Algunos apuntes sobre gestión de la calidad en las instituciones de educación superior en Ecuador

  1. Obaco Soto, Edgar Efraín 1
  2. Lara Lara, Fernando 1
  3. Cano de la Cruz, Yullio 1
  4. Suarez Berrio, María Fannery 1
  1. 1 Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Santo Domingo
Revista:
International Journal of Developmental and Educational Psychology: INFAD. Revista de Psicología

ISSN: 0214-9877

Año de publicación: 2022

Título del ejemplar: El mundo al Encuentro. Una reflexión sobre la Educación

Volumen: 1

Número: 1

Páginas: 289-296

Tipo: Artículo

DOI: 10.17060/IJODAEP.2022.N1.V1.2378 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: International Journal of Developmental and Educational Psychology: INFAD. Revista de Psicología

Resumen

La calidad debe ser una cualidad indispensable en cualquier institución de educación superior, caracterizada por la responsabilidad social de responder a los principales problemas sociales y convertirse en motor de cambio y desarrollo de los pueblos. El objetivo del estudio consistió en analizar la gestión de la calidad de la educación superioren Ecuador. Serealizó unainvestigación cualitativa hermenéuticay deanálisis documental. Las unidades de análisis estuvieron constituidas por publicaciones sobre la temática y normativas del marco legal de la educación superior en Ecuador. Se estableció que la calidad de la educación superior está supeditada a los procesos de evaluación interna propia de las Instituciones de Educación Superior reflejada en la autoevaluación, acompañada de un proceso de evaluación externa con fines de acreditación. Estos procesos responden a un grupo de indicadores de carácter cuantitativo y cualitativo que miden la gestión delacalidad educativa de las universidades y escuelas politécnicas con base en las funciones sustantivas (docencia, investigación y vinculación). Por último, se concluye que la calidad de la educación superior se debe medir de acuerdo con la capacidad para responder a estas exigencias.

