Vanguardia, pintura y literatura en el epistolario de Ramón Gaya en torno a 1930

  1. Ginés Torres Salinas 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
Ínsula: revista de letras y ciencias humanas

ISSN: 0020-4536

Año de publicación: 2020

Título del ejemplar: Modos de transición. La "joven literatura" en el umbral de los años 30

Número: 887

Páginas: 43-47

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Ínsula: revista de letras y ciencias humanas

Referencias bibliográficas

  • DENNIS, N. y VERDEJO, I. (eds.) (2016). Ramón Gaya, Cartas a sus amigos, Valencia, Pre-Textos.
  • DIEGO, G. (1989). Obras completas (vol. I. Poesía), ed. Francisco Javier Díez de Revenga, Madrid, Alfaguara.
  • ESPINA, A. (1927). «Vísperas del año 30», El Sol, 1 O de noviembre de 1927, p. l.
  • GAYA, R. (2016). Cartas a sus amigos, eds. Nigel Dennis e Isabel Verdejo, Valencia, Pre-Textos.
  • GEIST, A. L. (1993). <<El 27 y la vanguardia: una aproximación ideológica», Cuadernos Hispanoamericanos, 514, pp. 53-64.
  • LARREA, J. (1926). «Presupuesto vital», Favorables París Poema, 1, PP· 1-5.
  • MORENO AGUIRRE, M. (2015). Ramón Gaya: otra modernidad (Tesis doctoral), Madrid, Universidad Complutense de Madrid.
  • MURCIA SERRANO, I. (2011). Agua y destino: introducción a la estética de Ramón Gaya, Bern, Peter Lang.
  • SORIA OLMEDO, A. (1988). Vanguardismo y crítica literaria en España (1910-1930), Madrid, Istmo, 1988.
  • SORIA OLMEDO, A. (2007). Las vanguardias y la generación del 27, Madrid, Visor.
  • TRAPIELLO, A. (1995). «Cuatro fragmentos para Ramón Gaya», Cuadernos Hispanoamericanos, 539, pp. 101-116.
  • SORIA OLMEDO, A. (2006). «En la muerte de Ramón Gaya», Barcarola, 67, pp. 316-318.
  • VALCÁRCEL, J. L. (2011). Ramón Gaya, la vida entrecortada, Murcia, Ediciones Tres Fronteras.
  • VALLEJO, C. (1926). «Estado de la literatura española», Favorables París Poema, 1, pp. 6-7.