El dibujo como huella y fragmento. Un camino de ida y vuelta

  1. Manuel Bru Serrano 1
  1. 1 Universidad de Granada. España
Revista:
Revista de Bellas Artes: Revista de Artes Plásticas, Estética, Diseño e Imágen

ISSN: 1695-761X

Ano de publicación: 2015

Número: 13

Páxinas: 161-181

Tipo: Artigo

Outras publicacións en: Revista de Bellas Artes: Revista de Artes Plásticas, Estética, Diseño e Imágen

Resumo

This article aims to investigate the hypothesis that a finished drawing is always a trace or fragment of something bigger. Established as the head of a past action as part of a whole, which can be developed through a creative process in a constant back and forth. A forward and backward based on knowledge of own course for the paper and the importance of repetition and variation as mechanisms of progress. The issue has been addressed through the work of several artists, archaeologists and restorers simultaneously, but also have made the series “10 Continuations of the Same Drawing” and “Continuation of Continuations” that have deepened in this theoretical framework from own practice of drawing and are what make this investigation.

Referencias bibliográficas

  • Vera, Santiago. Proyecto artístico y territorio. Granada: Universidad de Granada, 2004, 79.
  • Isern I Torras, Jordi. «Entre la idea y la acción: el paradigma de Newman», en J.J. Gómez Mo-lina (coord.), Estrategias del dibujo en el arte contemporáneo. Madrid: Cátedra, 2002, 390.
  • Jodar Miñarro, Asunción. «Dibujar hoy: Entre lo vivo y lo pintado», en Asunción Jodar Miñarro (coord.), Por dibujado y por escrito. Granada: Universidad de Granada, 2006, 23.
  • Castro Flórez, Fernando. «Robert Smithson. El dibujo en el campo expandido», en J.J. Gómez Molina (coord.), Estrategias del dibujo en el arte contemporáneo. Madrid: Cátedra, 2002, 557.
  • Dexter, Emma. Vitamin-D. New Perspectives in Drawing. Londres: Phaidon, 2005.
  • Cabezas, Lino. «Las palabras del dibujo», en Lino Cabezas, J.J. Gómez Molina y Miguel Copón, Los nombres del dibujo. Madrid: Cátedra, 2005, 221.
  • Gómez Molina, J.J. «Radiografía de un viaje», en Lino Cabezas, J.J. Gómez Molina y Miguel Copón, Los nombres del dibujo. Madrid: Cátedra, 2005, 75.
  • Fló, Juan. Picasso. Pintura y realidad. Montevideo: Libros del Astillero, 1973, 70.
  • Berger, John. Sobre el dibujo. Barcelona: Gustavo Gili, 2011, 115.
  • Gómez Molina, J.J. «Radiografía de un viaje», en Lino Cabezas, J.J. Gómez Molina y Miguel Copón, Los nombres del dibujo. Madrid: Cátedra, 2005, 78.
  • González Orbegozo, Marta y Quer alt, Rosa (coord.). Dibujos germinales. Catálogo MN-CARS, Madrid: VEGAP, 1998, 36 y 37.
  • Didi-Huberman, Georges. «La imagen aparece: la historia se desmonta, el tiempo se monta de nuevo», en Marina Palà (coord.), Art i temps. Catálogo CCCB. Barcelona: CCCB, 2000, 206.
  • Antón, Mauricio. El secreto de los fósiles. Madrid: Aguilar, 2007, 18.
  • Antón, Mauricio. El secreto de los fósiles. Madrid: Aguilar, 2007, 351.
  • Barbero Encinas, Juan Carlos. La memoria de las imágenes. Notas para una Teoría de la Res-tauración. Madrid: Ediciones Polifemo, 2003, 41.
  • Martínez Justicia, M.a José, Sánchez-Mesa Martínez, Domingo y Sánchez-Mesa Mar-tínez, Leonardo. Historia y teoría de la conservación y la restauración artística. Madrid: Tecnos, 2008.
  • Berger, John. Fama y soledad de Picasso. Madrid: Alfaguara, 2013, 14.