La descoordinación conflictual y la autonomía de la voluntad como catalizadores de situaciones de inadaptación en el régimen sucesorio del cónyuge supérstite

  1. Gisela Moreno Cordero 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
Anuario Español de Derecho Internacional Privado

ISSN: 1578-3138

Año de publicación: 2021

Número: 21

Páginas: 237-268

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Anuario Español de Derecho Internacional Privado

Referencias bibliográficas

  • Aguilar Benítez de Lugo, M.: Lecciones de Derecho civil internacional, 2ª ed., Madrid, Tecnos,2006.
  • Amores Coranti, M.A.: "Comentario a los arts. 9.2 y 9.3 del Código civil", en A. Albadalejo y S. Díaz Alabart (dirs.), Comentarios del Código civil y Compilaciones forales, Madrid, Edersa, 1995, t. l, vol. 2, 2ª ed., pp. 181-205.
  • Antón Juárez, l.: "Régimen económico matrimonial, derechos sucesorios del cónyuge supérstite y Certificado Sucesorio Europeo: ¿una combinación explosiva?", CDT, vol. 10, nº 2, 2018, pp. 769-780.
  • Álvarez González, S.: "Dos cuestiones de actualidad en el reciente Derecho internacional privado de sucesiones: los derechos del cónyuge supérstite y el reenvío", en T. F. Torres García ( coord.), Estudios de Derecho civil homenaje al profesor Francisco Javier Serrano García, Valladolid, Universidad de Valladolid, 2004, pp. 131-157.
  • Álvarez González, S.: "Breves notas sobre la autonomía de la voluntad en Derecho internacional privado", en M. Vargas Gómez-Urrutia y A. Salinas de Frías (coords.), Soberanía del Estado y Derecho internacional. Homenaje al Profesor Carrillo Salcedo, Universidad de Córdoba, Servicio de Publicaciones: Universidad de Sevilla, Secretariado de Publicaciones: Universidad de Málaga (UMA), Granada, 2005, pp. 137-153.
  • Álvarez González, S.: "La professio iuris y la sucesión internacional en una futura reglamentación comunitaria", en M. P. García Rubio ( coord.), Estudios jurídicos en Memoria del Profesor José Manuel Lete del Río, Thomson Reuters/Civitas, Cizur Menor, 2009, pp. 17-49.
  • Álvarez González, S.: "Las legítimas sobre sucesiones y testamentos", AED/Pr, t.. XI, 2011, pp. 369-406.
  • Álvarez González, S.: "El Reglamento 650/2012, sobre sucesiones, y la remisión a un sistema plurilegislativo: algunos casos difíciles o, simplemente, llamativos", RDC, vol. 11, nº 4, 2015, pp. 7-28.
  • Álvarez González, S.: "Ley aplicable a la sucesión por causa de muerte y reenvío. Dos nuevas entregas del Tribunal Supremo entre el Código civil y el Reglamento 650/2012 de sucesiones", La Ley: Unión Europea, n2 69, abril 2019, pp. 1-11.
  • Álvarez Torné, M.: "The dissolution of the matrimonial property regime and the succession rights of the surviving spouse in Private lnternational Law", en K. Boele-Woelki/T. Sverdrup (ed.), European Challenges in Contemporary Family Law, Amberes, lntersentia, 2008, pp. 395-410.
  • Añoveros Terradas, B.: "La autonomía de la voluntad como principio rector de las normas de Derecho Internacional privado comunitario de familia", en J. Forner Delaygua, González Beilfuss, C. y Viñas Farré, R. (coords.), Entre Bruselas y La Haya. Estudios sobre la unificación internacional y regional del Derecho Internacional privado. Liber amicorum Alegría Borrás, Madrid, Marcial Pons, 2013, pp. 119-131.
