Intervención y derechos humanos con menores refugiados no acompañados en la isla de Quíos – Grecia

  1. Medina Sánchez, Mara 1
  2. Karen Giovanna Añaños Bedriñana 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
Revista de Paz y Conflictos

ISSN: 1988-7221

Año de publicación: 2020

Volumen: 13

Número: 2

Páginas: 261-280

Tipo: Artículo

DOI: 10.30827/REVPAZ.V13I2.17004 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Revista de Paz y Conflictos

Resumen

El estudio analiza la problemática de los menores refugiados no acompañados, que se encuentran en la isla de Quíos (Grecia) y el impacto del proyecto de intervención socioeducativa para la paz. En este marco, se aborda la importancia de la educación, así como el arte y el juego como herramientas de construcción de paz y empoderamiento pacífico. La contribución principal del trabajo radica en poder generar propuestas a largo plazo, a fin de trabajar con estos menores no acompañados. La metodología es la cualitativa y se emplea las técnicas de la observación participante y la entrevista en profundidad. La muestra está integrada por 18 menores no acompañados del centro de Metadrasi, en Quíos. Los resultados muestran que la situación en los campos de refugiados en Quíos sigue empeorando por la sobrepoblación. Los derechos de los menores no están debidamente protegidos y son violentados de manera constante de una forma u otra. Es el caso de los derechos a la educación, al refugio, a la reunificación familiar y al esparcimiento y al juego. También, se corroboró que los menores participan de las actividades, cuando se crea un espacio seguro en el que todos son parte de la actividad. Por último, se concluye que el juego constituye una herramienta de infinitas posibilidades para el desarrollo evolutivo y la formación de los menores, siendo indispensable crear espacios, en los que los menores no acompañados descubran nuevas estrategias de resolución de conflictos, esto es, herramientas pacíficas para enfrentar la realidad.

