Satisfacción del profesorado rural de Granada (España) respecto a su desarrollo profesional

  1. Francisco Raso Sánchez 1
  2. David Santana Aranda 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
Aula abierta

ISSN: 0210-2773

Año de publicación: 2022

Título del ejemplar: Avances en investigación educativa (ter)

Volumen: 51

Número: 3

Páginas: 275-284

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Aula abierta

Resumen

La importancia de los estudios de satisfacción en instituciones pedagógicas ha hecho que el interés científico por el bienestar de los miembros de la comunidad educativa se incremente considerablemente, habida cuenta de la relación de esta variable, no sólo con la productividad laboral, sino con la calidad de vida personal, algo especialmente necesario en los tiempos actuales; en ese sentido, se presenta el siguiente trabajo, cuyo principal objetivo reside en conocer la satisfacción del profesorado de los Colegios Públicos Rurales (CPR) de la provincia de Granada respecto a su autorrealización y grado de desarrollo profesional, para lo cual se diseñó una investigación descriptiva y no experimental centrada en la aplicación de la técnica de encuesta sobre una muestra de 221 docentes procedentes de estos centros, que reveló, entre otros, los siguientes hallazgos: (1) una elevada complacencia de estos maestros con el respaldo que le otorgan sus escuelas, (2) la consideración de la libertad y autonomía profesional como factores de máxima satisfacción en su quehacer cotidiano, o (3) el descontento hacia la retribución salarial y las pocas posibilidades de promoción laboral que ofrece el medio rural a los educadores en la actualidad.