  • Ballesteros Barros, A.M.: "Los derechos del cónyuge supérstite en las sucesiones internacionales: reflexiones sobre la calificación y la adaptación en Derecho internacional privado", en ]. Ramos Prieto y C. Hornero Méndez (coords.), Derecho y Jisca lid ad de las sucesiones mortis causa en España: una perspectiva multidisciplinar, Cizur Menor, Thomson-Reuters Aranzadi, 2016, pp. 233-247.
  • Barreda, N.C.: "Reflexiones sobre los regímenes especiales en Derecho internacional privado sucesorio según el Reglamento europeo 650/2012 de 4 de julio de 2012", CDT, 2014, vol. 6, nº 1, pp.121-146.
  • Benito Cañizares, M.T.: "Comienza la apuesta europea por la armonización en las sucesiones transfronterizas", Revista Crítica de Derecho Inmobiliario, nº 750, julio-2015, pp. 2017-2089.
  • Bonomi, A.: "The Interaction Among the Future EU Instruments on Matrimonial Property Registered Partnerships and Successions", Yearb. Priv. lnt'I L., vol. 13, 2011, pp. 230 ss.
  • Bonomi, A.: "Il Regolamento europeo sulle successioni", Riv. dir. int pr. proc., 2013, nº 2, pp. 293-324.
  • Bonomi, A.: "Article 22. Choix de loi", en A. Bonomi y P. Wautelet, Le Droit européen des successions. Commentaire du Reglament nº 650/2012 du 4 juillet 2012, Bruselas, Bruilant, 2013, pp. 301-305.
  • Bonomi, A.: "Article 1er", en A. Bonomi y P. Wautelet, Le Droit européen des successions. Commentaire du Reglement nº 650/2012 du 4 juillet 2012, Bruselas, Bruylant, 2016.
  • Bonomi, A. y Bertholet, J.: "La professio juris en droit international privé suisse et comparé", Mélanges de l'Association des Notaires Vaudois, Zúrich, Schulthess, 2005, pp. 355-380.
  • Bonomi, A. y Wautelet, P.: "El Derecho Europeo de Sucesiones", en Comentario al Reglamento (UE) nº 650/2012, de 4 de julio de 2012, Cizur Menor, Thomson Reuters/ Aranzadi, 2015.
  • Borras Rodríguez, A.: "Comentario a los arts. 9.82 del Código civil", en Comentarios del Código civil, Madrid, Ministerio de Justicia, t. I, 1991, pp. 95-98.
  • Bouza Vidal, N.: Problemas de adaptación en el Derecho internacional privado e interregional, Madrid, Tecnos, 1977.
  • Calvo Caravaca, A. L.: "Comentario a los arts. 9.8º del Código civil", en A. Albadalejo y S. Díaz Alabart ( dirs.), Comentarios del Código civil y Compilaciones forales, Madrid, Edersa,1995, Tomo 1, vol. 2, 22 ed., pp. 350-391.
  • Calvo Caravaca, A. L.: "Sucesión hereditaria", en J.D. González Campos, Derecho internacional privado parte especial, 6ª ed., Madrid, Eurolex S.L., 1995, pp. 393-422.
  • Calvo Caravaca A.L. y Carrascosa González, J.: "Sucesión internacional y reenvío", Estudios de Deusto, vol. 55, nº 2, julio-diciembre 2007, pp. 59-121.
  • Calvo Caravaca A.L. y Carrascosa González, J.: Derecho internacional Privado, vol. II, 18 ed., Granada, Comares, 2018.
  • Calvo Vidal, l.: "El Derecho de sucesiones en la Unión Europea. Ley aplicable y carácter universal de la nueva normativa en materia de sucesiones", Noticias de la UE, nº 328 2012, pp. 97-107.
  • Calvo Vidal, l.: "El régimen de la Ley aplicable en el Reglamento (UE) 650/2012, sobre sucesiones", en A. Lara Aguado (dir.), Sucesión mortis causa de extranjeros y españoles tras el Reglamento(UE) 650/2012: Problemas procesales, notariales, registrales y fiscales, Valencia, Tirant lo Blanch, 2020, pp.191-206.
