Claves temáticas en la narrativa chilena escrita por mujeres en la Generación del 50Mercedes Valdivieso, María Elena Gertner y Elisa Serrana

  1. Suárez Hernán, Carolina 1
  1. 1 Centro Internacional de Estudios Superiores del Español CIESE-Comillas Universidad de Cantabria
Journal:
Cartaphilus: revista de investigación y crítica estética
  1. Saura Clares, Alba (coord.)
  2. Guerrero Llorente, Isabel (coord.)

ISSN: 1887-5238

Year of publication: 2016

Issue Title: Violencia y teatro : perspectivas de la representación violenta en escena

Issue: 14

Pages: 204-219

Type: Article

More publications in: Cartaphilus: revista de investigación y crítica estética

Abstract

This article focuses on novels of Elisa Serrana, Mercedes Valdivieso y Ma- ría Elena Gertner, members of ‘50s Gen- eration. The purpose of this work is drawing their main themes and links which define the narrative feminine dis- course in that period of time. The links among this discourse, other texts written by women and the social context of pro- gress of feminist movement are estab- lished. Also, this reflection uses the con- cept of “symbolic violence”, developed by Pierre Bordieu, and others such a “hi- erarchical surveillance” and “docile bod- ies”, developed by Michel Foucault, in order to analyse novels and their context.

Bibliographic References

  • AHUMADA, Haydeé (1999). “Escritoras del 50, conciencia y memoria en el discurso literario chileno”. Acta Literaria, 24, 5-14.
  • BOMBAL, María Luisa (2000). Obras completas. Santiago de Chile: Andrés Bello.
  • BOURDIEU, Pierre (2000). La dominación masculina, Barcelona: Anagrama.
  • CARREÑO BOLÍVAR, Rubí (2010). ‘Entrevista a Lucía Guerra: sobre escrituras, feminismos y academias”.Nomadías, 11, 211-225.
  • CODDOU, Marcelo (1989). “Relectura de La Brecha de Mercedes Valdivieso”. Inti. Revista de Literatura Hispánica, 29, 39-48.
  • EULER CARMONA, Mariechen (1991). “Mercedes Valdivieso”. En Patricia Rubio (ed.), Escritoras chilenas. Tercer volumen. Novela y cuento (343-359). Santiago de Chile: Cuarto Propio,
  • FOUCAULT, Michel (2005). Vigilar y castigar. Nacimiento de la prisión. Madrid: Siglo XXI.
  • GERTNER, María Elena (1967). La mujer de sal. Santiago de Chile: Zig-Zag.
  • –––––– (1965). Después del desierto,2ª ed. Santiago de Chile: Orbe.
  • –––––– (1964). La derrota. Santiago de Chile: Zig-Zag.
  • –––––– (1962). Páramo salvaje. Santiago de Chile: Zig-Zag.
  • –––––– (1958). Islas en la ciudad. Santiago de Chile: Nuevo extremo.
  • GODOY GALLARDO, Eduardo (1991). La Generación del 50 en Chile. Historia de un movimiento literario (narrativa). Santiago de Chile: La Noria.
  • GUERRA CUNNINGHAM, Lucía (1987). “Feminismo y subversión en La brecha de Mercedes Valdivieso”. En Texto e ideología en la narrativa chilena (215-226.). Minneapolis: Institute of Ideologies and Literatures
  • GUERRA CUNNINGHAM, Lucía (1981). “Algunas reflexiones teóricas sobre la novela femenina”. Hispamérica, 10, 28, 29-39.
  • GUERRA CUNNINGHAM, Lucía (1978). “Pasividad, ensoñación y existencia enajenada (Hacia una caracterización de la novela femenina chilena)”. Atenea, Universidad de Concepción, 438, 149-164.
  • HUERTA MALBRAN, María Antonieta y Diana Veneros Ruiz-TAgle (2013). “Mujeres, democracia y participación social. Las múltiples representaciones del contrato social”. En Ana María Stuven y Joaquín Fernandois. Historia de las mujeres en Chile (385-429), Tomo 2, Santiago de Chile: Taurus.
  • KIRKWOOD, Julieta (1990). Ser política en Chile. Santiago de Chile: Cuarto Propio. Malverde Disselkoen, Ivette (1989). “De La última niebla y La amortajada a La brecha”. Nuevo Texto Crítico 4, 69-78.
  • MEDEIROS-LICHEM, Mª Teresa (2006). La voz femenina en la narrativa latinoamericana. Santiago de Chile: Cuarto Propio.
  • MONTECINO AGUIRRE, Sonia (2013). “Casa y calle como engranajes de las construcciones de género y envés de lo público y lo privado”. En Ana María Stuven y Joaquín Fernandois. Historia de las mujeres en Chile (545-568), Tomo 2. Santiago De Chile: Taurus.
  • MONTECINO AGUIRRE, Sonia (2010). Madres y huachos. Alegorías del mestizaje chileno, 5ª edic. ampliada y actualizada. Santiago de Chile: Catalonia.
  • OLEA, Raquel (2010). “Escritoras de la Generación del 50. Claves para una lectura política”, Universum, 25, 101-116.
  • OLEA, Raquel (1998). “La palabra maldita. Dos tiempos en la escritura de Mercedes Valdivieso”. En Lengua víbora. Producciones de lo femenino en la escritura de mujeres chilenas (101-113). Santiago de Chile: Cuarto Propio.
  • OROZCO VERA, María Jesús (1980). La narrativa femenina chilena (1932-1980). Zaragoza: Anubar.
  • ORTNER, Sherry B. (1979). “¿Es la mujer con respecto al hombre lo que la naturaleza con respecto a la cultura?” En Olivia Harris y Kate Young (comps.). Antropología y feminismo (109-131). Barcelona: Anagrama.
  • PALMA, Milagros (1994). El gusano y la fruta. El aprendizaje de la feminidad en América Latina. Santafé de Bogotá: Índigo.
  • PROMIS, José (1993). La novela chilena del último siglo. Santiago de Chile: La Noria.
  • RUBIO, Patricia Rubio (1991). “Elisa Serrana”. En Patricia Rubio (ed.): Escritoras chilenas. Tercer volumen. Novela y cuento (393-421). Santiago de Chile: Cuarto Propio.
  • SERRANA, Elisa (1961). Las tres caras de un sello. Santiago de Chile: Zig-Zag.
  • SERRANA, Elisa (1963). Chilena, casada, sin profesión. Santiago de Chile: Zig-Zag.
  • SERRANA, Elisa (2002). Obras selectas. Santiago de Chile: Andrés Bello.
  • VALDIVIESO, Mercedes (1961). La brecha. Santiago de Chile: Zig-Zag.
  • VALDIVIESO, Mercedes (1963) La tierra que les di. Santiago de Chile: Zig-Zag