Fray Alonso de Jesús y Ortegarelaciones transatlánticas de mecenazgo, arte y poder en la Granada barroca

  1. Adrián Contreras-Guerrero 1
  1. 1 Universidad Complutense de Madrid
    info

    Universidad Complutense de Madrid

    Madrid, España

    ROR 02p0gd045

Revista:
Laboratorio de Arte: Revista del Departamento de Historia del Arte

ISSN: 1130-5762 2253-8305

Año de publicación: 2019

Título del ejemplar: HOMENAJE AL CATEDRÁTICO PROF. DR. D. VICENTE LLEÓ CAÑAL

Número: 31

Páginas: 335-356

Tipo: Artículo

DOI: 10.12795/LA.2019.I31.19 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Laboratorio de Arte: Revista del Departamento de Historia del Arte

Resumen

Con la culminación de la iglesia de San Juan de Dios de Granada, fray Alonso de Jesús y Ortega demostraba su gran capacidad de gestión al tiempo que dignificaba un espacio muy simbólico para los frailes juaninos: la casa matriz de la Orden Hospitalaria y el lugar de reposo de su santo patriarca. Los objetivos de este trabajo son dar a conocer las estrategias seguidas por el Padre Ortega para financiar tan magna obra así como completar el perfil biográfico de este encumbrado personaje que gobernó con mano firme los destinos de la Orden Hospitalaria durante más de treinta y seis años. En dicha tarea nos detendremos a explorar un aspecto obviado por la historiografía: la decisiva aportación de los virreinatos americanos

Referencias bibliográficas

  • ABSJD (Archivo de la Basílica de San Juan de Dios)
  • ADPG (Archivo de la Diputación Provincial de Granada)
  • AHPC (Archivo Histórico Provincial de Cádiz)
  • ALBERRO, Solange: Apuntes para la historia de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios, en la Nueva España-México. 1604-2004. México, 2005
  • AMSJD (Archivo-Museo San Juan de Dios “Casa de los Pisa”)
  • CUADRIELLO, Jaime: Maravilla Americana. Variantes de la iconografía guadalupana. Siglos XVII-XIX. Guadalajara, 1989
  • DE LA PEÑA, Bartolomé: Certificación dada por el R. P. Fr. Bartholome de la Peña, Definidor, y Secretario General de la Religion de N. P. S. Juan de Dios, de los gastos, que N. Rmo P. General Fr. Alonso de Jesus y Ortega, ha tenido, y pagado en las obras de Enfermeria, y otras del Convento de Granada, y Limosnas dadas à los demás de estas Provincias… Granada, 1746
  • GARCÍA ZAPATA, Ignacio José: “El tabernáculo de la urna de San Juan de Dios en Granada, obra del platero Miguel de Guzmán”, Laboratorio de Arte, 28
  • GARCÍA-ORMAECHEA Y QUERO, Carmen: Porcelana china en España. Tesis doctoral. Madrid, 1987
  • GÓMEZ BUENO, Juan Ciudad: Compendio de Historia de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios. Granada, 1963
  • GONZÁLEZ GÓMEZ, Juan Miguel: “Un ejemplo del mecenazgo americano en Sevilla: El Beaterio de la Trinidad”, Laboratorio de Arte, 3, 1990
  • ISLA MINGORANCE, Encarnación: Hospital y Basílica de San Juan de Dios en Granada. León, 1979
  • ISLA MINGORANCE, Encarnación: José de Bada y Navajas. Arquitecto andaluz (1691-1755). Granada, 1977
  • JACQUEMART, Albert y LE BLANT, Edmond: Histoire artistique, industrielle et comercielle de la Porcelaine. París, 1862
  • LÓPEZ SALAMANCA, Francisco: “Aproximación a la obra del retablista Francisco José Guerrero”, en PALMA ROBLES, Luis Fernando (coord.): Jornadas de Historia de Lucena. Lucena, 2007
  • MONTES GONZÁLEZ, Francisco: Sevilla guadalupana. Arte, historia y devoción. Sevilla, 2015
  • PARRA Y COTE, Fray Alonso: Desempeño el mas honroso de la obligacion mas fina, y relacion historico-panegyrica de las Fiestas de dedicacion del magnifico templo de la Purma. Concepcion de Nuestra Señora, del Sagrado Orden de Hospitalidad de N. P. San Juan de Dios de la nobilissima, e ilustre, siempre fiel ciudad de Granada. Madrid, 1759
  • QI, Xu y YUAN, Ping: “中国传统貔貅造型的文化寓意解析” (Analysis of the Cultural Implication of Pixiu’s Traditional Forms), 重庆大学学报. 社会科学版 (Journal of Chongqing University. Social Science Edition), 15, 6, 2009
  • RUIZ GUTIÉRREZ, Ana: El Galeón de Manila (1565-1815). Intercambios culturales. Granada, 2016
  • SOTELO, Fray Francisco: El Zorobadel amplificado, y amplificador, de la Religion, y del Instituto, de la Santa Hospitalidad. Oracion funebre, que en las honras celebradas por este religiosisimo convento Hospital de Señor San Juan de Dios de la Ciudad de Granada: Al Rmo. P. Fr. Alonso de Jesus y Ortega… Granada, 1772
  • TAO, Lili: “麒麟形象考述” (The Imagen of Unicorn), 白城师范学院学报 (Journal of Baicheng Normal College), 20, 2, 2006
  • VELASCO CEBALLOS, Rómulo: Visita y reforma de los Hospitales de San Juan de Dios de Nueva España en 1772-1774. Vol. II. México, 1945
  • WANG, Yan: “貔貅吉祥文化刍议” (The Auspicious Culture of Pixiu), 文学界. 理论版 (Literatures. Theory Edition), 4, 2011