  • Carrascosa González J.: Matrimonio y elección de ley. Estudio de DIPr, Granada, Comares, 2000.
  • Carrascosa González J.: El Reglamento sucesorio europeo 650/2012 de 4 de julio de 2012. Análisis crítico, Granada, Comares, 2014, pp. 165-195.
  • Carrascosa González J.: "Reglamento sucesorio europeo y actividad notarial", CDT, vol. 6, nº 1, marzo 2014, pp. 5-44.
  • Carrascosa González J.: "La ley nacional del causante, autonomía de la voluntad conflictual y reenvío. Una obra en tres actos. Breves notas a la sentencia del tribunal supremo de 15 enero 2019", CDT, vol. 11, nº 2, octubre 2019, pp. 472-489.
  • Castellanos Ruiz E.: Unidad vs. pluralidad legal de la sucesión internacional, Granada, Comares, 2001.
  • Coester-Waltjen, D.: "Connecting Factors to Determine the Law Applicable to Matrimonial Property Regimes", Yearb. Priv. lnt'I L., vol. XIX, 2017 /2018, pp. 195-212.
  • Davi, A. y Zanobetti, A.: "11 nuovo diritto internazionale privato dellesuccessioni nell'Unione europea", CDT, vol. 5, n 2 2, 2013, pp. 5-139.
  • Diago Diago, P.: "La sucesión y el fenómeno migratorio desde la perspectiva del Derecho internacional privado español", en J.L. Collantes González y F. Serrano Migallón, El Derecho español y europeo, Derecho civil a 200 años del Código de Napoleón, México, Porrúa-UNAM, 2005, pp. 671-692.
  • Espiñeira Soto, l.: "Pinceladas de interés práctico sobre el Reglamento (UE) 2016/1103, sobre regímenes económicos matrimoniales", diciembre 2018.
  • Fernández-Tresguerres García, A.: Las sucesiones "mortis causa" en Europa: aplicación del Reglamenta [UE] Nº 650/2012, Cizur Menor, Aranzadi, 2016.
  • Fernández Rozas, J.C.: "Un hito más en la comunitarización del Derecho Internacional privado: regímenes matrimoniales y efectos patrimoniales de las uniones registradas", La ley Unión Europea, n2 40, septiembre 2016, pp. 1-29.
  • Fernández Rozas J.C. y Sánchez Lorenzo, S.: Derecho internacional privado, lF ed., Cizur Menor, Thomson-Reuters/Civitas, 2020.
  • Fontanellas Morel, J.M.: "Reflexiones sobre el ap. 3.º del art. 9 del Código Civil", en M.T. Arec es Piñal (coord.), Estudios jurídicos sobre persona y familia, Granada, Comares, 2009, PP· 355-370.
  • Fontanellas Morel, J.M.: La professio juris sucesoria, Madrid, Marcial Pons, 2010.
  • Fontanellas Morel, J.M.: "La professio juris sucesoria a las puertas de una reglamentación comunitaria", Dereito, 2011, nº 2, pp. 83-129.
  • Fontanellas Morel, J.M.: "La forma de la designación de Ley en la propuesta de Reglamento europeo en materia de sucesiones", REDI, vol. LXII, nº 2, 2011, pp. 123-144.
  • Fontanellas Morel, J.M.: "La ley aplicable a los regímenes económicos matrimoniales y a los efectos patrimoniales de las uniones registradas en las respectivas propuestas de reglamentación comunitaria", Anuario de Derecho Civil, 2012, pp. 275-291.
  • Fontanellas Morel, J.M.: "La delimitación del ámbito material de aplicación del Reglamento 650/2012 con respecto a las cuestiones relativas a los regímenes económico matrimoniales. A propósito de la STJUE de 1 de marzo de 2018 (C-558/16: Mahnkopf)", REEI, n 2 35, junio 2018, pp. 27-38.