Referencias bibliográficas

  • ACNUR (2008, May) UNHCR Guidelines on Determining the Best Interests of the Child. [En línea]. https://www.unhcr.org/4566b16b2.pdf [Consultado el 22 de febrero de 2020].
  • ACNUR (2015) El número de refugiados y desplazados en 2015 podría batir un récord histórico | eAcnur. [Comunicado del 18/12/2015]. [En línea]. https://eacnur.org/es/actualidad/noticias/emergencias/el-numero-de-refugiados-y-desplazados-en-2015-podria-batir-un-record-historico [Consultado el 20 de junio de 2020].
  • ACNUR (2017) ACNUR insta a que se tomen medidas urgentes para mejorar las condiciones en las islas griegas [Comunicado de prensa del 8/09/2017]. [En línea]. https://www.acnur.org/es-es/noticias/briefing/2017/9/5af2c6fe10/www.html?query=vial [Consultado el 25 de agosto de 2020].
  • ACNUR (2019a) Travesías desesperadas. Refugiados e inmigrantes llegan a Europa y a las fronteras europeas. [En línea]. https://www.acnur.org/publications/pub_prot/5c5110f94/travesias-desesperadas-refugiados-e-inmigrantes-llegan-a-europa-y-a-las.html [Consultado el 9 de marzo de 2020].
  • ACNUR (2019b) Menores no acompañados. Miles de niños refugiados solos | eACNUR. [Comunicado de 11/2019]. [En línea]. https://eacnur.org/es/actualidad/noticias/emergencias/menores-no-acompanados-riesgos-viajar-solos [Consultado el 17 de abril de 2020].
  • ACNUR (2020a) Día Mundial del Refugiado 2020: los desplazamientos forzados siguen aumentando | eACNUR. [Comunicado de 07/2020]. [En línea]. https://eacnur.org/blog/dia-mundial-del-refugiado-2020-tc_alt45664n_o_pstn_o_pst/
  • ACNUR. (2020b) Futuro de los desplazamientos forzosos | eACNUR. [Comunicado de 8/07/2020]. [En línea]. https://eacnur.org/es/actualidad/noticias/emergencias/futuro-del-desplazamiento-forzado [Consultado el 20 de agosto de 2020].
  • Campoy Aranda, Tomás y Gomes Araújo, Elda (2009) Técnicas e instrumentos cualitativos para la recopilación de datos. Madrid, Editorial EOS.
  • CES – Consejo Económico Social España (2016) La respuesta internacional a la crisis de asilo y refugio. Cauces, 33, 37-47. [En línea]. http://www.ces.es/documents/10180/4409221/Cauces_33_pp37-47.pdf [Consultado el 10 de noviembre de 2020].
  • Csíkszentmihályi, Mihaly (2001) Ocio y Desarrollo. Potencialidades del ocio para el desarrollo humano. Documentos de estudio de ocio, 18, 17-32. [En línea]. http://www.deusto-publicaciones.es/ud/openaccess/ocio/pdfs_ocio/ocio18.pdf#page=17 [Consultado el 3 de febrero de 2020].
  • Diario Oficial de la Unión Europea (2016) Resolución del Parlamento Europeo, de 12 de abril de 2016, sobre la situación en el mar Mediterráneo y necesidad de un enfoque integral de la Unión sobre la migración (2015/2095(INI)). [En línea].
  • https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/PDF/?uri=CELEX:52016IP0102&from=ES
  • [Consultado el 7 de mayo de 2020].
  • Digidiki, Vasileia y Bhabha, Jacqueline (2017) Emergency within an Emergency: The Growing Epidemic of Sexual Exploitation and Abuse of Migrant Children in Greece. FXB Center for Health and Human Rights. Harvard University. [En línea]. https://cdn1.sph.harvard.edu/wp-content/uploads/sites/2464/2020/01/Emergency-Within-an-Emergency-FXB.pdf [Consultado el 8 de agosto de 2020].
  • Durán Ruiz, Francisco Javier (2011) Los derechos de los menores no acompañados inmigrantes y solicitantes de asilo en la Unión Europea de las fronteras fortificadas y sus Estados miembros. Revista Trace, (60), 9-24. [En línea]. https://journals.openedition.org/trace/1723 [Consultado el 27 de abril de 2020].
  • EUROSTAT (2016) Asylum statistics - Statistics Explained, 2 of March. [En línea]. https://ec.europa.eu/eurostat/statistics-explained/index.php/Asylum_statistics [Consultado el 17 de febrero de 2020].
  • Freire, Paulo (2005) Pedagogía del oprimido. Buenos Aires, Siglo XXI Editores.
  • Galtung, Johan (2014) La geopolítica de la Educación para la paz. Aprender a odiar la guerra, a amar la paz y a hacer algo al respecto. Revista de Paz y Conflictos, 7, 9-18. [En línea]. https://revistaseug.ugr.es/index.php/revpaz/article/view/1565/2626 [Consultado el 27 de mayo de 2020].
  • Gavilanes Yanes, Patricia y Astudillo Cobos, Alexandra (2016) Teatro del oprimido de Augusto Boal: Un análisis como herramienta metodológica. Podium, 29, 11-22. [En línea]. https://doi.org/10.31095/podium.2016.29.1 [Consultado el 24 de mayo de 2020].
  • Hernández Sampiere, Roberto; Fernández Collado, Carlos y Baptista Lucio, Pilar (2010) Metodología de la investigación. Mexico D.F., Mc Graw Hill.
  • Iglesias, Juan; Fanjul Gonzalo; Manzanedo, Cristina (2016) La Crisis de los Refugiados en Europa, en Blanco Agustin, Informe España 2016 (pp.137-181). México, Universidad P. Comillas.
  • Izcara Palacios, Simón (2014) Manual de investigación cualitativa. México D.F., Fontamera.
  • Jaqueira, Ana Rosa; Lavega Burgués, Pere; Lagardera Otero, Francisco; Aráujo, Paulo y Rodrigues, Mário (2014). Educando para la paz jugando: género y emociones en la práctica de juegos cooperativos competitivos. Educatio Siglo XXI, 32(1 Marzo), 15-32. https://doi.org/10.6018/j/194071 [Consultado el 20 de octubre de 2020].
  • Lederach, Jean Paul (2005) La Imaginación Moral. El arte y el alma de la construcción de la paz. Bilbao, Gernika Gogoratuz.
  • López Estrada, Raúl y Deslauries, Jean Pierre (2011) La entrevista cualitativa como técnica de investigación en Trabajo Social. Revista Margen, 61, 1–19.
