El tratamiento subversivo de los estereotipos de género en la obra de Silvina Ocampo

  1. Suárez Hernán, Carolina
Revista:
Anales de literatura hispanoamericana

ISSN: 0210-4547 1988-2351

Año de publicación: 2013

Número: 42

Páginas: 367-378

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Anales de literatura hispanoamericana

Resumen

La narrativa de Silvina Ocampo muestra un importante énfasis en la dimensión social del ser humano. Los cuentos ofrecen un variado fresco de la sociedad argentina y de las relaciones interpersonales que en ella tienen lugar. Este artículo se centra en la subversión y transgresión que la autora lleva a cabo en torno a los estereotipos relacionados con el género y con la edad. La autora cuestiona y derriba el paradigma patriarcal mediante una deconstrucción sistemática del estereotipo femenino e, igualmente, somete la visión adultocéntrica del mundo a una profunda revisión en la que se revela la infancia como un dominio fantástico por explorar.

Referencias bibliográficas

  • ARAÚJO, Elena. 1984 “Ejemplos de la ‘niña impura’ en Silvina Ocampo y Alba Lucía Ángel”, Hispamérica, vol. 13, nº 38, págs. 27-35.
  • BIANCO, José. 1988 “Viaje olvidado”, en Ficción y reflexión. México: FCE, pp. 1948-1949.
  • CORBACHO, Belinda. 1998 Le monde femenin dans l’ouvre narrative de Silvina Ocampo. París: L’Harmattan.
  • ESPINOZA-VERA, Marcia. 2003 La poética de lo incierto en los cuentos de Silvina Ocampo. Madrid: Pliegos.
  • KLINGENBERG, Patricia. 1999 Fantasies of the Feminine. The Short Stories of Silvina Ocampo. London: Associated University Press.
  • LÓPEZ-LUACES, Marta. 2001 Ese extraño territorio: la representación de la infancia en tres escritoras latinoamericanas. Santiago: Cuarto Propio.
  • MANCINI, Adriana. 2003 Silvina Ocampo. Escalas de pasión. Buenos Aires: Norma.
  • MACKINTOSH, Fiona J. 2003 Childhood in the Works of Silvina Ocampo and Alejandra Pizarnik. Woodbridge: Tamesis.
  • MATAMORO, Blas. 1975 “La nena terrible”, en Oligarquía y literatura. Buenos Aires: Ediciones del Sol, pp. 193-221.
  • OCAMPO, Silvina. 1999 Cuentos completos I y II. Buenos Aires: Emecé.
  • OSTROV, Andrea. 1996 “Vestidura/escritura/sepultura en la narrativa de Silvina Ocampo”, Hispamérica, nº 74, pp. 21-28.
  • OSTROV, Andrea. 2004 El género al bies. Cuerpo, género y escritura en cinco narradoras latinoamericanas. Córdoba: Alción Editora.
  • ZAPATA, Mónica. 1992 L’esthétique de l’horreur dans les recits courts de Silvina Ocampo. Tesis doctoral. Université de Tolouse Il-Le Mirail.