  • Fontanellas Morel, J.M.: "Los derechos legales del cónyuge supérstite en los instrumentos europeos de Derecho internacional privado (1) Sentencia del Tribunal de Justicia, Sala Segunda, de 1 de marzo de 2018, C-558/16: Mahnkopf', La Ley: Unión Europea, n º 61, 2018, pp. 1-23.
  • Font I Segura, A.: "La aplicación del Derecho civil catalán en el marco plurilegislativo español y europeo", RED/, 2012, vol. LXIV, nº 2, pp. 343-344.
  • Font I Segura, A.: "El Reglamento 650/2012 en materia sucesoria ante la pluralidad normativa del ordenamiento español", en A. Lara Aguado (dir.), Sucesiones mortis causa de extranjeros y españoles tras el Reglamento (UEJ 650/2012: problemas procesales, notariales, registrales y fiscales, Valencia, Tirant lo Blanch, 2020, pp. 297-315.
  • Ginebra Molins, M.E.: "Sucesiones transfronterizas y Estados plurilegislativos", en C. Villó Travé (dir.), Retos y oportunidades del Derecho de sucesiones, Cizur Menor, Thomson Reuters-Aranzadi, 2019, pp. 225-252.
  • González Beilfuss, C.: "The Proposal for a Council Regulation on the Property Consequences of Registered Partnerships", Yearb. Priv. lnt'I L., 2011, pp. 183-198.
  • González Beilfuss, C.: "La autonomía de la voluntad en los reglamentos europeos sobre régimen económico matrimonial y efectos patrimoniales de las parejas registradas, en A. Serrano Nicolás (coord), Los Reglamentos UE 2016/1103 y 2016/1104 de regímenes económicos matrimoniales y efectos patrimoniales de las uniones registradas, Madrid, Marcial Pons, 2020, pp. 103-124.
  • Guzmán Zapater, M.: "Sobre el futuro de las sucesiones internacionales en la Unión Europea", El Notario del siglo XXI, n2 31, mayo-junio 2010.
  • Harris, J.: "Understanding the English response to the europeanisation of private international law",JPIL, n 2 3, 2008, pp. 347-395.
  • Heredia Cervantes, l.: "El nuevo reglamento europeo sobre sucesiones", Diario La Ley, nº 7933, septiembre 2012.
  • Iglesias Buigues, J.L.: "La remisión a la ley española en materia sucesoria y de régimen económico matrimonial", CDT, vol. 10, n 2 1, marzo 2018, pp. 233 -247.
  • Lara Aguado, A., "Impacto del Reglamento 650/2012 sobre Sucesiones en las relaciones extracomunitarias vinculadas a España y Marruecos", REEI, n º 28, diciembre 2014, pp. 1-61.
  • Nagy , C.l.: "El Derecho aplicable a los aspectos patrimoniales del matrimonio: la ley rectora del matrimonio empieza donde el amor acaba", AED/Pr, t. X, 2010, pp. 511-529.
  • Oliva Izquierdo, A., Oliva Rodríguez, A.M. y Oliva Izquierdo A.M.: Los regímenes económico matrimoniales del mundo, Madrid, Colegio de Registradores de la Propiedad, Mercantiles Y Bienes Muebles de España, 2017.
  • Oliva Izquierdo, A., Oliva Rodríguez, A.M. y Oliva Izquierdo A.M.: Los regímenes sucesorios del mundo, 1 ª ed., Madrid, Colegio de Registradores de la Propiedad, Mercantiles y Bienes Muebles de España, 2020.
  • Oprea, E.A.:, "Party autonomy and the law applicable to the matrimonial property regimes in Europe", CDT, 2018, n2 2, pp. 579-596.
  • Palao Moreno, G.: "La determinación de la ley aplicable en los reglamentos en materia de régimen económico matrimonial y efectos patrimoniales de las uniones registradas 2016/1103 y 2016/1104, RED/, vol. XXI, nº 1, 2019, pp. 89-117.
