La prosperabilidad de la acción frustrada, criterio delimitador del daño y de su cuantificación en la responsabilidad contractual del abogado

  1. Ortega Reinoso, Gloria
Revista:
Revista Crítica de Derecho Inmobiliario

ISSN: 0210-0444

Año de publicación: 2015

Año: 91

Número: 747

Páginas: 451-482

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista Crítica de Derecho Inmobiliario

Referencias bibliográficas

  • BERCOVITZ RODRÍGUEZ-CANO, R. (1997). Responsabilidad de Abogados y Procuradores. Aranzadi Civil, Vol. III, 20-21.
  • CRESPO MORA, M. C. (2005). La responsabilidad del abogado en el Derecho civil. Madrid: Cívitas.
  • DE ÁNGEL YÁGÜEZ, R. (2008). La responsabilidad civil del abogado. Indret: Revista para el Análisis del Derecho, núm. 1, 1-54, disponible en http://www.indret.com/pdf/521_es.pdf.
  • DÍEZ-PICAZO Y PONCE DE LEÓN, L. (2008a). El escándalo del daño moral. Madrid: Cívitas.
  • DÍEZ-PICAZO Y PONCE DE LEÓN, L. (2008b). Fundamentos del Derecho Civil Patrimonial. II. Las relaciones obligatorias. Madrid: Cívitas.
  • GARNICA MARTÍN, J. F. (2007). La prueba del lucro cesante. Práctica de tribunales. Revista de Derecho procesal civil y mercantil, núm. 37, 5-24.
  • GÓMEZ POMAR, F. (2000). Daño moral. Indret: Revista para el Análisis del Derecho, núm. 1, 1-14, disponible en http://www.indret.com/pdf/006_es.pdf.
  • GÓMEZ POMAR, F. (2003). Pleitos tengas: pérdida de un litigio, responsabilidad del Abogado y daño moral (Comentario a la STS de 8 de abril de 2003). Indret: Revista para el Análisis del Derecho, núm. 3, 1-9, disponible en http://www.indret.com/pdf/154_es.pdf.
  • MEDINA ALCOZ, L. (2009). Hacia una nueva teoría general de la causalidad en la responsabilidad civil contractual (y extracontractual): La doctrina de la pérdida de oportunidades. Revista de responsabilidad civil y seguros, núm. 30, 31-74.
  • PANIZA FULLANA, A. (2012). Responsabilidad profesional del abogado por la pérdida de oportunidad procesal: la problemática determinación del quantum indemnizatorio. Aranzadi Civil-Mercantil, núm. 11, 1-12.
  • REGLERO CAMPOS, L. F. (2004). Tratado de responsabilidad civil. Pamplona: Aranzadi.
  • RODRÍGUEZ GUITIÁN, A. M. (2006). Indemnización del daño moral contractual. Comentario a la STS 28 de marzo de 2006. Revista Aranzadi de Derecho Patrimonial, num. 16 277-285
  • SERRA RODRÍGUEZ, A. (1998). Responsabilidad civil del abogado (Comentario a la STS de 28 enero de 1998). Revista Aranzadi de Derecho Patrimonial, núm. 1, 301-308.
  • SERRA RODRÍGUEZ, A. (2001). La Responsabilidad Civil del Abogado. Pamplona: Aranzadi.
  • SERRA RODRÍGUEZ, A. (2004). Sobre la identificación y valoración del daño en la responsabilidad civil de procuradores y abogados. Comentario a la Sentencia del Tribunal Supremo de 28 de julio de 2003. Revista Aranzadi de Derecho Patrimonial, núm. 13.
  • SOLÉ FELIU, J. (2009). El daño moral por infracción contractual: principios, modelos y derecho español. Indret: Revista para el Análisis del Derecho, núm. 1, 1-42, disponible en http://www.indret.com/pdf/607_es.pdf.
  • TEJEDOR MUÑOZ, L. (2004). Responsabilidad civil profesional: responsabilidad civil de los abogados demandados. Revista Crítica de Derecho Inmobiliario, núm. 681, 373-380.
  • YZQUIERDO TOLSADA, M. (1998). Negligencia profesional del Abogado que deja prescribir la acción. Determinación del daño resarcible. Ámbito temporal de la cobertura del seguro de responsabilidad civil profesional para Abogados. Cuadernos Cívitas de Jurisprudencia Civil, núm. 47, 673-688.