Referencias bibliográficas

  • Álvarez, C. y Vejo, R. (2017). ¿Cómo se Sitúan las Escuelas Españolas del Medio Rural Ante la Innovación?: Un Estudio Exploratorio Mediante Entrevistas. Aula Abierta, 45 (1), 25 – 32. http://dx.doi.org/10.17811/rifie.45.2017.25-32.
  • Álvarez, J., Chaparro, E.M. y Reyes, D.E. (2015). Estudio de la Satisfacción de los Estudiantes con los Servicios Educativos Brindados por Instituciones de Educación Superior del Valle de Toluca. REICE: Revista Iberoamericana Sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 13 (2), 5 – 26. https://doi.org/10.15366/reice.
  • Anaya, D. y López, E. (2015). Satisfacción Laboral del Profesorado de Educación Secundaria. Revista de Investigación Educativa, 33 (2), 435 - 452. https://doi.org/10.6018/rie.33.2.202841.
  • Badia, M.M. y Garcés, V. (2017). Las Conductas Disruptivas en la Escuela Rural. Papeles Salmantinos de Educación, 21, 11 – 33. https://doi.org/10.36576/summa.47467.
  • Badilla, M.G. y Parra, E. (2014). E – Mentoring: The Effects on Pedagogical Training of Rural Teachers with Complex Geographical Accesses. Computers In Human Behavior, 30 (1), 629 – 636. https://doi.org/10.1016/j.chb.2013.07.042.
  • Ballester, L., Nadal, A. y Amer, J.A. (2017). Métodos y Técnicas de Investigación Educativa. Palma de Mallorca: Universidad de las Islas Baleares.
  • Boix, R. y Buscá, L. (2020). Competencias del Profesorado de la Escuela Rural Catalana Para Abordar la Dimensión Territorial en el Aula Multigrado. REICE: Revista Iberoamericana Sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 18 (2), 115 - 133. https://doi.org/10.15366/reice2018.16.1.007.
  • Boix, R. y Domingo, L. (2018). La Escuela Rural: Una Mirada Intercontinental. Aula de Innovación Educativa, 270, 14 – 17.
  • Brumat, M.R. y Coca, C.B. (2015). Prácticas Docentes en Contextos de Ruralidad: Un Estudio en Escuelas Rurales del Norte de Córdoba. Educación, Formación e Investigación, 1 (2), 1 – 16. http://doi.org/11086.1/1111.
  • Bustos, A. (2014). La Escuela Rural. Granada: Octaedro.
  • Campos, M.I. y Marín, F.J. (2017). Sesgo de Deseabilidad Social en Medidas de Valores Organizacionales. Universitas Psychologica, 16 (2), 1 - 11. https://doi.org/10.11144/Javeriana.upsy16-2.sdsm.
  • Cantón, I. y Téllez, S. (2017). La Satisfacción en el Desempeño Profesional de los Docentes de Educación Infantil y Primaria: Un Estudio de Caso. PROFESORADO: Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 21 (1), 279 - 292. https://doi.org/10.30827/profesorado.v21i4.10056.
  • Corchón, E. (2005). La Escuela en el Medio Rural: Modelos Organizativos. Barcelona: DaVinci Continental.
  • Corchón, E., Raso, F. e Hinojo, M.A. (2013). Análisis Histórico-Legislativo de la Organización de la Escuela Rural Españolaen el Período (1857 – 2012). Enseñanza & Teaching, 31 (3), 147- 179. https://doi.org/10.14201
  • Curci, R. (2014). Satisfacción de los Estudiantes Respecto a las Acciones Formativas E – Learning en el Ámbito Universitario. PÍXEL – BIT: Revista de Medios y Educación, 44 (1), 215 – 229. https://doi.org/10.12795/pixelbit.2014.i44.15.
  • De La Orden, A. y Jornet, J.M. (2012). La Utilidad de las Evaluaciones de Sistemas Educativos: El Valor de la Consideración del Contexto. BORDÓN: Revista de Pedagogía, 64 (2), 69 – 88. https://recyt.fecyt.es/index.php/BORDON/article/view/21988.
  • De Pablos, J.M., Bravo, P.S. y González, M.T. (2011). Bienestar Docente e Innovación con Tecnologías de la Información y la Comunicación. Revista de Investigación Educativa, 29 (1), 59 – 81. https://doi.org/10.6018/rie.
  • Dris, Y. (2012). Satisfacción del Alumnado de la Facultad de Educación y Humanidades del Campus de Melilla de la Universidad de Granada. Proyecto de Tesis Doctoral: Universidad de Granada.
  • Fowles, J. et al. (2014). Public Employee Quality in a Geographic Context: A Study of Rural Teachers. The American Review of Public Administration, 44 (5), 503 – 521. https://doi.org/10.1177/0275074012474714.
  • Hernández, L. et al. (2018). Rendimiento, Motivación y Satisfacción Académica: ¿Una Relación de Tres?. REIDOCREA: Revista de Investigación y Docencia Creativa, 7, 92 – 97. https://doi.org/10.30827/digibug.49829.
  • Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA) (2020). Padrón Municipal de Habitantes: Cifras Oficiales de Población Municipal. Recuperado de http://www.juntadeandalucia.es/institutodeestadisticaycartografia/padron/avance/index.htm.
  • Jiménez, J. (2018). Sin Fronteras en la Pequeña Escuela Rural. Cuadernos de Pedagogía, 492, 10 – 11.
  • Martínez, R., Granero, A. y Gómez, M. (2020). La Satisfacción de las Necesidades Psicológicas Básicas en las Clases de Educación Física y su Relación con la Satisfacción con la Vida en los Adolescentes. Revista Complutense de Educación, 31 (1), 45 – 54. https://doi.org/10.5209/rced.61750.
  • Maslow, A. (1954). Motivation and Personality. Harper & Row
  • Mayoral, D. et al. (2018). Liderazgo en la Escuela Rural: Estudios de Casos. RISE, 7 (1), 49 – 70. https://doi.org/10.17583/rise.2018.2637.
  • Morales, N. (2017). The Spanish Rural School From the New Rural Paradigm: Evolution and Challenges for the Future. Revista Colombiana de Ciencias Sociales, 8 (2), 412 – 438. https://doi.org/10.21501/22161201.2090.
  • Muñoz, E.M., Fernández, A. y Jacott, L. (2018). Bienestar Subjetivo y Satisfacción Vital del Profesorado. REICE: Revista Iberoamericana Sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 16 (1), 105 - 117. https://doi.org/10.15366/reice2018.16.1.007.
  • Olsen, A.A. y Huang, F.L. (2019). Teacher Job Satisfaction by Principal Support and Teacher Cooperation: Results From the Schools and Staffing Survey. Education Policy Analysis Archives, 27 (11). http://dx.doi.org/10.14507/epaa.27.4174.
  • Qiao, Y. y Lina, C. (2019). An Investigation and Research on Life Satisfaction of Rural Teachers in China. U.S. – China Education Review, 9 (4), 192 – 201. https://doi.org/10.17265/2161-623X/2019.04.004
  • Ramírez, A. (2015). Assessment of the Rural Teacher’s Profile from the Perspective of the Training Process and the Educational Practice. EDUCARE, 19 (3), 1 – 26. https://doi.org/10.15359/ree.19-3.9.
  • Raso, F. (2012). La Escuela Rural Andaluza y su Profesorado Ante las Tecnologías de la Información y la Comunicación (T.I.C.). Universidad de Granada.
  • Raso, F., Marín, J.A. y Rodríguez, A.M. (2017a). Análisis de la Satisfacción del Profesorado de la Escuela Rural en la Provincia de Granada (España) Respecto a su Relación Personal y Profesional con la Comunidad Educativa. European Scientific Journal,(4), 27 – 50. http://dx.doi.org/10.19044/esj.2017.v13n4p27.
  • Raso, F., Sola, T. e Hinojo, F.J. (2017b). Satisfacción del Profesorado de la Escuela Rural en la Provincia de Granada (España) Respecto a la Organización Escolar. BORDÓN, 69 (2), 79 – 96. https://doi.org/10.13042/Bordon.2017.41372.
  • Sáez, J.M. (2017). Investigación Educativa: Fundamentos Teóricos, Procesos y Elementos Prácticos. Madrid: U.N.E.D.
  • Tomazzoli, E. (2018). Escuela Rural y Comunidad: La Innovación que Hemos Ignorado. Aula de Innovación Educativa, 270, 29 – 32.
  • Wang, H., Cousineau, C., Wang, B., Zeng, L., Sun, A., Kohrman, E., Li, N., Tok, E., Boswell, M. y Rozelle, S. (2022). Exploring Teacher Job Satisfaction in Rural China: Prevalence and Correlates. International Journal Of Environmental Research And Publich Health, 19, 1 – 13. https://doi.org/10.3390/ijerph19063537.