  • Quinzá Redondo, P.: "Ordenamientos plurilegislativos en el Reglamento (UE) de Sucesiones con especial referencia al ordenamiento jurídico español", JnDret, n2 3, 2013, pp. 1-27.
  • Quinzá Redondo, P.: "La plurilegislación del Derecho civil español ante el Derecho internacional privado de La Unión Europea: dinamismo vs. estatismo", en J. Alcaide Fernández, y E.W. Petit De Gabriel (eds.), España y la Unión Europea en el orden internacional. XXVI jornadas ordinarias de la AEPDJRJ, Valencia, Tirant lo Blanch, 2014, pp. 565-574.
  • Quinzá Redondo, P.: Régimen económico matrimonial: aspectos sustantivos y conflictuales, Valencia, Tirant lo Blanch, 2016.
  • Quinzá Redondo, P.: "Armonización y unificación del régimen económico matrimonial en la Unión Europea: nuevos desafíos y oportunidades", Revista Chilena de Derecho, vol. 43, nº 2, 2016, pp. 619-642.
  • Quinzá Redondo, P.: "La "cláusula de excepción" del art. 26.3 del Reglamento 2016/1103 sobre régimen económico matrimonial", en M. Guzmán Zapater y C. Esplugues Mota (dirs.), M. Herranz Ballesteros y M. Vargas Gómez-Urrutia (coords.), Persona y Familia en el Nuevo Modelo Español de Derecho lnternacíonal Privado, Valencia, Tirant lo Blanch, 2017, pp. 301-312.
  • Quinzá Redondo, P.: "El Reglamento 2016/1103 sobre régimen económico matrimonial: una aproximación general", la ley: Derecho de Familía, nº 17, primer trimestre 2018.
  • Quinzá Redondo P. y Gray J.: "La (des)coordinación entre la propuesta de Reglamento de régimen económico matrimonial y los Reglamentos en materia de divorcio y sucesiones", AEDIPr, vol. XIII, 2013, pp. 513-542.
  • Lorente Martínez, l.: "Los derechos sucesorios del cónyuge viudo en Derecho Internacional Privado: la Sentencia del Tribunal Supremo de 28 abril 2014", CDT, vol. 7, nº 1, marzo 2015, pp. 256-268.
  • Martorell García, V.: "Estatuto personal de los británicos y su régimen matrimonial y sucesorio en la práctica notarial española", marzo 2008, disponible en www.notariosyregistradores.com.
  • Moreno Cordero, G.: "La ley aplicable a los derechos sucesorios del cónyuge viudo en el Derecho internacional privado español", en A. Lara Aguado ( dir), Sucesiones mortis causa de extranjeros y españoles tras el Reglamento (UE) 650/2012: problemas procesales, notariales, registrales y fiscales, Valencia, Tirant lo Blanch, 2020, pp. 257-294.
  • Mota, H.: "El ámbito de aplicación material y la ley aplicable en la propuesta de Reglamento Roma IV: algunos problemas y omisiones", CDT, vol. 5, nº 2, 2013, pp. 428-447.
  • Rodríguez Benot, A.: "Sucesión mortis causa y modelos de familia en el tráfico jurídico externo", en A.L. Calvo Caravaca, E. Castellanos Ruiz (dirs.), El Derecho de familia ante el siglo XXI: aspectos internacionales, Colex, Madrid, 2004, pp. 675-704.
  • Rodríguez Benot, A.: "La exclusión de las obligaciones derivadas del Derecho de familia y sucesiones del ámbito material de aplicación del Reglamento Roma I", CDT, 2009, vol. 1, nº 1, pp. 112-130.
  • Rodríguez Benot, A.: "La armonización del régimen económico matrimonial en la Unión Europea. La propuesta de Reglamento de marzo de 2011", en C. Esplugues Mota, G. Palao Moreno y M. A. Penadés Fons ( coords.), Nuevas fronteras del derecho de la Unión Europea: líber amicorum:josé luis Iglesias Buhigues, Valencia, Tirant lo Blanch, 2012, pp. 555-572.
