservearmee. Archiv für Sozialgeschichte, págs.: 399-456.
  • Olmos, A. y Fleta, C. (1983), "Emigración, retorno: Un niño entre dos escuelas", Revista Acción Educativa, vol. 21, págs: 13-18.
  • Ortega, F. (?), "Socialización y mecanismos de control de los emigrantes y sus hijos: la familia y la educación". En: Garmendia, J. (comp.): La emigración española en la encrucijada. Marco general de la emigración de retorno. Centro de Investigaciones Sociológicas. Madrid.
  • Sánchez López, F. (1969), Emigración española a Europa. Confederación Española de Cajas de Ahorro. Madrid.
  • Sorel, A. (?), 4º Mundo. Emigración española en Europa. Zero. Bilbao.
  • Vilar, J.B. y Vilar, M.J. (1999), La emigración española a Europa en el siglo XX. Arco Libros. Madrid.