Consideraciones estéticas en la restauración del patrimonio masónicoanálisis histórico y perspectivas de futuro
-
1
Universidad de Granada
info
ISSN: 1988-7213
Year of publication: 2012
Issue: 11
Pages: 3-26
Type: Article
More publications in: erph_: revista electrónica de Patrimonio Histórico
Abstract
Este trabajo analiza, de forma multidisciplinar, varios aspectos relacionados con la revalorización del patrimonio masónico así como la problemática subyacente a la restauración del mismo. La masonería como red asociativa contemporánea, surgida en el siglo XVIII, configura un nuevo corpus simbólico, con una vocación supranacional, que trasciende estilos y geografías. Genera además objetos artísticos específicos para el ritual y tipologías concretas, como la propia logia o templo, que forman parte del patrimonio cultural con valores universales, protegiendo y restaurando incluso el patrimonio medieval a mediados del siglo XIX.
Bibliographic References
- BARNARD, L. W. (1932). Cheltenham Masonic Hall. Its Building and History. Cheltenham: Cheltenham Masonic Hall.
- BRANDARIZ, Gustavo A. (2005). “La actividad masónica en la educación argentina (1810-1910)”. En: Presencia Masónica en el Patrimonio Cultural Argentino; Eduardo Hernández y Leticia Maronese eds. Buenos Aires: Comisión para la Preservación de Patrimonio Histórico Cultural de la Ciudad de Buenos Aires, GobBsAs, pp. 31-51.
- BRITTON, John (1812). “An Essay Towards an History and description of Roslin Chapel, Scotland”. En: The Architectural Antiquities of Great Britain, vol. II. Londres.
- BRYDON, Robert (1994). Rosslyn. A History of The Guilds, The Masons and The Rosy Cross. Escocia: Rosslyn Chapel Trust.
- CARDOSO ROSAS, Lúcia. “Restauro da Sé de Guarda: Rosendo Carvalheira e o poder sugestivo da arquitectura”. Revista da Faculdade de Letras. Historia (Lisboa), 13 (1996), pp. 535-560.
- CARPENTIER, Alejo (1991). El reino de este mundo; Los pasos perdidos. México: Siglo XXI.
- CIRLOT, Juan Eduardo (2004). Diccionario de símbolos. Madrid: Siruela.
- FERRER BENIMELI, José Antonio (1982). El contubernio judeo-masónico-comunista. Madrid: Editorial Istmo.
- GARCÍA CUETOS, María Pilar (2012). Patrimonio cultural. Zaragoza: Universidad de Zaragoza.
- DE PAZ SÁNCHEZ, Manuel (2009). “El templo masónico de Añaza”. En: Desvelando Secretos. Documentos de la masonería en Canarias; Francisco J. Macías Martín ed. Tenerife: Archivo Histórico Provincial de Santa Cruz de Tenerife, pp.84-89.
- FONTENLÁ SAN JUAN, Concepción (1997). La restauración y la historia del arte en Galicia. Betanzos: Cuadernos de Estudios Gallegos XXV, CSIC.
- FUENTE, Vicente de la (1871). Historia de las sociedades secretas, antiguas y modernas en España y especialmente de la Franc-masonería. Lugo: Imp. Soto de Freire.
- HERNÁNDEZ GUTIÉRREZ, Sebastián (1998). La estética masónica. Arte e historia de los más afamados protagonistas de la Masonería Internacional. Tenerife: Graficolor.
- HERNÁNDEZ GUITÉRREZ, Sebastián. “Arquitectura y masonería en las Islas Canarias”. Vegueta (Las Palmas de Gran Canaria), 0 (1992), pp. 215-229.
- KNIGHT, Christopher; LOMAS, Robert (1996). The Hiram Key. Pharaons, Freemasons and the Discovery of the Secret Scrolls of Jesus. Londres: Century.
- LAUREIS, William Alexander (1859). The history of freemasonry and the Grand lodge of Scotland. Escocia: Seton & Mackenzie.
- MARTÍN LÓPEZ, David. “Visionando y restaurando la estética masónica en España: el ejemplo de Canarias”. Zainak, Cuaderno de Antropología Urbana (San Sebastián), 31 (2009), pp. 505-525.
- NAVARRO SEGURA, Maisa (1987). El racionalismo en Canarias. Tenerife: Aula de Cultura del Excmo. Cabildo Insular de Tenerife.
- PESSOA, Fernando (2008): Escritos sobre ocultismo y masonería. Málaga: Editorial Alfama.
- STACEY, William H. (1893). History of the Royal Brunswick Lodge. 1793-1893. Sheffield.
- TELERMAN, Jorge. (2005). “Prólogo I”. En: Presencia Masónica en el Patrimonio Cultural Argentino; Eduardo Hernández y Leticia Maronese eds. Buenos Aires: Comisión para la Preservación de Patrimonio Histórico Cultural de la Ciudad de Buenos Aires, GobBsAs, pp. 9-11.
- WALLACE-MURPHY, Tim y HOPKINS, Marilyn (1999). Rosslyn. Guardian of the Secrets of the Holy Grail. Shaftesbury: Element.
- WALLACE-MURPHY, Tim (1995). The Templar Legacy and the Masonic Inheritance within Rosslyn Chapel. Roslin: Friends of Rosslyn.