  • Rodríguez Benot, A.: "Los Reglamentos de la UE en materia de sucesión por causa de muerte y de régimen económico matrimonial: justificación y caracteres comunes", en E.M. Vázquez Gómez, M.O. Adam Muñoz y N. Cornago Prieto (coords.), El arreglo pacífico de controversias internacionales, Valencia, Tirant lo Blanch, 2013, pp. 583-591.
  • Rodríguez Benot, A.: "Los efectos patrimoniales de los matrimonios y de las uniones registradas en la Unión Europea", CDT, vol. 11, nº 1, marzo 2019, pp. 8-50.
  • Rodríguez Mateos, R.: "La sucesión por casusa de la muerte en el Derecho de la Unión Europea", REEJ, nº 27, junio 2014, pp. 1-59.
  • Rodríguez Pineau, E.: Régimen económico matrimonial. Aspectos internacionales, Granada, Comares, 2002.
  • Vinaixa Miquel, M.: "La autonomía de la voluntad en los recientes reglamentos UE en materia de regímenes económicos matrimoniales (2016/1103) y efectos patrimoniales de las uniones registradas (2016/1104)", JnDret, nº extraordinario, 2017, pp. 274-313.
  • Rodríguez Pineau, E.: "Nota a Sentencia TS (Sala 19) de 15 de noviembre de 1996", REDI, 1997, pp. 265-268.
  • Sánchez Lorenzo, S.: "El principio de libertad personal en el Derecho internacional privado de la familia", Revista de la Facultad de Derecho de la Universidad de Granada, nº 4, 2001, pp. 181-228.
  • Sánchez Lorenzo, S.: "Algunos problemas de los actos inscribibles relativos a ciudadanos británicos, Revista Crítica de Derecho Inmobiliario, nº 697, 2006, pp. 1999-2025.
  • Sánchez Lorenzo, S.: "Ámbito del reenvío en la determinación de la Ley aplicable a la sucesión hereditaria", AEDIPr, t. IV, 2004, pp. 1144-1146.
  • Simó Santonja, V.: Compendio de regímenes matrimoniales, Valencia, Tirant lo Blanch, 2005.
  • Virgós Soriano, M.: "Derecho de sucesiones y reenvío: la respuesta del sistema español", Anales de las Academia Matritense del Notariado, nº 42, 2004, pp. 181-210.
  • Weller, M.: "Article 1", en A.L. Calvo Caravaca, A. Davl y H.P. Mansel (eds.), The EU Succession Regulation. A Commentary, Cambridge University Press, 2016, p. 87.
  • Zabalo Escudero, E.: la situación jurídica del cónyuge viuda en el Derecho internacional privado e interregional, Pamplona, Aranzadi, 1993.
  • Zabalo Escudero, E.: "Autonomía de la voluntad, vecindad civil y normas para resolver los conflictos de leyes internos (1)", Diario la ley, nº 7847, Sección Tribuna, abril 2012, pp.1-7.
  • Zabalo Escudero, E.: "Conflictos de leyes internos e internacionales: conexiones y divergencias", Bitácora Millennium DIPr., nº 3, 2016, pp. 1-17.
  • Zabalo Escudero, E.: "El Derecho aplicable a las situaciones privadas internacionales en los ordenamientos plurales", en J. J. Forner I Delaygua, C. González Beilfuss y R. Viñas Farré ( coords.), Entre Bruselas y la Haya. Estudios sobre la unificación internacional y regional del Derecho internacional privado. liber Amicorum Alegría Borrás, Madrid, Marcial Pons, 2013, pp. 900-912.
  • Zabalo Escudero, E.: "La remisión a un sistema plurilegislativo en materia sucesoria", en R. Viñas Farré y G. Garriga Suau (coords.), Perspectivas del Derecho sucesorio en Europa, Madrid, Marcial Pons, 2009, pp. 137-151.