El "Liber novus de anima rationali" de Ramon Llul dentro del discurso psicológico del siglo XIII

  1. López Alcalde, Celia
Revista:
Revista española de filosofía medieval

ISSN: 1133-0902

Año de publicación: 2011

Número: 18

Páginas: 81-94

Tipo: Artículo

DOI: 10.21071/REFIME.V18I.6124 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Revista española de filosofía medieval

Resumen

El objetivo de este artículo es mostrar la relación entre el Liber nouus de anima rationali, obra de Ramon Llull (Mallorca, 1232-1316), y el discurso psicológico del siglo XIII, a través del análisis de sus fuentes y su contexto doctrinal y temático.

Referencias bibliográficas

  • Bonner, A., «L’art lul·liana com a autoritat alternativa», en Studia Lulliana,33(1993), p. 31
  • Carreras y Artau, T. y J., en su Historia de la filosofía española. Filosofía cristiana de los siglos XIII al XV, 2 vols., Madrid, Asociación Española para el Progreso de las Ciencias, 1939-1943 (reimpr. Barcelona/Girona, 2001), vol. 1, pp. 263-271, dedican todo un apartado al problema de la formación de Llull.
  • Domínguez, F., «Algunas reflexiones sobre el trasfondo geopolítico del pensamiento luliano», El pensamiento político en la Edad Media, coord. Pedro Roche Arnas, Madrid, Fundación Ramón Areces S.A., 2010, pp. 403-417 (p. 416)
  • Flasch, K., Das philosophische Denken im Mittelalter. Von Augustin zu Machiavelli,Stuttgart, Reclam, 1995, p. 346
  • Gayà, J., La teoría luliana de los correlativos, Historia de su formación conceptual, Palma de Mallorca, Impresos Lope, 1979
  • Hissette, R., Enquête sur les 219 articles condamnés à Paris le 7 mars 1277, Louvain, Publications Universitaires, 1977.
  • J. N., Una biblioteca cisterciense medieval: La Real (Mallorca), Barcelona, Balmesiana, 1960.
  • Jocelyn Hillgarth, en Readers and Books in Majorca, 1229-1550, 2 vols., Paris, Centre National de la Recherche Scientifique, 1991
  • López Alcalde, C., «El Liber de anima rationali, ¿primera obra antiaverroísta de Ramon Llull?», en Revista de lenguas y literaturas catalana, gallega y vasca,15 (2010), pp. 345-359
  • Llull, Ramón. Liber de praedicatione (1304), ROL III-IV; Liber praedicationis contra Iudaeos (1305), ROL XII, pp. 1-78
  • Llull, Ramón .Liber de potentia, obiecto et actu, edición crítica, estudio introductorio y traducción de Núria Gómez Llauger, tesis dirigida por P. Villalba Varneda, Departament de Ciències de l’Antiguitat i de l’Edat Mitjana, Universitat Autònoma de Barcelona, Bellaterra, 2009.
  • Santiago-Otero, Horacio y Klaus Reinhardt, en La Biblia en la península ibérica durante la edad media (siglos XII-XV): el texto y su interpretación, Coimbra, Arquivo da Universidade de Coimbra, 2001, pp. 87-95
  • Van Steenberghen, F., La philosophie au XIIIe siècle, Louvain, Publications Universitaires, 1966, p. 78: «Les mouvements d’idees qui agitent l’université de Paris se répandent rapidement dans tous les milieux scolaires et dominent presque toute la vie intellectuelle de l’Europe catholique».
  • Vincent Serverat, en «L’«irrisio fidei» chez Raymond Lulle et s. Thomas d’Aquin», en Revue thomiste, 90/3 (1990), pp. 436-448, demuestra la influencia del Aquinate en la evolución del pensamiento de Llull en relación a la demostración por la razón de los misterios de la fe.