  • METADRASI (12 de Julio de 2017) “Step2School”. Within the framework of the Open Schools program run by the City of Athens – Metadrasi.org [En línea]. https://metadrasi.org/en/step2school-by-metadrasi-open-schools-city-of-athens/ [Consultado el 20 de julio de 2020].
  • Modroño, Luz (2019) Campo de refugiados de Chios: donde se rompe la esperanza [Comunicado de prensa de 05/10/2019]. [En línea]. https://elobrero.es/component/k2/34439-campo-de-refugiados-de-chios-donde-se-rompe-la-esperanza.html [Consultado el 27 de noviembre de 2020].
  • Munarriz, Begoña (1992) Técnicas y métodos en Investigación cualitativa, en Metodología educativa I. Xornadas de Metodoloxía de Investigación Educativa (pp. 101-116) A Coruña. [En línea]. https://ruc.udc.es/dspace/handle/2183/8533 [Consultado el 27 de julio de 2020].
  • Muñoz, Diego Alejandro (2017) La educación como práctica de la libertad: una lectura antropológico pedagógica al pensamiento de Paulo Freire. Kavilando, 9, 26-41. [En línea]. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6110073 [Consultado el 3 de junio de 2020].
  • Muñoz, Vernor (2016). El derecho a la educación de las personas migrantes y refugiadas. Journal of Supranational Policies of Education (JoSPoE), (2). [En línea]. https://revistas.uam.es/jospoe/article/view/5626 [Consultado el 24 de noviembre de 2020]
  • ONU (1989) Convención sobre los Derechos del Niño. Adoptada y ratificada por la Asamblea General en su resolución 44/25, de 20 de noviembre de 1989 y entró en vigor el 2 de septiembre de 1990. [En línea]. https://www.un.org/es/events/childrenday/pdf/derechos.pdf [Consultado el 19 de febrero de 2020].
  • Pérez, Gloria (2007) Investigación cualitativa: Retos e interrogantes. Madrid, La Muralla.
  • Piaget, Jean y Gutiérrez Rodríguez, José (1959) La formación del símbolo en el niño. Ciudad de México, Fondo de Cultura Económica.
  • Rodríguez Cruz, Francisco (2007) Generalidades acerca de las técnicas de investigación cuantitativa. Paradigmas: Una Revista Disciplinar de Investigación, 2, 9-39. [En línea]. https://publicaciones.unitec.edu.co/index.php/paradigmas/article/view/20/20 [Consultado el 8 de julio de 2020].
  • Rodríguez Gómez, David y Valldeoriola Roquet, Jordi (2009) Metodología de la Investigación. Barcelona, FUOC.
  • Rubio Martín, María José y Varas Reviejo, Jesús (1999) El análisis de la realidad en la intervención social. Métodos y técnicas de investigación. Madrid, Editorial CSS.
  • Ruíz Olabuénaga, José Ignacio (2012) Metodología de investigación cualitativa. 5ta. Edición, Bilbao, Universidad de Deusto.
  • Sanahuja, José Antonio (2016) La Unión Europea y la crisis de los refugiados: fallas de gobernanza, securitización y “diplomacia de chequera”, en Mesa, Manuela (coord.), Retos inaplazables en el sistema internacional. Anuario CEIPAZ 2015-2016 (4a, pp. 71-105. [En línea]. https://ceipaz.org/anuario/retos-inaplazables-en-el-sistema-internacional/ [Consultado el 27 de febrero de 2020].
  • Saura, Gemma (2020) Las islas griegas exigen a Atenas una solución para los refugiados [La Vanguardia, 25/01/2020]. La Varguardia. [En línea]. https://www.lavanguardia.com/internacional/20200125/473105249039/grecia-crisis-migratoria-refugiados-soluciones.html [Consultado el 10 de noviembre de 2020]
  • SAVE THE CHILDREN (2020) Emergencia en Siria. [Comunicado de 02/ 2020]. [En línea]. https://www.savethechildren.es/emergencias/siria [Consultado el 24 de abril de 2020].
  • Schensul, Stephen; Schensul, Jean; LeCompte, Margaret (1999) In-Depth, Open-Ended Interviewing, in Essential Ethnographic Methods.Obsevations, Interviews, and Questionnaires (pp. 121–148). Walnut Creek, Altamira Press.
  • Senovilla Hernández, Daniel (2008) Los menores extranjeros no acompañados en Europa. Murcia, Fundación Diagrama.
  • Taylor, Steven y Bogdan, Robert (1987) Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Barcelona, Paidós Ibérica.
  • Taylor, Steven y Bogdan, Robert (2000) Introducción a los métodos de investigación cualitativa. La búsqueda de significados. 3ra. Edición, Barcelona, Paidós.
  • Torres, José; Padrón, Fátima y Cristalino, Flor (2007) El juego: un espacio para la formación de valores. Omnia, 13, 51-78. [En línea]. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=73713104 [Consultado el 3 de mayo de 2020].
  • Tovar, Patricia (2015) Una reflexión sobre la violencia y la construcción de paz desde el teatro y el arte. Universitas Humanística, 80, 347-369. [En línea]. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=791/79135351014 [Consultado el 20 de junio de 2020].
  • Tulbure, Corina (2016) ¿Dónde están los menores refugiados desaparecidos? [Comunicado de prensa de 23/04/2016]. [En línea]. https://www.publico.es/internacional/menores-refugiados-desaparecidos.html [Consultado el 29 de agosto de 2020].
  • UNICEF (2020) 500.000 niños migrantes y refugiados expuestos a la explotación en una crisis que alimenta las redes de traficantes. [En línea]. https://www.unicef.es/prensa/500000-ninos-migrantes-y-refugiados-expuestos-la-explotacion-en-una-crisis-que-alimenta-las
  • UNICEF (2017a) Children on the move in italy and Greece. [En línea]. https://www.unicef.org/eca/media/921/file/REACH%20report%202017.pdf [Consultado el 6 de mayo de 2020].
  • Verd, Joan Miquel y Lozares, Carlos (2016) Introducción a la investigación cualitativa: Fases, métodos y técnicas. Madrid, Síntesis.
  • Wisdorff, Flora (2016). La tragedia de los refugiados menores no acompañados. [Reportaje sobre Grecia, El País]. Madrid, Ediciones el PAÍS, S.L. https://elpais.com/especiales/2016/refugiados/grecia/# [Consultado el 10 de noviembre de 2020]