Hugo Pratt y la estética masónicaCorto Maltés, ¿el último romántico masón?

  1. López, David Martín 1
  2. Jiménez Nievas, Antonio 2
  1. 1 Dpto. de Historia del Arte, Universidad de Granada.
  2. 2 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
REHMLAC: Revista de Estudios Históricos de la Masonería Latinoamericana y Caribeña

ISSN: 2215-6097 1659-4223

Año de publicación: 2018

Volumen: 10

Número: 2

Páginas: 120-138

Tipo: Artículo

DOI: 10.15517/REHMLAC.V10I2.34965 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: REHMLAC: Revista de Estudios Históricos de la Masonería Latinoamericana y Caribeña

Resumen

Este arta e Identidad. Universidad de La. Universidad de LA Laguna. tecta. Arte de la Universidad de granada, erfilando y ultimando una ículo, con un marcado componente multidisciplinar, aborda la manera que ha tenido el cómic de plasmar el hecho masónico, principalmente centrándose en la obra paradigmática del artista francmasón italiano Hugo Pratt (1927-1995) y, especialmente, en su personaje Corto Maltés (1967-1992).

Referencias bibliográficas

  • Anguita Cantero, Ricardo. “Historia, tradición y memoria en la novela gráfica judía (1976-2010)”. En Para entender el judaísmo: sugerencias interdisciplinares. Coordinado por Lorena Miralles Maciá y Elvira Martín Contreras. Granada: Universidad de Granada, 2012.
  • Ballesteros, Antonio y Claude Duée (coords.). Cuatro lecciones sobre el cómic. Cuenca: Ediciones de la Universidad de Castilla La Mancha, 2000.
  • Bellver, Juan Manuel. “El masón de Venecia”. El Mundo, 1 de marzo de 2012. http://www.elmundo.es/elmundo/2012/03/01/cultura/1330600450.html
  • Beltramin, Paolo. “Corto Maltese, il romanziere a fumetti più grande di tutti”. Corriere della sera, 11 de abril de 2014. https://www.corriere.it/cultura/14_aprile_11/corto-maltese-romanziere-fumetti-piu-grande-tutti-165fe97e-c15d-11e3-9f36-c28ea30209b6.shtml
  • DeWitt, Bodeen. From Hollywood: The Careers of 15 Great American Stars. Los Ángeles: A. S. Barnes, 1976.
  • Groensteen, Thierry. The Expanding Art of Comics: Ten Modern Masterpieces. Jackson: Missisipi University Press, 2017.
  • Hamblin, William J. El Templo de Salomón. Historia y Mito. Madrid: Akal, 2008.
  • Kirkup, James. “Obituary”. The Independent, 31 de agosto de 1995. https://www.independent.co.uk/news/people/obituary-hugo-pratt-1598750.html
  • Mackey, Albert Gallatin. The History of Freemasonry: Its Legendary Origins. Nueva York: Dover Publications, 2008.
  • Martín López, David. “La revalorización del medievo en la estética masónica: Inglaterra y Escocia (siglos XIX y XX)”. Medievalista 15 (2014): 1-28.
  • Navascués, Javier. “Borges, Pratt y Corto Maltés: convergencias y malas lecturas”. Variaciones Borges. Revista del Centro de Estudios y Documentación Jorge Luis Borges 43 (2017): 159-179.
  • Noticia del Blog sobre Stonehenge, sin autor: “Freemasons and Stonehenge. The Masonic Connection”, 14 de diciembre de 2016. https://blog.stonehenge-stone-circle.co.uk/2016/12/14/freemasons-and-stonehenge-the-masonic-connection/
  • Sadoul, Numa. “Una comida con Hugo Pratt”. Totem 6 (1978): 87-98.
  • Serna, Ricardo. “Masones en el Cómic. La Masonería y Corto Maltés”. En Estudios Masónicos. Cinco ensayos entorno a la Francmasonería. Santa Cruz de Tenerife: Ediciones Idea, 2008.
  • Stavish, Mark. Freemasonry: Rituals, Symbols & History of the Secret Society. Minnesota: Llewellyn Editions, 2007.
  • Steiner, Marco. “Biografía de Hugo Pratt”, Página oficial de Corto Maltés. https://cortomaltese.com/es/hugo-pratt/
  • Urrero Peña, Guzmán. “América en las historietas de Hugo Pratt”. Cuadernos Hispanoamericanos 568 (1997): 19-30.
  • Viau, Susana. La reina de corazones. No es más que un naipe de la baraja: Las columnas de la periodista que le arruinó los domingos a CFK. Buenos Aires: Penguin Random House Grupo Editorial Argentina, 2013.