La ambivalencia de los cuentos infantiles en La naranja maravillosa, de Silvina Ocampo

  1. Suárez Hernán, Carolina 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
Signa: Revista de la Asociación Española de Semiótica

ISSN: 1133-3634

Año de publicación: 2023

Número: 32

Páginas: 617-635

Tipo: Artículo

DOI: 10.5944/SIGNA.VOL32.2023.32681 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Signa: Revista de la Asociación Española de Semiótica

Resumen

El presente artículo aborda la literatura infantil de Silvina Ocampo, concretamente algunos de los cuentos que integran La naranja maravillosa (1977). En este volumen, la autora manipula algunos relatos publicados previamente en sus contarios destinados al público general para adecuarlos al público infantil. Este trabajo examina las modificaciones que se llevan a cabo en las distintas versiones con la finalidad de dirigirse a diferentes lectores implícitos. De acuerdo a la Teoría de los Polisistemas y, sobre todo, a las investigaciones de Zohar Shavit, Silvina Ocampo integra los cuentos en dos sistemas literarios, con las implicaciones derivadas de este hecho. Finalmente, los cuentos poseen un carácter ambivalente y ocupan una posición difusa en el sistema tanto por la manipulación de los relatos como por la concepción de la infancia que subyace a su narrativa.

Referencias bibliográficas

  • ALDARONDO, H. (2004). El humor en la cuentística de Silvina Ocampo. Madrid: Pliegos.
  • BALDERSTON, D. (1983). “Los cuentos crueles de Silvina Ocampo y Juan Rodolfo Wilcock”. Revista Iberoamericana 125, 743-752.
  • BOURDIEU, P. (1984). “Le champ littéraire. Préalables critiques et príncipes de méthode”. Lendemains 36, 5-20.
  • CEBALLOS VIRO, I. (2016). Iniciación literaria en educación infantil. Logroño: Universidad Internacional de La Rioja.
  • CERRILLO TORREMOCHA, P. (2010). Literatura infantil y juvenil y educación literaria. Barcelona: Octaedro.
  • CODARO, L. (2013). “La reescritura en la literatura infantil de Silvina Ocampo”. V Jornadas de Poéticas de la Literatura Argentina para Niños. 13-14 de septiembre. La Plata: Departamento de Letras, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP). Disponible en línea: http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.2746/ev.2746.pdf [04/04/2023].
  • CODARO, L. (2016). “En busca de la literatura infantil de Silvina Ocampo. Un recorrido por las antologías”. VII Jornadas de Poéticas de la Literatura Argentina para Niños. 13- 14 de mayo. La Plata: Departamento de Letras, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP). Disponible en línea: http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/57576 [04/04/2022].
  • COLOMER, T. (1998). La formación del lector literario. Narrativa infantil y juvenil actual. Madrid: Fundación Sánchez Ruipérez.
  • CORBACHO, B. (1998). Le monde féminin dans l’oeuvre narrative de Silvina Ocampo. Paris: L’Harmattan.
  • DUFAYS, S. (2016). “Infancia, visión y melancolía en los cuentos de Silvina Ocampo”. Revista Iberoamericana 254, 71-89.
  • ENRÍQUEZ, M. (2018). La hermana menor. Un retrato de Silvina Ocampo. Barcelona: Anagrama.
  • ESPINOZA-VERA, M. (2003). La poética de lo incierto en los cuentos de Silvina Ocampo. Madrid: Pliegos.
  • EVEN-ZOHAR, I. (2017): Polisistemas de cultura. (Un libro electrónico provisorio). Tel Aviv: Universidad de Tel Aviv. Disponible en línea: https://www.tau.ac.il/~itamarez/works/papers/trabajos/polisistemas_de_cultura 2007.pdf [04/04/2022].
  • KLINGENBERG, P. (1999). Fantasies of the Feminine. The Short Stories of Silvina Ocampo. London: Associated University Press.
  • LÓPEZ-LUACES, M. (2001). Ese extraño territorio: la representación de la infancia en tres escritoras latinoamericanas. Santiago de Chile: Cuarto Propio.
  • LURIE, A. (1998). No se lo cuentes a los mayores. Literatura infantil, espacio subversivo. Madrid: Fundación Germán Sánchez Ruipérez.
  • LLUCH, G. (2003). Análisis de narrativas infantiles y juveniles. Cuenca: Universidad Castilla-La Mancha.
  • MACKINTOSH, F. J. (2003). Childhood in the Works of Silvina Ocampo and Alejandra Pizarnik. Woodbridge: Tamesis.
  • MANCINI, A. (2003). Silvina Ocampo. Escalas de pasión. Buenos Aires: Norma.
  • MANGUIN, A. (1996). Temps et écriture dans l’oeuvre narrative de Silvina Ocampo. Toulouse: Presse Universitaires du Mirail.
  • MATAMORO, B. (1975). “La nena terrible”. En Oligarquía y literatura, 193-221. Buenos Aires: Ediciones del Sol.
  • MÍNGUEZ LÓPEZ, X. (2012). “La definición de la LIJ desde el paradigma de la didáctica de la lengua y la literatura”. Anuario de Investigación en Literatura Infantil y Juvenil AILIJ 10, 87-106.
  • MONTES, G. (2001). El corral de la infancia. México D.F.: Fondo de Cultura Económica.
  • NIKOLAJEVA, M. (2010). Power, Voice and Subjectivity in Literature for Young Readers. Routledge: New York / London.
  • NIKOLAJEVA, M. (1996). Children’s Literature Comes of Age. Toward a New Aesthetic. Routledge: New York / London.
  • NIKOLAJEVA, M. (2005). Aesthetic approaches to Children’s Literature. An Introduction. Maryland / Toronto / Oxford: The Scarecreow Press, Lanham.
  • NODELMAN, P. (2020). El adulto escondido. Definiendo la literatura infantil y juvenil. Zaragoza: Pantalia.
  • OCAMPO, S. (1986). La naranja maravillosa. Madrid: Alfaguara.
  • PODLUBNE, J. (2002). “El recuerdo del cuento infantil”. Cuadernos Hispanoamericanos 622, 29-38.
  • SÁNCHEZ CORRAL, L. (1995). Literatura infantil y lenguaje literario. Barcelona: Paidós.
  • SHAVIT, Z. (1986). Poetics of Children’s Literature. Athens / London: The University of Georgia Press.
  • TABERNERO SALA, R. (2005). Nuevas y viejas formas de contar. El discurso narrativo infantil en los umbrales del siglo XXI. Zaragoza: Prensas Universitarias de Zaragoza.
  • TOMASSINI, G. (1995). El espejo de Cornelia. La obra cuentística de Silvina Ocampo. Buenos Aires: Plus Ultra.
  • ULLA, N. (1992). Invenciones a dos voces. Ficción y poesía en Silvina Ocampo. Buenos Aires: Torres Agüero Editor.
  • ULLA, N., comp. (1999). Silvina Ocampo: una escritora oculta. Buenos Aires: Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires.
  • OCAMPO, S. (1999). Cuentos completos I y II. Buenos Aires: Emecé.