Referencias bibliográficas

  • Abad Peña, G., López Franco, M. L., y Fernández Rodríguez, K. L. (2017). El sistema de educación superior ecuatoriano visto desde los principios de pertinencia y calidad. Universidad y Sociedad, 9(5), 46-53. https://bit.ly/3uWB68T
  • Acosta, B. y Acosta, M. (2016). Modelos de evaluación para la acreditación de carreras. Análisis de su composición y una propuesta para las carreras de Ecuador. Revista mexicana de investigación educativa, 21(71), 1249-1274. https://bit.ly/3j7J2Pd
  • Asamblea Constituyente (2008). Constitución de la República del Ecuador. Registro Oficial. https://bit.ly/3hWBdwx
  • Asamblea Legislativa (2010). Ley Orgánica de Educación Superior [LOES]. Registro Oficial.
  • Asamblea Legislativa (2011). Ley Orgánica de Educación Intercultural [LOEI]. Registro Oficial.
  • Asamblea Legislativa (2018). Ley Orgánica Reformatoria de la Ley Orgánica de la Educación Superior [RLOES]. Registro Oficial.
  • Ayala, M. (2018). La Gestión de la Autoevaluación como variable para el aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior en el Ecuador. Carácter, 6(1),17-36. https://doi.org/10.35936/caracter.v6i0.36
  • Cárdenas, A. (2016). Calidad en la gestión universitaria ecuatoriana: Una búsqueda latente de eficiencia educativa. Multiciencias, 16(2), 194-201. https://bit.ly/3ySc1Nt
  • Cevallos Estrella, P. (2016). Cambiar la arquitectura institucional del sistema escolar para mejorar la calidad educativa en Ecuador. Arellano Albuja, A. (Edición) Hacia una Sociedad Educadora: Propuestas para el Debate (pp. 54 - 79). Quito – Ecuador: Grupo FARO (Fundación para el Avance de las Reformas y Oportunidades) https://bit.ly/3fzgmxF
  • Consejo de aseguramiento de la calidad de la educación superior (CACES). (2019). Modelo de evaluación externa de universidades y escuelas politécnicas 2019. Registro Oficial.
  • Consejo de aseguramiento de la calidad de la educación superior (CACES). (2018). Modelo genérico de evaluación de posgrados que concreta un modelo general para toda la evaluación de todos los programas. Registro Oficial.
  • Consejo de Educación Superior (2019). Reglamento de Régimen Académico. Resolución del Consejo de Educación Superior 111. Registro Oficial.
  • Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento dela Calidad dela Educación Superior [CEAACES] (2017). Modelo genérico de evaluación del entorno de aprendizaje de carreras presenciales y semipresenciales de las universidades y escuelas politécnicas del ecuador (versión matricial). Registro Oficial.
  • Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento dela Calidad dela Educación Superior (CEAACES) (2015). Reglamento de Evaluación y Categorización Carreras educación superior. Resolución No. 168-CEAACESS0-11-2015. Registro Oficial.
  • Delgado, S. M., Villavicencio, D., y Hernández, K. (2020). Acreditación y resultados organizacionales: caso Universidad de Guayaquil. Revista Científica UISRAEL, 7(3), 129–142. https://doi.org/10.35290/rcui.v7n3.2020.261
  • Escobar-Jiménez, C. y Delgado, A. (2019). Calidad y cualidad en la Educación Superior: una discusión teórica y una aproximación al tema en el sistema de educación superior ecuatoriano. REDU. Revista de Docencia Universitaria. 17(2), 159 – 175. DOI: https://doi.org/10.4995/redu.2019.11740
  • Espinoza, E., Rivera, A. y Tinoco, N. (2016) Formación de competencias investigativas en los estudiantes universitarios. Revista Atenas, 1(33). https://bit.ly/3p3BW0o
  • Instituto Internacional de Educación Superior para América Latina y el Caribe [IESALC]. (2020). La garantía de calidad y los criterios de acreditación en la educación superior. Perspectivas internacionales. UNESCO. https://bit.ly/3wRaK7T
  • Martínez Iñiguez, J. E., Tobón, S. y Romero Sandoval, A. (2017). Problemáticas relacionadas con la acreditación de la calidad de la educación superior en América Latina. Innovación educativa. 17(73), 79-96. https://bit.ly/3j9U3zz
  • Ministerio de Educación del Ecuador MINEDUC (2012). Estándares de Calidad Educativa. Aprendizaje, Gestión Escolar, Desempeño Profesional e Infraestructura. https://bit.ly/37kuTeS
  • Molina, T., Burbano, L., Lizcano, C. y Viteri, J. (2020). Evaluación y acreditación de las universidades en Ecuador. Caso: Universidad Regional Autónoma de Los Andes. Revista Espacios, 41 (20), 297-309. https://bit.ly/2TroKXj
  • Orozco Inca, E. E., Jaya Escobar, A. I., Ramos Azcuy, F. J. y Guerra Bretaña, R. M. (2020). Retos a la gestión de la calidad en las instituciones de educación superior en Ecuador. Educación Médica Superior. 34, 2, e2268. https://bit.ly/3jgvGjz
  • Ponce-Alencastro, J., y Salazar-Cobeña, G. (2021). Evaluación y Acreditación de la Universidad Ecuatoriana: Desafíos y Funcionalidad. Polo del Conocimiento, 6(10), 132-154. http://dx.doi.org/10.23857/pc.v6i10.3191
  • Presidencia de la República del Ecuador (2012). Reglamento General a la Ley Orgánica de Educación Intercultural (RLOEI). Registro Oficial.
  • Toscanini Segale, M., Aguilar Guzmán, A., y García Sánchez, R. (2016). Diagnóstico de las políticas públicas de la educación superior en el Ecuador. Revista Cubana de Educación Superior, 35(3), 161-178. https://bit.ly/3LPFiyl
  • Véliz Briones, V. (2018). Calidad en la Educación Superior. Caso Ecuador. Revista Científico Pedagógica Atenas, 1(41), 165-180. https://bit.ly/3uQStYE