El tabernáculo de la urna de San Juan de Dios en Granada, obra del platero Miguel de Guzmán

  1. García Zapata, Ignacio José 1
  1. 1 Universidad de Murcia
    info

    Universidad de Murcia

    Murcia, España

    ROR https://ror.org/03p3aeb86

Revista:
Laboratorio de Arte: Revista del Departamento de Historia del Arte

ISSN: 1130-5762 2253-8305

Año de publicación: 2016

Número: 28

Páginas: 319-333

Tipo: Artículo

DOI: 10.12795/LA.2006.I.01.17 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Otras publicaciones en: Laboratorio de Arte: Revista del Departamento de Historia del Arte

Resumen

A mediados del siglo XVIII, el platero Miguel de Guzmán se convirtió en el máximo exponente de la platería jienense. Su valía y capacidades artísticas le valieron numerosos encargos procedentes de Granada, en especial de la Basílica de San Juan de Dios. La orden hospitalaria le encargó durante veinte años distintas piezas de plata, de entre las que destacan la urna relicario y el tabernáculo, su última gran obra para el templo, descrita contemporáneamente por el Prior Sebastián de Fuentes.

Información de financiación

Este estudio se ha llevado a cabo bajo la realización de una beca FPU otorgada por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Referencia: FPU014/00855.

Financiadores

Referencias bibliográficas

  • A.D.G. DE FUENTES, Sebastián: Descripción del nuevo primoroso tabernáculo, y urna de plata donde se veneran depositadas las sagradas reliquias del gloriosissimo patriarca Sr. S. Juan de dios. En el precioso camarín de el magnífico templo de la Purisima Concepción de nuestra Señora, de el primitivo convento hospital de la ciudad de Granada. Málaga,1767.
  • BERTOS HERRERA, María Pilar: Los escultores de oro y plata. Granada, 1991.
  • CAPEL MARGARITO, Manuel: “El gremio de plateros giennenses y el catastro del marqués de Ensenada”, Ibiut, 7, 1983, p. 12.
  • CAPEL MARGARITO, Manuel: “Los fieles contrastes de platería de Jaén en el siglo XVIII y la presencia de cordobeses”, Boletín de la Real Academia de Córdoba de Ciencias, Bellas Artes y Nobles Artes, 107, 1984, pp. 215-220.
  • CAPEL MARGARITO, Manuel: Orfebrería religiosa de Granada. Granada, 1983.
  • CÓRDOBA SALMERÓN, Miguel: “El platero jiennense Miguel de Guzmán y la Basílica de San Juan de Dios en Granada”, en Actas del XIII Congreso Nacional de Historia del Arte, Ante el nuevo milenio: raíces culturales, proyección y actualidad del arte español. Granada, 2000, t. II, pp. 105-124.
  • CRUZ VALDOVINOS, José Manuel y GARCÍA LÓPEZ, José María: Platería religiosa en Úbeda y Baeza. Jaén, 1979.
  • CUESTA GARCÍA DE LEONARDO, Mª José: Fiesta y Arquitectura efímera en la Granada del siglo XVIII. Granada, 1995.
  • HERNÁNDEZ DÍAZ, José; SANCHO COBACHO, Antonio y COLLANTES DE TERÁN, Francisco: Catálogo arqueológico y artístico de la provincia de Sevilla. Sevilla, 1943.
  • ISLA MINGORANCE, Encarnación: José de Bada y Navajas. Arquitecto andaluz (1691-1755). Granada, 1977.
  • LÁZARO DAMAS, María Soledad: “El platero giennense Miguel de Guzmán y Sánchez y la escultura relicario de San Eufrasio de la Catedral de Jaén”, en RIVAS CARMONA, Jesús (Coord.) Estudios de Platería: San Eloy 2013. Murcia, 2013, pp. 251-252.
  • MARTÍN, Fernando A. y MARTÍNEZ, Carlos G.: El arte de la platería en San Juan de Dios de Granada. Granada, 1978.
  • PARRA Y COTE, Alonso: Desempeño el mas honroso de la obligacion mas fina, y relacion historico-panegirica de las fiestas de dedicacion del magnifico templo de la Purisima Concepcion de Nuestra Señora, del sagrado orden de hospitalidad de N. P. San Juan de Dios de la nobilissima, e ilustre, siempre fiel ciudad de Granada. Madrid, 1759.
  • RAYA RAYA, María de los Ángeles: “El programa icnográfico del Arca de los Santos Mártires de la parroquial de San Pedro de Córdoba”, en RIVAS CARMONA, Jesús (Coord.) Estudios de Platería: San Eloy 2005. Murcia, 2005, pp. 445-460.
  • RIVAS CARMONA, Jesús, “Algunas consideraciones sobre los tesoros catedralicios: el ejemplo de la Catedral de Murcia”, Imafronte, 15, 2000, pp. 291-309.
  • RIVAS CARMONA, Jesús: “La custodia de la Rambla. Consideraciones sobre su creación”, en RIVAS CARMONA, Jesús (Coord.) Estudios de Platería: San Eloy 2011. Murcia, 2011, pp. 451-467
  • RIVAS CARMONA, Jesús: Arquitectura barroca cordobesa. Córdoba, 1982.
  • RUIZ CALVENTE, Miguel: “Obras inéditas del platero Miguel de Guzmán en tierras de Jaén”, en RIVAS CARMONA, Jesús (Coord.) Estudios de Platería: San Eloy 2012. Murcia, 2012, pp. 523-541.
  • SANZ SERRANO, María Jesús y SANTOS MÁRQUEZ, Antonio Joaquín: Francisco de Alfaro y la renovación de la platería sevillana en la segunda mitad del siglo XVI. Sevilla, 2013.
  • VARAS RIVERO, Manuel: “Francisco de Alfaro y el miguelangelismo arquitectónico”, en RIVAS CARMONA, Jesús (Coord.) Estudios de Platería: San Eloy 2006. Murcia, 2006, pp. 709-724.
  • VARAS RIVERO, Manuel: “Francisco de Alfaro y la teoría arquitectónica: las custodias procesionales de Marchena, Écija y Carmona”, Laboratorio de arte, 17, 2004, pp. 173-188.