La inconciliabilidad y su control en el régimen español de eficacia civil de las decisiones canónicas

  1. Moreno Cordero, Gisela
Revista:
Revista General de Derecho Canónico y Derecho Eclesiástico del Estado

ISSN: 1696-9669

Año de publicación: 2015

Número: 37

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista General de Derecho Canónico y Derecho Eclesiástico del Estado

Referencias bibliográficas

  • F. Vega Sala, “La eficacia civil de las sentencias canónicas. Nueva tendencia en los concordatos. El ejemplo español”, REDC, núm. 48, 1991, pp.130 y ss.
  • J. Ferrer Ortiz, “La eficacia civil del matrimonio canónico y de las decisiones eclesiásticas en el Derecho español”, Revista Ius et Praxis (versión on line 0718-0012), vol. 14. núm. 2, 2008, cita núm. 67.
  • J. Ferrer Ortíz, “El sistema matrimonial”, en AA.VV., Tratado de Derecho Eclesiástico, EUNSA, Pamplona, 1994, p. 945
  • M. López Alarcón, “El matrimonio canónico en el Derecho español”, ADEE, núm. 11, 1995, pp. 165 y ss.
  • R. Rodríguez Chacón, Ejecución de sentencias matrimoniales canónicas en España, Universidad Complutense de Madrid, Madrid, 1988
  • F. Sancho Rebullida, “Comentarios a los arts. 60 y 80 del Código Civil”, en J. L. Lacruz Berdejo (coord.), Matrimonio y Divorcio. Comentario al Título IV del Libro Primero del Código civil, Civitas, Madrid, 1982, p. 433
  • J. D. Gómez Colomer, “Comentario al art. 80 C.c. y a la disposición adicional segunda de la Ley 30/1981”, en J. Montero Aroca (coord.), Los procesos matrimoniales, Tirant lo Blanch, Valencia, 1997, p. 160.
  • M. López Alarcón y R. Navarro Valls, Curso de Derecho matrimonial canónico y concordado, 7ª ed., Tecnos, Madrid, 2010.
  • J. Fornés de la Rosa, “Comentario a los cánones 1441 al 1 142 del Código de Derecho Canónico”, en A. Marzoa, J. Miras, R. Rodríguez-Ocaña (dirs.), Comentario exegético al Código de Derecho Canónico, vol. III, EUNSA, Pamplona, 1996, p. 1548 y ss
  • F. López Zarzuelo, El proceso canónico de matrimonio rato y no consumado: Eficacia de la resoluciones pontificias: Doctrina, legislación Jurisprudencia y Formularios, Lex Nova, Valladolid, 1991.
  • C. Sanciñeda Asurmendi, La eficacia del reconocimiento en el orden civil, Marcial Pons, Madrid, 1999.
  • M. López -Muñiz Goñi, La ejecución de sentencias en materia matrimonial, Colex, Madrid, 2008
  • A. Valencia Zea y A. Ortiz Monsalve, Derecho civil. Derecho de Familia, Temis, Bogotá, 1995.
  • F. Garau Sobrino. Los efectos de las resoluciones extranjeras en España, Tecnos, Madrid, 1992.
  • J. M., Espinar Vicente, El matrimonio y las familias en el sistema español de Derecho internacional privado, Civitas, Madrid, 1996.
  • R. Baber Cárcamo, “La eficacia civil de la nulidad canónica posterior al divorcio”, en J.M. González Porras y F.P. Méndez González (coords.), Libro homenaje al profesor Manuel Albadalejo García, vol. I, Universidad de Murcia, Murcia, 2004, p. 506.
  • J. Escribá Ivars, El proceso contencioso declarativo de nulidad de matrimonio canónico, EUNSA, Pamplona, 2009
  • C. O. Santiago Pianizo, “La segunda instancia y los demás recursos o remedios procesales en la Instrucción “Dignitas Connubii”: Novedades, correcciones e innovaciones”, en R. Rodríguez Chacón y L. Ruano Espina (coords.), Los procesos de nulidad de matrimonio canónico hoy, Dykinson, Madrid, 2006, pp. 105-107
  • C. De Diego Lora, “Comentario al canon 1944”, en A. Marzoa, J. Miras, R. Rodríguez-Ocaña (dirs.), Comentario exegético al Código de Derecho canónico, vol. IV/2, EUNSA, Pamplona, 1996, p. 1710.
  • M. Virgós Soriano y F. J. Garcimartín Alférez, Derecho Procesal Civil Internacional. Litigación Internacional, 2ª edic., Thomson/Civitas, Pamplona, 2007.
  • J.C. Fernández Rosas, y S. Sánchez Lorenzo, Derecho Internacional Privado, 7ª edic., Thomson Reuters/Civitas, Pamplona, 2013
  • R. Arenas García, Crisis matrimoniales internacionales. Nulidad matrimonial, separación y divorcio en el nuevo Derecho Internacional Privado, Universidad de Santiago de Compostela, Santiago de Compostela, 2004, pp. 366-368
  • M. López Alarcón y R. Navarro-Valls, “Comentarios a los arts. 73 a 80 del Código Civil”, en J. Rams Aldaza y R.M. Moreno Flores (coord.), Comentarios al Código civil, J.M. Bosch, Barcelona, 2000, pp. 740-741.
  • L. Díez-Picazo y A. Gullón Ballesteros, Sistema de Derecho civil, 9ª ed., vol. IV, Tecnos, Madrid, 2004.
  • J. Montero Aroca, Separación, divorcio y nulidad, Tirant lo Blanch, Valencia, 2003
  • R. Navarro Valls, El matrimonio religioso ante el Derecho español, Universidad de Madrid, Madrid, 1984
  • R. Navarro Valls, “El matrimonio religioso”, en J. Ferrer Ortiz (coord.), Derecho eclesiástico del Estado español, 5ª edic., EUNSA, Pamplona, 2004, pp. 314 y 315.
  • S. Álvarez González, Crisis Matrimoniales Internacionales y las prestaciones alimenticias entre cónyuges, Civitas, Madrid, 1997, pp. 251 y 261- 265.
  • M.J. Marín López, “Art. 97 C.c.”, en R. Bercovtiz Rodríguez-Cano (coord.), Comentarios al Código Civil, 2ª edic., Thomson/Aranzadi, Pamplona, 2006, pp. 227- 229.
  • M. P. García Rubio, Alimentos entre cónyuges y entre convivientes de hecho, Civitas, Madrid, 1995.
  • De la Oliva Santos, A., Díez Picazo Giménez, I. y Vegas Torres, J., Curso de Derecho Procesal Civil II. Parte Especial, Editorial Universitaria Ramón Areces, Madrid, 2012.
  • Barber Cárcamo, R., “La eficacia civil de la nulidad canónica posterior al divorcio”, en González Porras J. M., y Méndez González, F. P. (coords.), Libro homenaje al profesor Manuel Albadalejo García, vol. I, Universidad de Murcia, Murcia, 2004, pp. 508-511.