El desempleo y COVID-19Afinidades y divergencias en el ordenamiento jurídico marroquí y español

  1. María Carmen Burgos Goyé
Revista:
Revista de derecho de la seguridad social. Laborum

ISSN: 2386-7191

Año de publicación: 2021

Número: 26

Páginas: 167-188

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista de derecho de la seguridad social. Laborum

Resumen

En el presente trabajo abordaremos un examen comparativo sobre la configuración jurídica del desempleo contributivo en dos sistemas normativos diferenciados –España y Marruecos– cuya articulación, naturaleza, ámbito subjetivo, contenido, alcance, temporalidad, aspectos procedimentales, eficacia relativa a su disfrute y protección son heterogéneas pero no por ello divergentes. En este contexto, la incidencia de la pandemia del COVID-19, ha tenido en el ámbito socio-laboral unas consecuencias de gran calado y han visibilizado, que junto al mercado formal de trabajo existe un importante segmento de población bicéfala: los pobres y los precarios, a los que se ha tratado de mitigar con un elenco de medidas socio-económicas cuya implantación y efectos aún es pronto para valorar.

Referencias bibliográficas

  • ALONSO OLEA, M.: “El paro forzoso y el aseguramiento”, Revista de Política Social Núm. 129. Enero-Marzo 1981, Núm. 129. Enero-Marzo 1981, pp. 7-34.
  • BEIGBEDER, F.: El amor dura tres años, Anagrama, Barcelona, 2003.
  • BOUKAICH, K.: “Indemnización por pérdida de empleo en la legislación social marroquí”, Lex Social, vol. 7, núm. 1, 2017, pp. 273-286.
  • BURGOS GOYE, M.C.: La protección social en Marruecos, Aranzadi, 2019, pp. 65-107.
  • JOVER RAMÍREZ, C.: “La cita previa electrónica .Una nueva conducta infractora y sancionable en relación a la prestación por desempleo”, en AA.VV. La protección por Desempleo en España, XII Congreso de la Asociación Española de Salud y Seguridad Social, Murcia, Laborum, 2015, pp. 423-432.
  • KEYNES, J.M.:Théorie générale de l’emploi, de l’intérêt et de la monnaie. Bibliothèque scientifique Payot, Paris, 1988, pp. 6-92.
  • LASAOSA IRIGOYEN, E.: La prestación por cese de actividad para Trabajadores Autónomos, Pamplona; Aranzadi, 2011, pp. 5-91.
  • MONEREO PÉREZ. J.L. y FERNÁNDEZ AVILÉS, J.A.: “El desempleo de los trabajadores autónomos”, en Ponencia General en AA.VV. La protección por Desempleo en España, Congreso de la Asociación Española de Salud y Seguridad Social, Murcia, Laborum, 2007.
  • MONEREO PÉREZ, J.L: “Capitulo V. El sistema español de protección por desempleo: Eficacia, equidad y nuevos enfoques”, en AA.VV. La protección de desempleo en España, XII Congreso Nacional de la Asociación Española de Salud y Seguridad Social, Murcia, Laborum, 2015, pp. 125-283.
  • OCDE.: Rutas de desarrollo. Examen multidimensional de Marruecos. Análisis en profundidad y Recomendaciones, Editado por la OCDE, Paris, 2018, pp. 42-43.
  • TRILLO GARCÍA, R.: “Capitulo XXI. Compromiso de actividad, las salidas del desempleo”, en AA.VV. La protección por desempleo en España, Asociación Española de Salud y Seguridad Social, Laborum, 2015, pp. 433-448.