El tratamiento de los créditos concursales y el principio par conditio creditorum

  1. García Escobar, Gabriel A. 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
Revista Internacional de Doctrina y Jurisprudencia

ISSN: 2255-1824

Año de publicación: 2014

Número: 5

Tipo: Artículo

DOI: 10.25115/RIDJ.V3I5.1794 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Revista Internacional de Doctrina y Jurisprudencia

Resumen

El concurso de acreedores es una institución configurada en el Derecho español a través de la Ley 22/2003, de 9 de julio. Las implicaciones para la esfera económica del deudor insolvente de este régimen especial de cumplimiento de las obligaciones son fundamentales, pero los acreedores también se verán afectados por el procedimiento concursal; su satisfacción dependerá en gran medida de cómo ha configurado el legislador los privilegios concursales y el orden a la hora del cobro de los créditos. Todo ello redundará en un complicadísimo encaje del principio que defiende la igualdad de los acreedores en dicho procedimiento. Palabras clave: concurso de acreedores, deudor insolvente, créditos privilegiados, par conditio creditorum, masa activa/pasiva.

Referencias bibliográficas

  • AAVV., Sociedades Mercantiles. Memento práctico, Madrid, -coordinado y editado por- Ediciones Francis Lefebvre, 2010
  • TAPIA HERMIDA, A., “La gestión de la masa activa del concurso”, Estudios sobre la Ley Concursal. Libro homenaje a Manuel Olivencia, Tomo IV, Madrid, Marcial Pons, 2004,
  • PULGAR EZQUERRA, J., “Aprobación de la reforma concursal en el pleno del Congreso ¿cambio de sentido de la reforma”, Actualidad Jurídica Aranzadi, nº 58, 22 de mayo de 2003
  • CORDÓN MORENO, F., Proceso concursal, Pamplona, Aranzadi, 2013
  • PRENDES CARRIL, P., ALVARGONZÁLEZ TREMOLS, A., y GÓMEZ MARTÍN, F., Guía Práctica Concursal (dirigido por PRENDES CARRIL, P.), Pamplona, Aranzadi, 2008
  • RODRÍGUEZ DE QUIÑONES Y DE TORRES, A., “La determinación de las masas activa y pasiva del concurso”, Derecho Mercantil II (Coordinado por JIMÈNEZ SÁNCHEZ, G.) Madrid, Marcial Pons, 2010
  • PIÑEL LÓPEZ, E., “Efectos del concurso sobre los acreedores, los créditos, los contratos y los actos perjudiciales para la masa”, Revista de Derecho Concursal y Paraconcursal. Anales de Doctrina, Praxis, Jurisprudencia y Legislación, La Ley, nº 2, 2005
  • GIL RODRÍGUEZ, J., Comentarios a la Ley Concursal (coordinado por BERCOVITZ RODRÍGUEZ-CANO, R.), Volumen I, Madrid, Tecnos, 2004, págs. 841 y ss.
  • CANDELARIO MACÍAS, Mª. I., Lecciones de Derecho concursal, Madrid, Tecnos, 2012
  • FRADEJAS RUEDA, O. M., “Un anacronismo en la modernización de nuestro Derecho concursal: la presunción muciana del artículo 78.1 de la Ley Concursal”, Estudios sobre la Ley Concursal. Libro homenaje a Manuel Olivencia, Tomo IV, Madrid, Marcial Pons, 2004, págs. 4045 y ss.
  • GARRIGUES, J., Curso de derecho mercantil, Tomo II, Madrid, Aguirre, 1940
  • BROSETA PONT, M. y MARTÍNEZ SANZ, F., Manual de Derecho mercantil, Volumen II, Madrid, Tecnos, 2012
  • VICENT CHULIÁ, F., Introducción al Derecho mercantil, Volumen II, Valencia, Tirant lo Blanch, 2012
  • ROCA GUILLAMÓN, J. “Las expectativas en el concurso de acreedores”, Los acreedores concursales. II Congreso Español de Derecho de la Insolvencia (dirigido por ROJO, A. y BELTRÁN,E.), Pamplona, Aranzadi, 2010
  • MEANA PASCUAL, D., “La comunicación tardía de créditos en el concurso de acreedores”, Noticias jurídicas. Art culos Doctrinales: Derecho Mercantil, noviembre de 2011
  • BELTRÁN, E., “Créditos concursales y créditos contra la masa”, Estudios de Derecho Judicial, nº 59, 2004
  • TATO PLAZA, A., “Reconocimiento y graduación de créditos en la nueva ley concursal”, Revista Xurídica Galega, Nº 40, 2003, págs. 39-40
  • BELTRÁN, E., “La prioridad de los créditos contra la masa”, Estudios sobre la Ley Concursal. Libro homenaje a Manuel Olivencia, Tomo IV, Madrid, Marcial Pons, 2004
  • FERRÉ FALCÓN, J., Los créditos subordinados, Pamplona, Aranzadi, 2006
  • PEINADO GRACIA, J. I., “La distribución del riesgo de insolvencia”, Estudios sobre la Ley Concursal. Libro homenaje a Manuel Olivencia, Tomo I, Madrid, Marcial Pons, 2004, págs. 433 y 442-443.
  • SÁNCHEZ CALERO, F., “La subordinación legal de créditos en caso de concurso de una sociedad”, Estudios sobre la Ley Concursal. Libro homenaje a Manuel Olivencia, Tomo IV, Madrid, Marcial Pons, 2004, pág. 3895