Movimientos Anti-Estandarización en EducaciónUn Análisis Comparado de Chile, España y México

  1. Lluís Parcerisa 1
  2. Cristóbal Villalobos 2
  3. Eduardo Santa Cruz 3
  4. Geo Saura 1
  1. 1 Universitat de Barcelona
    info

    Universitat de Barcelona

    Barcelona, España

    ROR https://ror.org/021018s57

  2. 2 Pontificia Universidad Católica de Chile
    info

    Pontificia Universidad Católica de Chile

    Santiago de Chile, Chile

    ROR https://ror.org/04teye511

  3. 3 Universidad Bernardo O'Higgins
    info

    Universidad Bernardo O'Higgins

    Santiago de Chile, Chile

    ROR https://ror.org/00x0xhn70

Revista:
Revista Izquierdas

ISSN: 0718-5049

Año de publicación: 2022

Título del ejemplar: Movimientos sociales, activismos y resistencias desde la escuela

Número: 51

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista Izquierdas

Resumen

El objetivo de este artículo es analizar, desde una perspectiva comparada, los procesos de resistencia colectiva frente a las políticas de rendición de cuentas basadas en pruebas estandarizadas en educación en tres países: Chile, España y México. El estudio se basa en el método comparativo para identificar las convergencias y divergencias existentes entre el movimiento Alto al SIMCE en Chile, el movimiento de protestas docentes en México y el movimiento Marea Verde en España. Los resultados señalan que los procesos de adopción y las formas específicas que toman las políticas de rendición de cuentas basadas en pruebas estandarizadas pueden incidir, condicionar y constreñir las acciones de los movimientos sociales y las posibilidades para el cambio social, subrayando la relación de interdependencia entre acción y estructura social y que resulta clave para explicar el éxito o no de la protesta social.