Los intentos de exterminio nazi de los homosexuales en la literatura

  1. Holgado Sáez, Christina
Revista:
Estudios humanísticos. Filología

ISSN: 0213-1392 2444-023X

Año de publicación: 2017

Número: 39

Páginas: 95-105

Tipo: Artículo

DOI: 10.18002/EHF.V0I39.5093 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Estudios humanísticos. Filología

Resumen

El nacionalsocialismo constituye uno de los períodos más infames de la historia. Esta afirmación se confirma por una gran cantidad de literatura que retrata fielmente las atrocidades cometidas. Uno de los grupos más severamente perseguidos, torturados y abusados sexualmente fue la comunidad homosexual, conocida burlonamente en los círculos del Tercer Reich como "triángulos rosas." Este artículo analiza tres biografías publicadas entre los siglos XIX y XX.

Referencias bibliográficas

  • Eschebach, I. (2016): Homophobie und Devianz. Weibliche und männliche Homosexualität im Nationalsozialismus, Berlin, Metropol Verlag.
  • Gómez Rivero, Mª.C. (2010): Nociones fundamentales de derecho penal. Vol. I: Parte Especial, Madrid, Editorial Tecnos.
  • González Agudelo, G. (2016): “Lección 33. Delitos contra la comunidad internacional”, en J.M. Terradillos Basoco (coord.) (2016): Lecciones materiales para el estudio del Derecho Penal. Tomo III. Derecho Penal. Parte Especial (vol. II), Madrid, Iustel: 431-453.
  • Grau, G. (2004): Homosexualität in der NS-Zeit. Dokumente einer Diskriminierung und Verfolgung, Frankfurt a.M., Fischer Taschenbuch Verlag.
  • Grau, G. (1995): Hidden Holocaust? Gay and Lesbian Persecution in Germany 1933-45, New York, Cassell Publisher.
  • Heger, H. (2002): Los hombres del triángulo rosa: Memorias de un homosexual en los campos de concentración nazi, Madrid, Amaranto.
  • Moradiellos, E. (2009): La semilla de la barbarie. Antisemitismo y holocausto, Barcelona, Ediciones Península.
  • Morsch, G., y Ley, A. (Eds.) (2007): El campo de concentración de Sachsenhausen 1936-1945. Acontecimientos y evolución, Großburgwedel, Metropol Verlag.
  • Muñoz Conde, F. (2015): Derecho Penal. Parte Especial, Valencia, Tirant lo Blanch.
  • Neumann, F. (2014): Behemoth. Pensamiento y acción en el nacional-socialismo, 1933-1944, Barcelona, Anthropos.
  • Plant, R. (1986): The Nazi War against Homosexuals. The Pink Triangle, New York, Owl Books.
  • Rector, F. (1981): The nazi extermination of homosexuals, New York, Stein and Day Publishers.
  • Rivaya García, B. (2010): “Genocidio y cine”, Revista InterseXiones, 1, 1-29.
  • Sánchez Reverte, R. (2016): “Referencia al crimen del genocidio”, Revista de Estudios Jurídicos, 16, 1-19.
  • Seel, P. y Le Bitoux, J. (2001): Pierre Seel: Deportado Homosexual, Barcelona, Bellaterra.
  • Torán, R. (2005): Los campos de concentración nazis. Palabras contra el olvido, Barcelona, Editorial Península.
  • Zinn, A. (2016): “Homophobie und männlicher Homosexualität in Konzentrationslagern. Zur Situation der Männer mit dem rosa Winkel”, en I. Eschebach (2016): Homophobie und Devianz. Weibliche und männliche Homosexualität im Nationalsozialismus, Berlin, Metropol Verlag: 79-96.
  • Zur Nieden, S. (2016): “Der homosexuelle Staatsfeind. Zur Radikalisierung eines Feindbildes im NS”, en I. Eschebach (2016): Homophobie und Devianz. Weibliche und männliche Homosexualität im Nationalsozialismus, Berlin, Metropol Verlag: 23-34.