El platero valenciano Jacinto Fuentes Esbrí y el conflicto con el gremio de plateros de Murcia

  1. Ignacio José García Zapata
Revista:
Ars longa: cuadernos de arte

ISSN: 1130-7099

Año de publicación: 2017

Número: 26

Páginas: 131-140

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Ars longa: cuadernos de arte

Resumen

El continuo movimiento de artistas en la España del siglo XVIII también se dejó sentir en los maestros dedicados al arte de la platería. Estas migraciones fueron bien notorias en el Reino de Murcia, a donde llegaron un nutrido número de plateros procedentes del vecino Reino de Valencia, entre otras localidades de Xàtiva. Dichos plateros, para poder ejercer su profesión en Murcia, debían cumplir y documentar una serie de requisitos, un proceso, que como documenta el caso de Jacinto Fuentes Esbrí, no estaba exento de polémica.

Información de financiación

...y aora nuevamente ha llegado a noticia demis partes, y asi lo puso en sus animas, el que dho Jacinto fuente, hijo de Vicente fuentes, dio principio a aprendiz de dho arte de platero como aprendiz en casa de Jacinto fozes en la Ciudad de Gandia de dho Reino, donde estubo muy pocos dias, y desde allí se paso a la de fran. Quinza en la de San Phelipe; y aviendole recombenido Ygnacio Juan (...) para que se matriculase en la de Valencia, porque sin estarlo no le podía permitir el que fuese tal aprenzi, ni reco-nozerle por tal, se ausento de la expresada de San Phelipe, y aunque después volvió a ella, lo mas del tiempo se estaba paseando sin asistir en Casa de Pla-tero alguno; y aunque despues quiso continuar en casa de algunos maestros, haciendo la visita que haze el arte de dha Ciudad de Valencia, y dichole que Como pretendía aprender el arte sin estar matricula-do por aprendiz en ellas, respondio que donde avia aprendido, como tal aprendiz, era en esta de Mur-cia, con cuio motivo le concedio la Visita dos meses de termino para que en ello lo pudiese justificar, lo que no hizo en manera alguno, y por ello, no se le ha tenido ni tienen en dha Ciudad de San Phelipe por tal aprendiz ni oficial del arte...39

Financiadores

Referencias bibliográficas

  • AGÜERA ROS, José Carlos. Platería y Plateros seiscentistas en Murcia. Murcia: Universidad de Murcia, 2005.
  • BELDA NAVARRO, Cristóbal. "Las ordenanzas de plateros del Reino de Murcia". Boletín de Arte, 1995, no 16, pp. 7-22.
  • CANDEL CRESPO, Francisco. "Los plateros de Murcia en el Catastro del Marqués de la Ensenada (1756) ". Imafronte, 1992-1993, no 8-9, pp. 86-87.
  • CANDEL CRESPO, Francisco. Plateros en la Murcia del siglo XVIII. Murcia, 1999.
  • COTS MORATÓ, Francisco de Paula. Los plateros valencianos en la Edad Moderna (siglos XVI-XIX) repertorio biográfico. Valencia: Universidad de Valencia, 2004.
  • COTS MORATÓ, Francisco de Paula. El examen de maestría en el arte de plateros de Valencia (1505-1882). Valencia: Ayuntamiento de Valencia, 2004.
  • GARCÍA ABELLÁN, Juan. Organización de los gremios en la Murcia del siglo XVIII y recopilación de ordenanzas. Murcia: Academia Alfonso X el Sabio, 1976.
  • GARCÍA CANTÚS, Dolores. El gremio de plateros de Valencia en los siglos XVIII y XIX. Valencia: Ayuntamiento de Valencia, 1985.
  • PEÑA VELASCO, Concepción. "El platero Bernabé Vallejos, sus relaciones familiares con Francisco Salzillo y algunas incidencias del gremio a comienzos del siglo XVIII". En RIVAS CARMONA, Jesús (coord.). Estudios de Platería: San Eloy 2001. Murcia: Universidad de Murcia, 2001, pp. 183-198.
  • SÁNCHEZ JARA, Diego. Orfebrería murciana. Madrid: Editora Nacional, 1950.