Diversidad funcional y actitudes del profesorado. Una mirada presente y futura

  1. Chacón-López, Helena 1
  2. Olivares-Córdoba, Julia 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
Revista de estudios e investigación en psicología y educación

ISSN: 2386-7418

Año de publicación: 2017

Título del ejemplar: XIV Congreso Psicopedagogía. Área 6: FORMACIÓN DE PROFESORES Y AGENTES EDUCATIVOS

Número: 6

Páginas: 16-19

Tipo: Artículo

DOI: 10.17979/REIPE.2017.0.06.2144 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Revista de estudios e investigación en psicología y educación

Resumen

En este trabajo se pretende conocer cuáles son las actitudes hacia la discapacidad del profesorado en ejercicio y de los futuros docentes y comprender el papel fundamental que éstas tienen. En primer lugar, se ha llevado a cabo una revisión legislativa referente a la diversidad funcional, con el fin de  conocer su evolución. En segundo lugar, se ha realizado una investigación sobre las actitudes de los docentes hacia la discapacidad, con la colaboración de dos centros educativos de Granada (España).

Referencias bibliográficas

  • Aguado, A.L., Flores, M.A., & Alcedo, M.A. (2004). Programas de cambios de actitudes ante la discapacidad. Psicothema, 16(4), 663-673.
  • Aguado, A.L., Alcedo, M.A., & Arias, B. (2008). Cambios de actitudes hacia la discapacidad con escolares de Primaria. Psicothema, 20(4), 697-704.
  • García, G. & Hernández, S. (2011). Actitudes hacia la discapacidad de jóvenes y adultos de Chiapas. Universitas Psychologica, 10(3), 817-827.
  • Informe Olivenza (2010). Las personas con Discapacidad en España. Recuperado el 23 de Enero de 2016 de: http://sepad.gobex.es/documents/10421/583066/00_preliminares.pdf
  • Ley 13/1982, de 7 de abril, de Integración Social del Minusválido (LISMI).
  • Ley General de Educación y Financiación de la Reforma Educativa de 4 de agosto de 1970.
  • Ley Orgánica 1/1990, de 3 de octubre, de Ordenación General del Sistema Educativo (LOGSE).
  • Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOE). Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE).
  • López-Justicia, M.D. & Chacón-López, H. (2011). Alumnado con discapacidad visual. En M.A. Lou (dir.), Atención a las necesidades educativas específicas. Educación Secundaria (pp. 57-72). Madrid: Pirámide.
  • Organización de las Naciones Unidas (ONU). (2008). Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad. Extraído de: http://www.un.org/esa/socdev/enable/documents/tccconvs.pdf
  • Organización de las Naciones Unidas (ONU). (2008). Programa de acción mundial para las personas con discapacidad. Extraído de http://www.un.org/spanish/disabilities/default.asp?id=500
  • Polo, M.T., Fernández, C., & Díaz Batanero, C. (2011). Estudio de las actitudes de estudiantes de Ciencias Sociales y Psicología: relevancia de la información y contacto con personas discapacitadas. Universitas Psychologica, 10(1), 113-123.
  • Real Decreto 2639/1982, de 15 de octubre, de Ordenación de la Educación Especial.
  • Verdugo, M.A., Jenaro, C., & Arias, B. (2002). Actitudes sociales y profesionales hacia las personas con discapacidad: Estrategias de evaluación e intervención. En M. A. Verdugo (Dir.), Personas con discapacidad. Perspectivas psicopedagógicas y rehabilitadoras (pp. 69-140). Madrid: Siglo XXI Editores.
  • Yuker, H.E. (1994). Variables that influence attitudes toward people with disabilities: Conclusions from the data. Journal of Social Behavior and Personality, 9(5), 3-22.